Imagen

Dudas de mi colección 2

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Dudas de mi colección 2

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,


Aquí les presento mi segundo aporte sobre unos matasellos sobre pelones que me han llegado desde Edinburgo y sobre los que tengo algunas dudas como su procedencia porque no he visto estos matasellos en otros ejemplares (alguno supongo extranjero) y de otros no tengo clara su a utenticidad. Espero que les sirvan de entretenimiento para el fin de semana, para el estudio de algunos foreros y para mi propia ilustración.

Los sellos viene en filoestuches en dos hojas cuadriculadas con una explicación al lado de la procedencia del matasellos, su descripción y otros aspectos.

Que se diviertan:

1.-Supuestas barras de Tolosa (¿Tan tarde?)

Imagen

2.- Marce "A" sobre pelón

Imagen

3.- Marca Cs. + cartería indescifrable sobre pelón.

Imagen

4.- Ni idea. Bueno sí, no es un pelón. El mismo coleccionista se dio cuenta que no era una O de porteo y puso "mute ring" anillo mudo.

Imagen

5.- Parece que cartería lineal cascante pero la marca ovalada violeta que es ¿Otra cartería? Que lío.

Imagen

6.- Parrilla 38 de pamplona en azul, parece que tort la refleja pero en otro hilo me han dicho que les mosquea ¿Qué opinan?.

Imagen

7.- Matasellos ¿Extranjero? desde luego el año no puede aparecer al lado de la "N." no hay espacio, por lo que creo que iría debajo y eso no me concuerda con nigún matasellos de esta época creo.

Imagen

8.- Este si es extranjero, ¿o no? y ¿de dónde? No creo que sea el tipo de matasellos que da el coleccionista.

Imagen


Bueno, gracias a todos por adelantado y espero que alguno de nuestros compañeros que hacen grandes estudios encuentren algo de valor. Por si alguien cree que ésto es una consulta para lucrarme de la sapiencia de ustedes, he de decirles que nunca he vendido ninguno de mis sellos, me han engañado algunas veces, he acertado otras, y económicamente no puedo compaginar literatura filatélica y piezas para mis colecciones, así que les estaré eternamente agradecido a todos por ser mi tort virtual, mi edifil especializado virtual, y así sucesivamente.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Sobre el nº 6 la P.C. 38 de Pamplona ya he dado mi parecer en el hilo específico en el foro de catalogaciones.

Sobre el nº 8 la descripción no se corresponde al matasello pues no se trata de los matasellos llamados de "Calella" sino del algún fechador y no precisamente de los utilizados en España.

Del resto, otros quizás puedan aportar más datos y/o ampliar/corroborar las descripciones.

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El nº 8 es un fechador danés, como el que muestro. En este caso de Copenhague.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Con la imagen que presentas y la ubicación del matasellos que impiddee ver las más habituales marcas de autenticidad de este matasello no es facil determinar si esas barras de Tolosa son o no auténticas, aunque si puedo decirte que hasta el presente nunca había visto ese matasello estampado sobre sellos posteriores a los carlistas.

Si quieres puedes remitirme ese sello y comparandolo con los que tengo en casa te podría confirmar su autenticidad o no midiendo con cuidado su tamaño y el ancho de las barras.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Sin lugar a dudas, el nº 4 es el llamado anillo de Puertollano (Ciudad Real), el cual hoy en día se considera una marca propia de la estafeta ambulante de la Línea de ferrocarril Madrid-Alicante y Valencia (Ambulante del Mediterráneo) y el número siete es un fechador español denominado trébol.
Aunque el matasello tipo trébol se usó principalmente durante la vigencia de las dos últimas emisiones de Alfonso XII, no es muy raro verlo en la siguiente emisión, que fue la del pelón, a la que pertenece esa pieza.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Sin duda alguna el Cs. don toda probabilidad de CUARTOS, procedente de algún cuño de porteo prefilatélico, podemos darlo como bueno.

De hace muchííííííísimos años tengo en un clasificador de "arrecades" (pendientes), este sello:

Imagen

es un matasellos mixto, debajo (o encima) hay un trébol que hasta ahora no he poddido deducir de dónde.

Compañero, ya somos dos, a ver si alguien puede ayudarnos y dar la localización exacta. Yo veo dos O y una C,E o F.

S. i I.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Podría ser Rioseco? Parece una i lo de abajo, antes de la o. A ver si alguien lo tiene y podeis compararlo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

nº4

Mensaje por DZUL »

Buenas Tardes,


Torreana dice que el matasellos nº 4 es de Ciudad Real y por casualidad me he encontrado en un topic del ágora una hoja de un catálogo de un tal Ramón Casares en la que aparece una marca con el nº404 quedice ser de Orense y conocida sobre la emisión de 1864 que es muy parecida a la que he expuesto. ¿Alguien tiene una imagen de la de Ciudad Real y de la de Orense para comprobar? Si quieren pongan en el buscador Ramón Casares y la observan.

Gracias.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

link

Mensaje por DZUL »

Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imagen de carta con matasellos circular mudo utilizado en el ambulante, parece ser de mayor tamaño que la que inutiliza el pelón, más parecida esta a la que nos muestra Casares, espero te sea útil.

Imagenl

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”