









Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Sí. La perforación de Yáñez está autorizada en el B.O.C. nº 28 de 2 de Abril de 1991. Y, que yo sepa, no ha prescrito.alfareva escribió:Hola:
A la vista de la perforación de Ricardo Yáñez mostarada en el mensaje anterior, pregunto: ¿Está autorizada oficialmente?
Tengo entendido que a finales del año 1997 o principios del año 1998 se aprobó una nueva reglamentación para taladrar sellos de correspondencia y se acabaron las autorizaciones que se estaban efectuando hasta dicho momento.
Saludos.
Me inclino a pensar que, debido a lo elevado del facial (10 pesetas) se trata sin duda alguna de un sello empleado en Telégrafos, y que muy bien pudiera haber sido taladrado en la Central de telecomunicaciones de VALLADOLID.alfareva escribió:Hola:
Con respecto a la perforación parcial que nos muestra "javivi" en algunos mensajes atrás, podría ser parte del nombre de VALLADOLID.
Saludos.
No hace falta indicar las fechas de utilización, ya que textualmente dice el BOC:.... (sic)... Esta autorización surtirá efectos desde su publicación en el "Boletín Oficial de Comunicaciones", y como la fecha del BOC es del 21 de Marzo de 1991, está clarísimo... ¿verdad? (El texto lo dice todo).alfareva escribió:...Se puede observar que, curiosamente, no indica fechas de utilización de la autorización....
Obviamente da unas fechas expresas porque la autorización de uso de la perforación se da para aplicar SOLAMENTE a la correspondencia presentada en la Oficina Prevista ÚNICAMENTE los días en que se produzcan las Exposiciones para las que se ha solicitado la autorización de perforación de que se trate, y en ningún caso se admitirá efecto perforado alguno cfuera de esas fechas y fuera de esa Oficina de Correos, ya sea Estafeta Temporal (Nules, JUVENIA'91), ya sea una Oficina de Correos (Laguardia).alfareva escribió:...Algo que, por el contrario, sí que indican las otras dos autorizaciones concedidas el mismo día...
Reparemos en que lo que está taladrado es el sello impreso que está en la Tarjeta, y no la Tarjeta en sí misma ni en otro lugar en que el sello no quede afectado por el taladrado. Por lo tanto, lo que se perfora es el sello de franqueo (que en ningún caso es relevante para la autorización si está impreso o adherido).alfareva escribió:...- Se indica que se autoriza a perforar sellos de franqueo. No parece que una Tarjeta del Correo sea un sello de franqueo...
En efecto, al ser un mensaje personal, lo he eliminado del archivo subido al Gariforo.alfareva escribió:...- También se indica que el autorizado deberá utilizar sobres o cubiertas con membrete para concoer su identidad. Quizá en el escaneado de la tarjeta se haya borrado o tapado la dirección del remitente.
Y a mí, y a mí...alfareva escribió:...En todo caso, me gustaría conocer el contenido de la nueva reglamentación de finales del año 1997 o principios del año 1998 para ver lo que decía al respecto o si declaraba caducadas las autorizaciones existentes...
¿Y no podríamos hacer un "esfuerzo enorrrrrrrrme" y tratar de escanearlos y subirlos a la Red, dentro (por ejemplo) de la Página Web de AFINET?alfareva escribió:...!Lástima que los "jerifantes" de Correos no tengan interés por poner esta publicación en Internet (como está el BOE) al alcance de los estudiosos y de los interesados en la materia! Resulta que muchas de las disposiciones contenidas en el Boletín de Correos no tenían su reflejo en el BOE por lo que o lo tienes, o lo buscas en alguna Biblioteca, o te quedas sin saber...
En este mismo hilo te lo explica...vazquezj escribió:...Por favor sería posible me explicarais como se suelen catalogar, texto, imagen...
javivi escribió:...los números que se ponen al lado de las letras perforadas son el número de perforaciones que tiene cada letra.
Aqui lo explico mejor http://www.seriesbasicas.afinet.eu./per ... storia.htm...