Imagen

EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por mariomirman »

Pues eso, abro este tema, junto a EXPOSICION SEVILLA-BARCELONA en post aparte para ir subiendo todo el material interesante que esté en manos de nuestros compañeros a fin de cerrar el estudio de las emisiones relacionadas con esta exposición, cuando menos en lo que toca a la Exposición sevillana y de la que el año que viene se cumplirá el 80 aniversario, fecha mas que adecuada para editar un libro que recoja todas estas emisiones y "picar" sobre todo a personas ajenas a nuestro hermoso mundo de la Filatelia. Es la idea y proyecto con el comenzamos Eugenio y yo a trabajar hace ya un tiempo y que con estos dos post pretendemos terminar. Estos "capítulos" son los que me toca llevar a mi y a eso me pongo, esperando la colaboración de todos.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fichas de variedades de la serie ordinaria (1)

Querido amigo Mario,

Subo algunas de mis fichas de variedades de la emisión ordinaria de esta emisión, escaneadas a baja resolución, ya que lamentablemente no dispongo del tiempo necesario para hacerlo individualmente y a la resolucion de 300 ppp.

Indícame aquellas piezas que te interesa que muestre a mayor resolución, e intentaré escanearlas una a una.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fichas de variedades de la serie ordinaria (2)


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fichas de variedades de la serie ordinaria (3)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fichas de variedades de la serie ordinaria (y 4)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fichas de variedades de la serie aérea (1)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fichas de variedades de la serie aérea (y 2)

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches Eugenio, me reconozco un admirador del estudio de las variedades en los sellos, color, papel impresión, dentado

Tengo entendido de esta serie que aunque la impresión correspondería a unos talleres gráficos de Miralles, Aurioles y Gomez en Madrid; la perforación de estos sellos fue realizada por dos empresas, dado la premura de terminarlos en el plazo previsto y es por ello que resulte una serie peculiar, pues solo de esta de correo ordinario existen 4 tipos diferentes y en correo aéreo otros dos y es una de las formas además de distinguirlos de los falsos, ya que existen muchos otros con perforaciones diferentes realizados posteriormente, una vez que lamentablemente fueron vendidas las planchas de esta emisión en el extranjero

Me gustan mucho las fichas que nos muestras Eugenio, aun no viéndolas como desearía, con una mayor resolución, me parecen muy interesantes. Algunas variedades si conocía como los de la segunda ficha con los 2 céntimos con el mapa de los territorios de los países centroamericanos y con la variedad en pareja del tono castaño rojizo , pero hay otros que no, como es el caso del sello de 1 céntimo en la primera ficha, con los dos escudos de Bolivia y Paraguay, con la variedad en color marrón y sin dentar verticalmente, además de otras que veo y que me parecen impresionantes

Muchas gracias Eugenio

Un Saludo cordial

Correjido Millares que tenia mal puesto por Miralles. Muchas gracias Mario
Última edición por pedroadolfo el 13 Jul 2009, 01:12, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Entrando ya en materia y hablando del dentado de estas emisiones, J.L. Montalbán Alvarez y Joaquin Cuevas Aller comentan que:

Para correo ordinario
Con dentado 10: para el 10 pts en huecograbado
Dentado 10 por 12: los dos 25 céntimos
Dentado 10 ¾ por 14: el 10 pts huecograbado
Dentado 12: el 1,2,10,20 y los dos 25 céntimos, el 4 pts y los dos 10 pesetas.

Siendo para el correo aéreo los siguientes:
Con dentado 11: el 4 pts
Dentado 12 ½: el 1 pts verde y el 4 pesetas

Comentaban estos dos grandes maestros en su obra , que se conocen ejemplares tanto sin dentado a la horizontal como a la vertical (como los expuestos por Eugenio) y además indicaban de la existencia de parejas diferentes, debido a que las planchas constaban de 2 valores distintos y se usaba media plancha para cada valor, por lo que las dos líneas centrales daban esas parejas singulares

Cordiales saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Circulación posterior de la emisión (como viñetas sin valor postal)

Resulta sorprendente que la última edición del Catálogo Especializado Edifil dedique casi media página a mostrar una carta ¡de 1934!, con una extensa descripción de cuatro líneas, en la que el sello de la emisión Pro Unión Iberoamericana de 1930, lejos de formar parte del franqueo, hace la función de una simple viñeta sin valor postal, mezclando sellos de la Monarquia de Alfonso XII y la II República Española, en una composición claramente filatélica.

Imagen

¿No encontraron los responsables de Edifil una carta más apropiada para ilustrar la heterodoxa historia postal de esta emisión, circulada entre el 10 y el 12 de octubre e 1930, cuando los sellos tenían valor postal?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Postdata. Respecto a tus amables comentarios, pedroadolfo, me alegra que te agraden las variedades que muestro en el hilo abierto por Mario, en el que colaboro con el mismo entusiasmo que ambos habéis demostrado en los hilos de Goya y Colón.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Una pregunta de cateto.
¿Aparte del dentado, ¿Hay alguna manera clara de distinguir las reimpresiones de los originales?. Me interesa especialmente el aereo, 1pts verde.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ra, que preguntón :!: :!: . Si quieres saber más, espera y te compras el libro cuando esté publicado. :evil:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Jo... ¡Que tío más borde! :oops:
Yo lo que pretendía saber es si las variedades del gato de Lindbergh que tengo en casa son buenas o me han dado liebre por gato.
Pero bueno, si hay que esperar, se espera.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Como ya te respondí vía MP, amigo Ra, esta emisión no es santo de mi devoción. Mario y yo nos hemos repartido el trabajo, y me temo que él es quien podrá ayudarte con la identificación de las falsificaciones (o reimpresiones) de Pro Unión Iberoamericana.

