Imagen

1874 Escudo de España. Edifil 153

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y como no hay 2 posts sin 3, voy a cumplir escrupulosamente el trío de hoy con unos cuantos matasellos, vbgr.:

Imagen
153A - fechador de GUAREÑA (Badajoz) en color azul.

Imagen
153A - Óvalo de la Administración Económica de la Prova. de Tarragona.

Imagen
153A - El mismo sello invertido para leer el texto casi al completo.

Imagen
153A - "Delegación Provincial de la Hacienda Pública de la Prova. de Tarragona".

Imagen
153A - Otro, parcial, de la misma marca.

Imagen
153A - Las dos piezas unidas en la misma imagen. La marca es mucho más evidente.

Imagen
153A - Fechador de 1857 de SEVILLA, año 1874 a falta del mes, en color pálido.
(Dedicatoria a Mariomirman). :)

Imagen
153A - Fechador de 1874 de SANTANDER del 30 Diciembre 1874.
Ya aportado en otro post pero que ahora es de utilidad para lo que sigue.

Imagen
153A - Fragmento de la carta con cuatro sellos de Eosinófilo (con permiso ¿verdad?) de fecha 16 Febrero de 1875.

Imagen
153A - El fechador de 1874 de SANTANDER del 10 Julio 1875 de Eosinófilo a quien pido la venia.

Imagen
153C Tipo IV - La carta aportada por Jaumebp con fechador de 1874 de SANTANDER del 31 Diciembre 1874.
(¿Permiso concedido?.Gracias).

Imagen
El detalle ampliado del anterior.

Pues bien, todo este embrollo de los "SANTANDER" viene dado porque a partir de Diciembre de 1874, esta ciudad utilizaba el 153C Tipo IV para el franqueo como demuestran varias cartas y fechadores aparecidos en este hilo pero, de una forma harto desconcertante, de vez en cuando, aparecen en minoría, eso sí, misivas circuladas el año 1875 con franqueos del 153A Tipo I.

Quizá deberíamos aceptar que estas últimas misivas fueron franqueadas con sellos procedentes de las pequeñas reservas acumuladas en algún comercio de la ciudad montañesa.

Meditemos y oremos de forma "misericorde". Pero sin matar o cargarse nada ni a nadie, que la vida son dos días. Vale. 8)

Francesc @ hasta mañana ¿con el 153As pareja usada?.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marcas numerales y mudas (7)

Gracias, Francesc, por tu amable y didáctica explicación. Intentaré seguir tus instrucciones, aunque mi escasa ciencia es nula en estos asuntos :oops:.

Antes de empezar a subir una muestra de los diferentes fechadores, muestros dos marcas numerales (araña numerada y RC) y dos mudas con dudas (¿araña negra y rombo de puntos?).

Agradecería que algún colega tuviera la deferencia de identificar los tipos de los sellos (van todos numerados para faciltar la faena :)) o, en su defecto, una vez haya subido el centenar de piezas prometido, me tiraré a la piscina. A ver si así me aclaro en este aspecto que, repito, sigo sin tener muy clara la diferenciación de los tipos I y II (el III es más sencillo).


51. Araña numerada (parece la número 5)
Imagen

52. Rueda de carreta (no alcanzo a adivinar que número es):
Imagen

53. ¿Parrilla negra?:
Imagen

54. Curioso rombo ¿de puntos? (son barras) y ¿RC?:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:25, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Buenos días Eugenio

De tu última aportación quisiera decir que:

nº 39. Es la araña con cifra "5" utilizada en Granada desde 1873.
No es rara por ser el matasellos habitual, pero sí es una bonita curiosidad.

nº 40. No es RC, sino un fechador del tipo de 1874 de Ø2,7cm. con nombre ilegible por ser muy parcial.

nº 41 Parrilla romboidal abierta. Es matasellos utilizado con frecuencia en ambulantes.
En este sello lo tengo en una misiva salida de Madrid.

nº 42. Rombo de puntos con éstos unidos por falta de limpieza del matasellos o por exceso de tinta.
U otra cosa que ahora no se me ocurre ni conozco.

