Imagen

CLÁSICOS DE ESTADOS UNIDOS (Sellos e Historia Postal)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

CLÁSICOS DE ESTADOS UNIDOS (Sellos e Historia Postal)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Clásicos de Estados Unidos

La colección de sellos clasicos de Estados Unidos de América ("Estados Undidos", que diría Alejov) es una de las más espectaculares que puedan hacerse. Aunque las emisiones de los Estados Confederados resulten prohibitivas, por su rareza y precio, la Historia Postal norteamericana puede incluir incluso cartas transportadas por el mítico Buffalo Bill en el Pony Express.

Empecé a coleccionar Estados Unidos en 1980, cuando un gran comerciante y subastador judio afincado en Madrid ya fallecido, Nestor Jacob (fundador de Filatelia Hobby, hasta que la firma pasara a manos de su actual propietario), tuvo para conmigo un gesto extraordinario que nunca olvidaré: me regaló un nutrido resto de colección en sellos nuevos, montados con tiras protectoras transparentes en un álbum Philos, que Jacob sacaba a subasta, y por el que me había interesado, aunque mi edad (19 años) y mi extracción social (familia de nueve hijos de padre telegrafista) hacía inaccesible su adquisición.

Recuerdo (y conservo) el contenido de la entrañable carta mecanografiada con la que Nestor contestó a la mia manuscrita: "Para que veas que los Reyes Magos existen, aunque tengas 18 años, puedes pasar a recoger la colección de Estados Unidos cuando quieras". ¿Ocurren todavía hoy cosas así en nuestra afición? De ahí que nunca haya podido renunciar a coleccionar este país.

Acabo de adquirir algunas faltas (de las muchas que aún tiene mi álbum) de los clásicos 'made in USA', y me ha parecido buena idea abrir con ellas un hilo dedicado a los sellos clásicos y la historia postal (del siglo XIX) de Estados Unidos. Aunque imagino que el sitio de este topic está en el Foro de Catalogaciones, lo abro en el Foro General para que los colegas interesados sepan de su existencia.

Lincoln negro (15 centavos) de 1863-66 ( Yvert 28 )

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Interesante tema Eugenio, quien pudiera. Si encuentro algo que lo dudo, aquí estará.

Un saludote :wink:
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, discopatia. Me alegro que te gusten estos fascinantes sellos, tanto como a mi, y espero que a otros colegas del Ágora.

A la espera de ver piezas de otros coleccionistas de Estados Unidos, subo otro de los sellos adquiridos esta misma mañana en la Plaza Mayor (tras casi dos meses de tira y afloja con el vendedor, por cierto).

Comodoro Perry carmín (90 centavos) de 1870-82 (Yvert 49)

(Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Abres un buen tema, amigo Eugenio. Los sellos clásicos de EEUU tienen una elegancia que les hace muy golosos para su coleccionismo.

¿Qué periodo coleccionas? ¿Sólo sellos o también sobres?

A ver si nos muestras alguna hoja para hacernos una idea.

Saludos :wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Incluyo un par de piezas que unen el tema de Estados Unidos clásico con el de Cristóbal Colón, que sé que a Eugenio también le gusta.

Empiezo con un sobre entero postal de 1893 (Scott U349) que representa a Colón y La Libertad, y que conmemora (con un año de retraso) el cuarto centenario del Descubrimiento de América.

Es muy común, pero éste tiene la particularidad de haber sido devuelto al remitente, al dirigirse a un hotel que estaba cerrado.

Imagen

La segunda pieza (también de lo más común) es el 2 c. de 1893 (Scott 231) que representa la llegada de Colón a tierra firme.

Imagen
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Re: CLÁSICOS DE ESTADOS UNIDOS (Sellos e Historia Postal)

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Eugenio de Quesada escribió:Clásicos de Estados Unidos

¿Ocurren todavía hoy cosas así en nuestra afición? De ahí que nunca haya podido renunciar a coleccionar este país.

Pues si que ocurren cosas así a dia de hoy en nuestra aficción. A dia de hoy, varias son las veces que nos sorprenden a uno a pequeña escala. Aunque, en alguna ocasión, también nos sorprenden a "gran escala" hace ya algunos meses, una persona, no comerciante, me envió un clasificador de ta maño pequeño ( :oops: la mitad de A4) repletito de viñetas de la guerra civil. He comprado algunos, y se lo que valen... pues aún estoy en deuda con esa persona... la verdad.

