He visto algunas colecciones de letras de cambio enteras y me han parecido monotonas y aburridas, ya que se repiten muchas páginas con el mismo tipo de documento y solo cambia el timbre con el valor.
Tengamos también en cuenta que en las pantallas de Agora, el timbre de cada letra se vé muy pequeño y dificil de leer.
En este caso el plantear un catálogo-álbum se complica mucho, ya que muchas de las letras existentes superan con mucho los 21 centímetros del A4. De hecho en tus páginas en PDF van a tener que salir reducidas respecto a las reales.
Mi idea respecto a las catalogación de letras es poner al inicio de cada tipo una letra de cambio entera para ver como es, y a continuación todos los timbres recortados que conforman la serie. Es la única forma de que no ocupen una barbaridad de espacio, ya que hay infinidad de valores, y de ver con nitidez todos los faciales de los timbres. Para aclarar bién el uso de cada letra será necesaria una tabla de los intervalos de capital a cobrar que corresponden a cada valor facial.
Pero el efecto visual de este método no tiene nada que ver con lo anterior. Dejo unos timbres recortados por si consideras acertada mi idea. Luego, el coleccionista puede elegir coleccionar como quiera, sea con todas las letras enteras o una de cada tipo como muestrario y el resto con timbres recortados. (Menos purista pero mucho mas estético).



Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.