En cuanto a tu petición de comunicarte los tipos del 153, te agradeceré subas las imágenes al tamaño máximo que permite el Gariforo.
En algunos casos es del todo imprescindible.

Frncesc @vamos a colaborar
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Argus 2 escribió:observo: los dos 153 están en posición capicúa ... y parecen parejita tal cual porque no vislumbro solución de continuidad entre los dientes que les "unen".
Francesc siento que hayas perdido el tiempo con esta "ilusion optica". No hay lugar a discusion, los sellos estan completamente separados.

Y ahora si que termino el repaso a mi stock con estos tres matasellos.

El primero ya salio, aunque este completa un poco mas el matasellos: Alicante SAX

Imagen

El segundo es de la administracion francesa de San Juan de Luz
Imagen

Y el tercero es, para mi, desconocido. Tal vez de un uso fiscal? :? Siglas AD dentro de un ovalo, con dos estampaciones. El sello es el tipo 3

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Los dos tipos del Fechador de 1857 (8 )

Mil gracias, Francesc, por tu valiosa ayuda tanto en el hilo como vía MP :D (¡menudo moderador in pectore estás hecho!). Creo que, tras estrujarme las meninges, he logrado editar las imágenes para que salgan más grandes (menuza paliza supone redimensionarlas todas, por cierto), para facilitar la identificación de los tipos.

Pido excusas por el lamentable estado :oops: de muchos de estos sellos, pero este tipo de acumulaciones (formadas a base de ir llevando a fichas los efectos que voy encontrando a lo largo de los años) me sirven para familiarizarme con muchas emisiones, sin pretensiones de realizar estudios-colección. No sólo de pan vive el hombre...

Para probar cómo salen, muestro cuatro sellos con el Fechador de 1857 (ya sabéis, el pequeño con el mes inclinado hacia la izquierda), del que como es conocido existen los consabidos dos tipos: el de la población en letra tipo Times (con "serifa", según la denominación de Xavier y Negami :wink:) y en letra de trazos rectos (sin "serifa").

55. Fechador de 1857 de Málaga con letra recta:
Imagen

56. Fechador de Málaga con letra Times:
Imagen

57. Fechador de Zaragoza con letra recta:
Imagen

58. Fechador de Zaragoza con letra Times:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:27, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Algunas poblaciones del Fechador de 1857 (9)

Una vez redimensionadas todas las imágenes (gracias otra vez, Francesc, por tu gran ayuda), continúo subiendo sellos, en este caso ahí va la primera tanda de una veintena de ejemplares con el Fechador de 1857.

59. BARCELONA:
Imagen

60. CEUTA:
Imagen

61. CABRA (Córdoba):
Imagen

62. MOTRIL (Granada):
Imagen

63. JAEN:
Imagen

64. GERONA (este creo que es rarito):
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:27, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Este ultimo yo diria que es de Barcelona
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fechador de 1857 (10)

65. CIUDAD REAL:
Imagen

66. ¿TORO? (Zamora)
Imagen

67. PONTEVEDRA:
Imagen

68. ALMERíA:
Imagen

69. SANTA CRUZ DE TENERIFE:
Imagen

70. BAILÉN (Jaén):
Imagen

71. PUENTE GENIL (Córdoba):
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:28, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fechador de 1857 (11)

72. LOGROÑO (La Rioja):
Imagen

73. TOMELLOSO (Ciuda Real):
Imagen

74. ALCAUDETE (Jaén):
Imagen

75. ZARAGOZA:
Imagen

76. MADRID:
Imagen

77. ANTEQUERA (Málaga):
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:29, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fechador de 1857 en azul (12)

Por aquello de mostrar algo de cada cosa y en el marco de esta modesta aporación, subo un par de sellos con el Fechador de 1857 estampado en tinta azul.


