Imagen

Carta de Málaga a Marsella

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta de Málaga a Marsella

Mensaje por jaca »

Adjunto carta de Málaga a Marsella, fechada en 15 de Mayo de 1840, por el Vapor Phenicio

Imagen

No lleva marcas postales ni de salida ni de llegada, por tanto fue por correo rogado.
¿Cometió un fraude el capitán del barco?
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Jaca, debiera aplicársele la Instrucción de 31 de Julio de 1823. Esta dice que "Los patrones y maestres de embarcaciones salientes de cualquier puerto de la península, no pueden admitir para conducir a ningún otro punto cartas ni pliegos sin haberse presentado al sello en las administraciones de correos..." Es más si se daba la circunstancia, que no es el caso de Málaga, que en el puerto del que saliese la embarcación no hubiera estafeta, el capitán debía entregar la carta en la primera en la que arribasen.
Bueno, resumiendo, claro caso de carta fuera de valija, defraundando a la Renta de Correos.
Bonita pieza Jaca, es de las que me gustan :wink: , de hecho hago una colección de correo cirlado fuera de valija, y de este tipo, digamos marino, no tengo ninguna ya que me circunscribo a Navarra y su entorno postal :roll: . Pero bueno con el tiempo llegaremos al litoral que no lo tengo muy lejos.
Un saludo.
Jesús
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta de Málaga a Marsella

Mensaje por jaca »

Hola cascajo: Muchas gracias por tu rápida respuesta. Creo que tengo alguna otra carta por el Phenicio, tengo que buscarla para ver si su capitán actuaba siempre igual.
¡Ah! Si alguna vez vas de Tudela a Tarazona, al pasar por Monteagudo, a la izquierda, veras una verja separando un jardín con varios árboles espectaculares, entre ellos una Secuoya enorme, es la casa de mis abuelos, mis raíces, allí transcurrio gran parte de mi juventud y mi niñez. Un abrazo, José Ángel
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y tirando del hilo que nos ha proporcionado "cascajo" y gracias al trabajo desarrollado por AFINET, poniendo los Anales de Correos a disposición de todos, llegamos a descubrir el texto completo de la Instrucción a que hacía referencia. Dice así:

Imagen

Se puede observar que se dice que es frecuente la reincidencia en los fraudes y que quedan exceptuadas de la presentación al sello y pago de portes las cartas con recado o de recomendación, llevándolas abiertas, auqnue no creo que este sea el caso.

El capitán se ganaría un dinerillo y el destinatario o remitente se ahorraría otro.

Saludos.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
Olvidáis una cosa muy importante:
"Que solo se exime del pago de portes de cartas y se permita se entreguen a la mano, a los navieros o propietarios de la embarcación conductora de los pliegos, a los fletadores de estas, a los consignatarios y a los expendedores de las mercaderías. Palacio 18 de marzo de 1832. El Conde de Alcudia.
Fratelli Rocca era un Consignatario de Marsella.
La carta circulo correctamente. La Compañía Fraisinet era muy respetuosa con las cosas del correo.
El capitán del Fenicio se llamaba Carlos Raymond.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Jopé Rosa Mari :shock: , pues tienes toda la razón del mundo. Si tienes la constancia de que este señor era consignatario del puerto de Marsella, efectivamente el capitán del barco podía entregarle la carta en mano exenta de portes.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues al igual que en el caso anterior, me entretengo reproduciendo la Real orden que menciona "Rosa Mari". El texto completo es el siguiente:

Imagen

Aunque ni se me ocurre discrepar y poner en duda la experiencia y conocimientos de "Rosa Mari" destaco que, por un lado, el título de la Real orden es: "Real orden mandando que no se introduzca correspondencia extranjera sin intervención de la Administración de Correos" (en el caso comentado en este hilo la carta sale, no entra) y, por otro, la excepción referida se produce en Londres, en el reino de Inglaterra, y que "S. M. se ha digando resolver que en la circular que propone la expresada Junta de Dirección se pase a los Administradores de la renta de Correos sobre este punto, sirva de base la práctica observada en Francia e Inglaterra,..."

Es de suponer que la prevista circular se enviase y se tomase en consideración todo lo que se había observado, pero habría que ver, realmente, lo que dice dicha circular si es que se llegó a enviar. No he sido capaz de encontrarla en los Anales.

En todo caso, los verdaderos filatelistas demuestran sus conocimientos investigando cualquier aspecto de las cartas y escritos que pasan por sus manos. En este snetido, los famosos Anales de Correos son una buena (o imprescindible) fuente de información. ¡Que laguna más grande de conocimientos teníamos todos antes de que AFINET procediese a su relleno!

