
Por otro lado, en efecto, se trata de dos cuños diferentes del Tipo II claramente diferenciados por su tamaño y alineación de las letras.
En pelón y cadete el recuadro es más alto y la separación entre TERUEL y TAMACASTILLA es mayor que en el resto.
Manolo, además de este detalle, si te fijas en la alineación de las letras verás que canta a la vista. En pelón y cadete la "R" de Tramacastilla está justamente debajo de la "T" de Teruel; en cambio, en el resto dicha "R" está desplazada a la izquierda de la "T" de Teruel. Y, así, podriamos comparar con el resto de letras.
En fin, uno de tantos interrogantes que nos presentan las carterías, pues hemos de tener en cuenta que -por lo general- las carterías se sustituyen por los fechadores circulares en las emisiones del cadete y medallón. Entonces, cabe preguntarse sí estos nuevos cuños -posteriores al cadete- fueron creados por la Dirección General de Correos o de modo particular por las diversas carterías, pues, como digo, lo normal es que Correos sutituyera la cartería por un fechador circular y no por un nuevo cuño rectangular de cartería. Hemos de tener en cuenta que, en esos años, los usuarios reclamaban a correos la sustitución de cuños tipo cartería sin fecha, debido a la imposibilidad -en muchos casos- de identificar el origen de la carta y, en otros, de fechar el envio de las mismas.
Gracias a todos los que habéis participado en el juego y espero que os haya gustado. La verdad, os animo a estudiar las carterías de vuestras respectivas provincias, pues no dudo que haréis descubrimientos semejantes y pasaréis un buen rato.
Saludos