78. BERJA (Almería):
Imagen

79. Este no acabo de identificarlo:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:29, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Impresion muy deficiente ¿por desgaste? (13)

Probablemente a causa del desgaste de la plancha, algunos sellos del Escudo de España de 1874 presentan una impresion bastante deficiente, como este que muestro a continuación. ¿No os parece?

80. Impresión deficiente:
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fechador de 1874 (14)

Una de las ventajas de este modesto sello es que está a caballo entre la historia postal clásica y la marcofilia del final del tercer cuarto del siglo XX. Esta circunstancia posibilita encontrar sellos y cartas desde con marcas mudas o numerales de mediados de siglo (e incluso prefilatélicas) hasta los fechadores anteriores (1857 y 1874), amen de los consabidos rombos de puntos españoles y rombos numerales del sur de Francia, entre otros.

En suma, en mi modesta opinión, al Escudo de 1874 le ocurre algo similar a lo de mi entrañable Alfonsillo (si bien éste además abarca los fechadores tipo Trébol y el Puente), por lo que su estudio posibilita una verdadera inmersión en nuestra marcofilia e historia postal.

El elegante Fechador grande de 1874, creado en abril de ese año (sucesor del de 1857 y antecedente de los nuevos fechadores de gran formato, como el Trébol de 1876 y el Puente de 1882), apareció apenas medio año antes que la emisión Escudo de España de 1874 (puesta en circulación el 1 de octubre). Subo al hilo algunos ejemplos.

81. SANTANDER:
Imagen

82. GRANADA:
Imagen

83. BURGOS:
Imagen

84. ZARAGOZA:
Imagen

85. LINARES (Jaén), por aquello de la querencia:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Para PJ
Muchas gracias por tu interesante colaboración.

Si no he visto mal (y mis antiparras estaban bien limpiecitas 8) ) me ha parecido ver un par del 153AA - Tipo II, en las imágenes que ocupan los lugares 10 y 16 de tu pequeña y bonita acumulación.

También me ha parecido ver un 153B - Tipo III, en la posición 17.

Contando de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Lo digo por si acaso alguien recuenta a la inversa (a veces yo lo hago; soy penoso, lo reconozco).

Francesc @un amigo
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fechador de 1874 (15)

86. MÁLAGA:
Imagen

87. SEVILLA:
Imagen

88. TOLEDO:
Imagen

89. CÁDIZ:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Jaume, buenoooo, una traca es lo que has hecho, una fantástica petardá con estas tres últimas :?: aportaciones (que no creo porque algo más cazarás por ahí).

Un "SAX" maravilloso.
Un "St. Jean de Luz", fantástico y el últimooooo...
Este último es realmente espectacular. Este matasellos" AD" me parece "AD"orable. ¡Ohhh!.
Pienso lo mismo que tú, posiblemente para uso fiscal pero, ¡Ohhh!, repito. :roll: :roll: :roll

Ya hice bien en reservarme para el ante-final (el final está por llegar) para estar a la altura de tus piezones de ensueño.

Ahí van, y pido disculpas anticipadas:

EL PRIMERO
Imagen
153A - "ADMON DEL BARCO". Según Tort, Tomo III pág. 222, marca utilizada como matasellos por un navío de cabotaje.
Es la misma imagen, pero original y ampliada, que la aportada por pedroadolfo en un post anterior. No está en mi colección.

EL SEGUNDO
Imagen
153A - En pequeño fragmento.
El segundo matasellos que aporto de "ALICANTE - SAX" el cual ya fue utilizado en la emisión del ramito de 1873.

EL TERCERO
Imagen
153A - Una marca de Abono "A" de origen desconocido y no reseñada hasta el momento (por lo menos no conozco lo haya sido).

EL CUARTO
Imagen
153A - Pareja vertical con el fechador "CERTIFICADO - MADRID" (31 MAY 5, año imposible, ¡ojo Eugenio!), citado por Tort, casi al completo.