Recientemente, en un intercambio, me han llegado 1500 sellos de urss, con tan solo 100 repeticiones... con mucho sello de la joven e incipiente rusia nueva. Algunos sin dentar, y algun que otro buen valor. Varias hojas de bloque etc... y esta persona, ha sido bastante "flexible" a la hora de "encomendar" sellos... y además, se ha portado estupendamente genial conmigo (espero corresponderle como merece) y además, sigue interesado en seguir ayudandome. Y esto, tan solo es la punta de un iceberg. :oops: :oops: Perdon por variar de tema, y gr acias por escuchar... pues si no lo cuento por aquí, no puedo compartir mis satisfacciones.

Y, volviendo a lo que nos ata a este hilo, decir que será una maravillosa idea hablar sobre este pais, y sobre sus sellos. Será de gran provecho.

Para más inri, sigo meando más fuera del texto, y aprovecho para mostrar un franqueo pagado que tengo, y que me llama mucho la atención... (aun cuando, es una pieza de lo más vulgar...) ¿quien sabe si es privada u oficial la marca? ¿nos enseñan a entender la marca?

Imagen
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

es un franqueo mecánico
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Veo, asturfil, que tu también compartes la facinación que los sellos de Estados Unidos ejercen sobre no pocos filatelistas. Y no sólo por los clásicos. Su 'segundo centenario', que también colecciono, aunque no alcanza la "elegancia" de los clásicos, es pródigo en calcografía de la buena y de ese american style life que, nos guste o no, lleva décadas siendo una de las referencia estéticas y culturales de Occidente.

Reconozco, querido amigo Mario, que lo mío con Estados Unidos es "juntar sellos". Me ayudó a volver a coleccionarlos la casualidad. Por un error al escribir el número de lote en la orden de compra de una subasta, pude hacerme (para mi sorpresa) con una parte del stock de un histórico comerciante filatélico catalán (continuador de una de esas conocidas sagas familiares), formado por decenas de preciosas cajitas-archivo de carton y papel de elegantes colores pastel, hechas a mano a principios del pasado siglo (aquello sí que era reciclar), repletas de antiguos sobres de papel cebolla, con millares de sellos comunes de las naciones de América, emitidos en el siglo XIX.

Lo que quisiera, aunque sin prisa (ahora las prioridades son otras), es ir completando una colección de sellos-tipo del siglo XIX, en nuevo o en usado, indistintamente, incorporando sellos en estados aceptables, según vaya teniendo oportunidad. Como sabes, los norteamericanos han creado un mercado filatélico en el que la alta calidad de las piezas (lo que aquí llamamos lujo) dispara los precios, máxime si estamos ante la "calidad gema". Por tanto, conformándome con sellos medios cuando no queda otra, con austeridad, buen ojo y mejor suerte, voy "juntando sellos" de Estados Unidos.

Respecto a la Historia Postal, su vastedad contrasta con mi falta de tiempo, por lo que (salvo cuando me tropiezo con alguna pieza) soy un mero espectador, al que le gustaría ver, descubrir y disfrutar de la contemplación y explicación de muchas de las cartas legendarias del correo primitivo (la prefilatelia del Oeste americano, por ejemplo), y esos maravillosos sellos que forman el primer periodo filatelico (los Confederados). Ojalá haya algún coleccionista que esté por la labor de subir y comentar piezas. Y si no las tiene pero conoce la HP de Estados Unidos y quiera subir algunas de esas fascinantes cartas, deleitándonos con su explicación, algunos disfrutaríamos como niño con zapatos nuevos.

Y nada más, que ya está bien de "compartir nuestras satisfacciones" (como reconoce Filatelic-U.r.r.s, a quien será un placer contestar cuando disponga de tiempo), y gustos por aquello que coleccionamos. Aprovecho para subir otro reciente fichaje, en atención a A_Mann, con quien comparto el interés por Colón (aunque el mío se limita, por ahora, a la emisión Descubrimiento de América de 1930). Se trata del 15 centavos verde de la emisión de 1893, IV Centenario del Descubrimiento de América, que muestra el lienzo con la escena en la que Colón relata a los Reyes Católicos el hallazgo de América ('Colón ante los Reyes Católicos al regreso de su primer viaje', de Ricardo Balaca). ¡Qué extraordinaria emisión postal conmemorativa! ¡Y a finales del siglo XIX...!

15 centavos verde Descubrimiento de América de 1893 (Yvert 89)

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Espero Eugenio que pases muchas horas con esos sobrecitos que atesoran esos sellos tan interesantes. No todo va a ser Majas Desnudas y Alfonsillos :wink: .

