¿Qué le importa a correos si se vende EN UN COMERCIO o a través de una CASA DE SUBASTAS un 5 reales de 1852 “reparado”?Daniel Arnau escribió:¿Quién es el principal interesado en el Correcto funcionamiento de la Filatelia?
Fácil, el fabricante y principal vendedor: CORREOS.
Pues, ahí es donde tendríamos que buscar cobijo todos, tiene los medios personales y económicos para actuar y para garantizar el futuro de SU negocio.
Respuesta: Lo mismo que está haciendo el delfín del acuario de Barcelona: NADARRRRRRRRRRR
Precisamente es uno de los mayores expertos el que nos dice que cada vez tiene más problemas para detectar los trabajos de los delincuentes... Entonces, si él tiene problemas, los coleccionistas de base ni te cuento, y a veces expertizar piezas de valor medio/bajo no vale la pena porque te cuesta más el certificado que la pieza... Con eso también juegan los tramposos (como bien ha mostrado Paco)marcofilia_pa_tos escribió:Para mi el principal culpable es el coleccionista. Ese coleccionista que adquiere material sin tener los suficientes conocimientos de lo que compra, que le gusta comprar duros a cuatro pesetas, el obsesivo por tener piezas únicas con las que pueda fardar .... en estos casos el comprador debe EXIGIR TODAS LAS GARANTIAS. Debe EXIGIR la garantia del experto, debe EXIGIR la garantia de la persona que se lo vende (sea venta publica o privada) ... todo por escrito de forma que si te la dan les puedas meter un paquete por via judicial que se caga la perra.
Estoy contigo a medias... Está claro que AFINET tiene que arrimar el hombro en todo proyecto que beneficie a los coleccionistas, pero primero debemos definir de que estamos hablando: ¿crear una base de datos, un nuevo comité de expertos, un nuevo “ente”,...? ¿debe ser AFINET la promotora y constructora de este proyecto o debe intentar buscar la “complicidad” de organismos como FESOFI a pesar de lo lento y farragoso que esto pueda resultar?osbru escribió:Pienso que AFINET debe dar un paso hacia la madurez y aglutinar la filatelia seria, profesional y comprometida. Debería asumir la responsabilidad de intentarlo.
¿Comerciantes?

Deberían ser el motor del cambio, pero estoy convencido que no van a mover un dedo. Salvo algunas excepciones que pueda haber, creo que los grandes comerciantes tienen demasiados secretos compartidos para ponerse a abanderar ahora un proceso de cambio. Los pequeños o medios comerciantes ni tienen el poder, ni el tiempo, ni el dinero y en muchos casos ni el conocimiento para intentar cambiar una parte del negocio que ellos no mueven, no no engañemos. Al igual que son pocos los coleccionistas que pueden comprar piezas que les ayuden a obtener medallas de oro o de oro grande, también son pocos los comercios que las venden...
¿Restauradores? SI
Totalmente de acuerdo en que se instaure la figura del restaurador profesional, que al terminar su cometido emita un certificado de su trabajo con imagenes de la pieza antes y después de la restauración y una explicación detallada de las actuaciones realizadas. Así mismo creo imprescindible que se marquille el sello con una señal inequívoca de que el sello ha sido reparado (por ejemplo con una R y la marquilla del reparador).
¿Expertos filatélicos independientes?

Lamentablemente para los coleccionistas, muchos de los “expertos” en filatelia e historia postal que han querido dedicarse profesionalmente a su afición, han escogido el camino del comercio. Es por ello que veo difícil que aparezcan “de la nada” uno o dos expertos con los conocimientos y medios necesarios para empezar a certificar ciertas piezas...
En fin, sigamos haciendo camino que sólo llevamos uno o dos pasos.
Saludos,
Xavi