Y EL QUINTO
Imagen
153As - Parejita sin dentar con el fechador de Medina-Sidonia del 23 Mayo 1875.
Debo decir que no tengo en mi archivo de fechadores el de Medina-Sidonia.
¿Algún alma caritativa puede ayudarme por favor?.

Con esta mi última :?: aportación cierro (de momento) mis entradas en este super-interesante hilo abierto por mi buen amigo Jaume.

MUCHAS GRACIAS a todos por tener tanta paciencia...

Francesc @hasta pronto
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más impresiones deterioradas (16)

Pues salvando las (siderales) distancia con las piezas subidas por mis queridos colegas, tambien yo me apresto a ir completando el centenar de modestas aportaciones que prometí.

Muestro en esta ocasión tres efectos postales del Escudo de España de 1874 notablemente deteriorados, a causa del desgaste de la plancha por las sucesivas tiradas realizadas.

90 a 92. Sellos con impresión deteriorada:
Imagen
Imagen
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más ejemplos para identificar los tipos (17)

A continuación copio el MP de Francesc, en el que identifica los tipos de algunos de los sellos que he ido subiendo a este hilo:
Argus 2 escribió: […]
153AA
Del Tipo II: 3, 15, 16, 18, 37 a 40, 60, 61, 69 y 71.
Del Tipo III he visto uno: el 52.
[…]

f.g.
Espero no abusar de la generosidad de los colegas, si a continuación subo una última tanda de imágenes, por si alguien se anima a identificar a que tipos pertenecen estos sellos.

Por mi hábito de reparar en cada detalle me parecen que hay muchos más tipos de los que se han catalogado en este hilo, aunque probablemente las diferencias que yo veo no serían merecedoras de consideración. Mi interés no es tanto el de conocer estos sellos en concreto, sino en aprender a separar claramente un tipo de otro. Ahí van las penúltimas imágenes:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Una humilde petición de excusas (y 18 )

Finalmente, pido disculpas por que mis escaneados sean manifiestamente mejorables. Como ya he explicado vía MP a preguntas de un ilustre forero, esto se debe a mi particular manera de clasificar estas acumulaciones (insisto en que no merecen la calificación de estudios), utilizando para ello grandes hojas transparentes.

Esas hojas de plástico transparente, con ocho grandes bandas y agujeros para anillas, permiten ver las indicaciones a lápiz efectuadas al reverso, facilitándome mucho la clasificación. El problema es que son hojas bastante grandes, que no caben en el escáner, por lo que dan problemas a la hora de obtener las imágenes.

Además, no facilta las cosas que los sellos no estén precisamente derechos :oops:, y que también utilice algunos ejemplares que cualquier coleccionista desecharía :oops: :oops: :oops:.

Como una imagen vale más que mil palabras, muestro una de estas hojas en la acumulación clasificada de la emisión Escudo de España de 1874:

ANVERSO (una selección, ya que la hoja no cabe completa):
Imagen

REVERSO (escaneado sólo de un lado, para ver los agujeros):
Imagen


Y nada más. Enhorabuena a quienes están haciendo de este hilo un excepcional ejemplo de colaboración online entre filatelistas, habiendo impulsado un estudio de enorme interés.

Deseo un fructífero desarrollo futuro a este hilo, del que bien podría derivarse un libro-estudio de gran interés para la Filatelia Española.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Para que no decaiga la cosa y podamos seguir incrementando el catálogo de piezas conocidas de este sello tan interesante os muestro la carta que tengo en mi colección con el 153C, dirigida de Santander a Salas el 30 de enero de 1875.


Imagen

Imagen

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

153

Mensaje por fernand »

Hola
Tras recuperarme del cabreo cogido, pongo los 153 que tengo, a ver como sale, no solo no me entero con los sellos, con las imagenes me pasa lo mismo.
Imagen
Si creeis alguno puede interesar, lo escanearía solo.
Saludos Fernand
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”