Aquí os dejo este enlace que repasa las emisiones de los EEUU desde 1847 hasta 1970, con datos técnicos y temáticos. Muy interesante (y adictivo)

http://www.1847usa.com/Default.htm

Saludos :wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

asturfil escribió:Espero Eugenio que pases muchas horas con esos sobrecitos que atesoran esos sellos tan interesantes. No todo va a ser Majas Desnudas y Alfonsillos :wink: .
...Y sellos de Telégrafos de Cuba (1868/1896), Descubrimiento de América 1930, Vaquer, Tréboles, Puentes, marcofilia de Cruz Roja y demás especulativas, franquicias militares españolas.. y acumulaciones varias (prefilatelia, Baezas, 4 cuartos dentados, Escudos, Alfonso XII, Impuesto de Guerra, Pelón y Cadete, entre otros). Muchos 'frentes', por tanto, que me impiden profundizar más en la colección de Estados Unidos.

Por cierto, fantástico enlace, Mario, el que nos facilitas a quienes paladeamos (aunque haya de ser virtualmente) estas delicatessen. Y ahí va otra de mis modestas piezas.

Dólar negro de Perry de 1894 (Yvert 107)

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Doce centavos de Henry Clay violeta de 1870-82 (Yvert 45)

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Aunque los tengo un poco abandonados, los sellos de USA son de mis preferidos


1916-1919 WASHINGTON & FRANKLIN ( Yvert 199 a 218, dentado 11 sin filigrana )


Imagen
Última edición por Ximo-2 el 27 Sep 2009, 20:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

15 centavos de Webster naranja de 1873 (Yvert 57)

Me alegra, Ximo-2, que compartamos afición por los sellos made in USA.
Este de Daniel Webster corresponde a la impresión de la Continental Note Blank Co,
realizada en 1873 sobre papel blanco ordinario, a partir de la emisión de 1870-82.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Tabellarius
Mensajes: 3
Registrado: 31 Dic 2007, 12:55

Arago Philately, Smithsonian National Postal Museum

Mensaje por Tabellarius »

Aquí llevas un precioso enlace, amigo Eugenio. Ya nos mandaremos un privado y te cuento este último año como ha ido ....:

http://www.arago.si.edu/index.asp?con=8&cmd=1

(ARAGO PHILATELY, sitio web, del Smithsonian National Postal Museum contiene bastantes recursos interesantes. Bucea cuando puedas en el mismo).

Un abrazo
Avatar de Usuario
Alf
Mensajes: 309
Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Navarra

Mensaje por Alf »

Hola amigos,
para alguien como yo, que le gusta coleccionar de todo un poco, los sellos de Estados Unidos ejercen una gran atracción, por su belleza y la historia que cuentan.
Durante la guerra de Secesión (1861/1865), los Estados Confederados emitieron una docena de sellos comunes a todos ellos. Aquí os presento uno de ellos:

Estados Confederados de America. Emisiones generales: nº Yvert 10, 10 c. Jefferson Davis. 1862/64
Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tabellarius escribió:Aquí llevas un precioso enlace, amigo Eugenio. Ya nos mandaremos un privado y te cuento este último año como ha ido ....:

http://www.arago.si.edu/index.asp?con=8&cmd=1

(ARAGO PHILATELY, sitio web, del Smithsonian National Postal Museum contiene bastantes recursos interesantes. Bucea cuando puedas en el mismo).

Un abrazo
Disculpa, querido amigo José Manuel, que haya tardado tanto en contestarte, pero acabo de reparar en tu amable (y ya antiguo) post. Por supuesto, cuando quieras hablamos de la marcha del último año, que espero haya sido bueno para ti. Ya sabes que será un placer, y si es comiendo pescaito frito en Sevilla (¿recuerdas en la Semana Santa y la Exfilna de 1984? :P), pues mejor que mejor.

Lástima, por último, que las imágenes de la excelente web de la que nos brindas el enlace sean en tan baja resolución (véase el ejemplo, en un piezón de los que quitan el hipo), y a ver si tengo tiempo para subir pìezas clásicas de mi (modesta) colección de Estados Unidos, para compartirlas con los colegas.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

10 centavos negro de Washington de 1847

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 20 Feb 2010, 13:55, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Esas teclas a veces van locas... es de 1847
:wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Error de color azul del 4 cvs del Descubrimiento de 1893

Subo un piezón de los que quitan el hipo (lamentablemente no es de mi colección :cry:).
Se trata de un bloque de cuatro del error de color azul del 4 centavos de la Flota de
Colón, de la emisión Descubrimiento de América de 1893.

Imagen

Y la imagen seleccionada de uno de los valores del bloque de cuatro:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”