Y, por cierto, se admiten más intervenciones y ejemplos. Que de todos se aprende.

Saludos.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Cartas fuera de valija

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos:

Siguiendo con este interesantísimo hilo os subo la siguiente carta rogada, a ver que os parece.
Está fechada en Singapur el 4 de Abril de 1858 y la remite Juan Antonio Iniesta capitan del vapor "Bella Vascongada" al armador y comerciante judío asentado en Cádiz José Bensusan. En el frontal del sobreescrito se lee claramente "Fabor del Sr Don Ramón Cordero", y el contenido del pliego no tiene desperdicio :

"Muy Sr mio : Salí de Manao como decía en mi última el 20 y a los 4 días se me rompió el eje de las bombas inutilizándoseme estas y haciendo el buque alguna agua descubierta al día siguiente al de mi salida, me vi en la necesidad de arribar a este puerto como mas próximo para reparar mi averia que ya lo está y salgo para mi destino hoy mismo harto del mal cargamento que llevo pues gracias a la vigilancia no han dado ya fuego al buque. Seis muertos tengo ya pero gozan de buena salud los 379 restantes. Repuse la ........ y leña gastada de Manao a esta y sin otra novedad salgo para mi destino. El dador de la presente lo será el Sr Don Ramón Cordero. El ha estado a bordo y podrá decir a Vd algo.
Tenga Ud la bondad de avisar al Sr Carrero que estoy bien y sin tiempo para escribirle.

Dispense lo mal escrito y coordinado pues que lo estoy haciendo en la herrería de donde no he salido en dos dias para que me concluyeran el trabajo" .

¿a qué tipo de "cargamento" se refiere el capitán?

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

¿ Cargamento ? : ¿ Esclavos ? :?: :?: :shock: :? :?
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Lógicamente la respuesta a las preguntas debe estar en Cádiz. :wink:

Propietario de la fragata
Imagen
Sede de la naviera
Imagen
Conocimiento de embarque de la fragata en la Aduana de Cádiz, año 1859
Imagen

Solo poniendo en un buscador "fragata la Bella Vascongada"
http://www.gentedecadiz.com/?m=20091003
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Dados los números de las personas que indica el capitán, la carga tiene que ser de esclavos.

Por otra parte, en los puntos suspensivos de la carta hay que poner la palabra "aguada".

Saludos.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Cartas fuera de valija

Mensaje por prefiaereo »

Hola:

Efectivamente, o mucho me equivoco o ese cargamento era de esclavos.
En 1858 el propietario de la fragata "Bella Vasgongada" era el Sr Bensusan. Suponemos que se la habría comprado al propietario original el armador Matía.
En cuanto a los " seis muertos tengo ya" entiendo que es un eufemismo del capitan para referirse a las bajas habidas en un supuesto motín a bordo .Quién sabe.Quizás se refiera a alguna de aquellas epidemias tan frecuentes entre los embarcados de la época.

Saludos, Pepe.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Prefi,

En los cargamentos de esclavos, no pensemos en motínes y otras hierbas. Eran bajas casi naturales. Estamos hablando de mediados del siglo XIX cuando las grandes navegaciones transoceánicas duraban meses y con una higiene en pañales todavía, de modo que incluso en las lineas regulares de pasajeros había muertos durante las navegaciones. Imagínate en las bodegas y en la sentina si la ·Bella Covadonga· llevaba esclavos, que es un suponer, pues podrían ser trabajadores filipinos que iban a cualquier plantación de lo que sea en quién sabe dónde.

Ahora bien ¿esclavos de Filipinas hacia otro lado? No, rotundamente, no. Eso estaba totalmente prohibido por las leyes españolas. Ten en cuenta que eran súbditos españoles. Otra cosa sería esclavos del África negra hacia Cuba o América en general.

Y porque no iban a ser los Moros de aquellas islas. Repasando bibliografía de Filipinas podrás ver que por aquellos años, la Armada estaba en guerra total contra los Moros y los piratas Moros que asolaban las costas filipinas. ¿No podría ser un cargamento de presos, exiliados, etc?