Como te indiqué, yo sólo me he centrado en las emisiones Quinta de Goya y Descubrimiento de América, para entre ambos intentar arrojar el máximo de luz sobre las emisiones relacionadas con la Exposición Iberoamericana de Sevilla. No obstante, hablaremos de ello en nuestro próximo encuentro en la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor, y confío en que puedas aclarar tus dudas cuanto antes.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

artipi escribió:Ra, que preguntón :!: :!: . Si quieres saber más, espera y te compras el libro cuando esté publicado. :evil:
Querido Artemio...

No te hagas mala sangre, hombreeee, y tomate unos vinos, que ese ni ha sido, ni es, ni será el espíritu de nuestro Agora, o cuando menos, de este hilo, a través del que pretendo QUE ME ECHEIS UNA MANO a la vez que solucionar las muchíimas dudas sobre autenticidad que esta emisión plantea, como a nuestro amigo Ra. Yo sólo he abierto est post para obligarme a trabajar en ello, y de paso, que todo nuestro Agora me corrija los errores. Pero si empezamos así, mal vamos. :(

Querido Ra...

Un poco de paciencia. Esta semana subiré los auténticos en buena calidad y empezaremos a separar el grano de la paja (esperaba lo hiciera algún forero para hacerlo entre todos, pero en su ausencia lo haré yo).

Querido Eugenio...

Hay mucha paja mezclada con el grano en las fichas que amablemente has subido (reimpresiones, falsos, etc...). Prepárame las fichas que las examinaré una por una y subiré las imágenes así de lo que nos resulta de interés :wink:

Querido Pedro Adolfo

"Miralles", no "Millares" :wink: . Gracias por la via de trabajo que abres con los dentados/distintos talleres.


Pues hala, al trabajo (el que quiera)

Abrazotesss

Mario

PD.- Si los administradores no consideran este como el lugar adecuado, que lo envíen a donde sea
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Parece mentira Mario que no me conozcas. No me hago mala sangre y menos con tus iniciativas. Estaba siendo un poco, o muy irónico. Yo en éste, como en muchísimas cosas, no puedo colaborar por mi nulo conocimiento. Que si supiese no te quepa la menor duda que colaboraría encantado, pero para ver publicados libros por nuestra asociación, Afinet. ¿Será una publicación Afinetera? ¿Será una publicación por capítulos en el Eco? Perdona amigo Mario que sea tan impertinente. Solo deseo el mayor exito a este trabajo. Y ya prometo no hablar más :oops: :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Este hilo puede dar para mucho, teniendo en cuenta que el añorado erudito e investigador Martínez-Pinna en su momnumental obra "Manuel de las Emisiones de Sellos de España" le dedica, nada má y nad menos, que 48 páginas.

Al respecto de lo que habla "pedroadolfo" sobre los talleres de impresión, copio al maestro:

"Los sellos fueron impresos por el procedimiento de huecograbado, excepto uno de 10 pesetas, de correo ordinario, que se hizo en calcografía con el mismo diseño que el huecograbado y cuyo punzón se debe a don Germán Martín Orbe. Todos se elaboraron en los talleres MAG de Madrid, un establecimiento industrial creado por tres comerciantes de sellos para trabajos en huecograbado, según se anuncia en una circualr de noviembre de 1930, cuya cabecera se reproduce a continuación."

(En dicha cabecera se hace constar que el establecimiento tiene su sede, de forma provisional, en la calle de los Caños, n.º 6, Teléf. 96043)

Sigue explicando Martínez-Pinna: "Los propietarios de dichos talleres eran los señores Miralles y Aurioles, comerciantes filatélicos de Madrid, y don Armando Gómez Cepeda, de Sevilla. En un consultorio filatélico que aparecía en una revista de los años 1935 y 1936 hubo una persona que preguntó quierens eran los talleres M.A.G. obteniendo esta respuesta: Esta casa se creó exclusivamente para imprimir los sellos de PRO UNIÓN, y creían que posteriormente continuarían imprimiendo sellos para el Estado, pero como no era para estar orgullosos después de lo defectuosa que salió toda la imrpesión, se desanimaron los tres socios que formaban la razón social M.A.G. y después de llevar una vida lánguida durante unos cuantos meses se vendió toda la maquinaria. Don José Antonio Navarrete en unos artíuclos sobre estas emisiones publicados en Revista de Filatelia, decía lo siguiente refiriéndose a este asunto: Así es que crearon una empresa a la que, en un alarde de originalidad, llamaron M.A.G. aportando las iniciales de sus respectivos primeros apellidos y estuvieron tentados de añadir se hacen sellos a medida, (...) Tras el agotador esfuerzo realizado por M.A.G. con esta emisión y un breve estertor manifestado en un impresentable proyecto de sello de franquicia para las Cortes Constituyentes de 1931, M.A.G. murió tan silenciosamente como había nacido."

¡Qué el trabajo sea fructífero!

Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Magnifico hilo el creado Mario, a ver si de una vez por todas somos capaces de diferenciar los originales de las reimpresiones.

-Humildemente dejo los dos NE o diseños no adoptados, como queramos llamarlos.

NE 573

Imagen

NE 573a

Imagen
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Mario,

Aqui te pongo 7 imagenes de sellos con sobrecarga "MUESTRA" (Hay dos con "MUESTSA".
Ni idea si son autenticos o no :oops: , con esta emision soy un desastre.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Saludos.

Paso a "mostrar" mi mugre. Será lo unico que pueda aportar, los sellos que tengo. EA!!! Un puñao de paja pa ensuciar el agora! :twisted:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Esto de momento, seguire mostrando mas cosicas que tengo por ahí. Agradezco comentarios y aclaraciones sobre lo que muestro. Pienso, que son todo reimpresiones y demás :oops:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”