No, no nos rasgemos las vestiduras. La esclavitud existía en esas fechas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Carta fuera de valija

Mensaje por prefiaereo »

Hola Eduardo , estoy de acuerdo. Lo más probable es que las referidas bajas lo hubieran sido por enfermedad o epidemia a bordo. Pero es que cómo en otro párrafo afirma " ....estar harto del mal cargamento que llevo y gracias a la vigilancia no han dado fuego ya al buque,....." pués lo primero que se me ocurrió fué lo del motín . La verdad es que hubiera sido más..... cinematográfico, je,je,..
En cuanto a la abolición de la esclavitud ,tengo entendido que en 1837 en España se promulga una Ley estableciendo la prohibición del comercio con las personas , excepto para la provincias de Ultramar, léase Cuba, Puerto Rico y Filipinas . Tengo la duda de como se registraba el conocimiento de embarque cuando un barco portando este tipo de "mercancías" atracaba en el Puerto de Cádiz, Santander , Bilbao, ...

PD: En la Real Orden de 1832 que publica alfareva no se menciona entre los que se eximen del pago de`portes de cartas a los capitanes de las naves. La carta la entrega el capitán de la nave con el "ruego" al portador (D. Ramón Cordero) la haga llegar a su destinatario: el propietario del buque. Si no me equivoco, esta carta sí circuló fuera de valija burlando,por tanto, la intervención de Correos.

Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De acuerdo, prefi... pero Don Juan, el capitán, no dice que vaya a Cádiz, ni a Santander, ni a ningún sitio... solo dice salgo para mi destino hoy mismo por lo que, insisto, la respuesta está en Cádiz: seguramente en los Partes del Vigía de Cádiz, ya estudiados por Francisco Piniella y que seguro podría contestarte a muchas de estas cuestiones.

No sabemos todavía qué cargamento llevaba ni a qué puerto se dirigía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros.
En el Academus nº7 (2004) tenéis un articulito de F. Aracil en el que trata las cartas fuera de valija. Además lo ilustra en su mayor parte con cartas del archivo Bensusan, muy similares a la que el amigo Jaca nos ha mostrado. En dicho trabajo se consideran cartas circuladas fuera de valija y hay tres casos también de anotación "por favor de....".
Es una pena ya que no es un trabajo muy amplio, pero es lo único que conozco sobre este tipo de correo. De hecho, si alguien conoce alguna otra referencia bibliografica sobre el tema le estaría muy agradecido si nos la facilita :roll: .
Un saludo.
Jesús García
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Cartas fuera de valija

Mensaje por prefiaereo »

Verás, Eduardo , efectivamente el capitán en ningún momento menciona un destino concreto. Sólamente son preguntas en voz alta ,y menciono esos puertos españoles como podría haber mencionado otros ya que el objeto de la pregunta es sobre el registro de los conocimientos de embarque en estos casos, ya que por aquellas fechas ,por ley, ya se había abolido la esclavitud en España. Si el destino es Puerto Rico ,Cuba o Filipinas hubiera sido distinto.Por cierto, creo que hay un estudio hecho sobre el tráfico de esclavos en el Puerto de Santander.

Saludos,Pepe
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Cartas fuera de valija

Mensaje por prefiaereo »

Sólo una pequeña puntualización al amigo cascajo. La carta del archivo Bensusam que ,como bien dice, es similar a las que aparecen en el magnífico artículo de Aracil ,pertenece a mi colección .Al César lo que es del César,....je,je. :lol: :lol:

Saludos,Pepe
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Eduardo escribió:De acuerdo, prefi... pero Don Juan, el capitán, no dice que vaya a Cádiz, ni a Santander, ni a ningún sitio... solo dice salgo para mi destino hoy mismo por lo que, insisto, la respuesta está en Cádiz: seguramente en los Partes del Vigía de Cádiz, ya estudiados por Francisco Piniella y que seguro podría contestarte a muchas de estas cuestiones.

No sabemos todavía qué cargamento llevaba ni a qué puerto se dirigía.
A La Habana

Esclavos chinos, a la vuelta de Macao

Carta regalada a mi buen amigo Prefi-Pepe en honor a su apellido :wink:

Este viaje de la Bella Vascongada es apasionante: Bensusan (= Ben Xuxá = Ben Judá = hijo de Judá) adquiere el barco y se la juega a una carta, un viaje a Filipinas, y le pasó de todo. En esta otra carta de mis "cositas históricas" de este viaje, podemos ver el contenido, origen y destino de la carga, y que le pagaron 75 $ por esclavo, a los 4 dias de llegar, y que se obligaba a darles agua, sal y ¿lona?, dejándo "al buque" la cantidad de 20.000 $ ,o sea, que llevaba 264 esclavos :shock: :cry:, de los que me temo que sólo de Macao a Singapur, murieron ya los 6 que comenta la carta de Pepe .

Imagen


Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya decía yo que no podían ser filipinos. Gracias, Mario. Magistral, como siempre.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”