Imagen

Graellsia Isabelae

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Graellsia Isabelae

Mensaje por javivi »

A 7 días del evento correos nos denegó el matasello de 1 día de la mariposa Graellsia Isabelae :twisted: :twisted:

Para saber más pinchar aquí
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
balti
Mensajes: 248
Registrado: 20 Abr 2006, 22:14
Ubicación: Pla d'Urgell

Fantastico

Mensaje por balti »

Como casi siempre el ente a favor de fomentar el coleccionismo. Menuda pandilla de :twisted: :twisted: :twisted: :evil: :twisted:
Lo que podia haber sido una excelente ocasion para que hubieran hecho un buen negocio, (las mariposas es una de las tematicas mas seguidas en el mundo y la Graellsia la mas bella de Europa)con los SPDs, Maximas, Matasellos conmemorativos....Todo al traste por la inefable "capacidad" de algunos "cerebros" pensantes.

Mi mas incondicional soporte para Javivi y toda la gente que estava(estavamos) esperando este dia.
Un abrazo a los compañero/as de la Rioja.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Otra muestra "del buen hacer" de Correos: ¡Vaya banda de...! (cada uno, que ponga lo que más le guste).

Su incompetencia clama al cielo... Como extrañarse del declive imparable de nuestra afición?
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

El entomólogo Tomás Latasa es socio del Grupo filatélico de Logroño y es la persona que lleva más de 10 años intentando que esta mariposa tenga un sitio entre los sellos de España, al final lo consiguio y se la concedierón.
Despues le han pedido más mariposas y la que sale en octubre es una mariposa que vuela entre otros lugares en la Sierra de la Cebollera en La Rioja, la Hyphoraia dejeani, como curiosidad esta mariposa nunca ha aparecido como motivo filatélico (Tambien ibamos a pedir matasello de 1º día :twisted: ) Saber más

El matasello que pediamos era de 1º día para el pueblo de Tricio con una población de 500 habitantes (La Rioja) lugar donde nacio el descubridor de la mariposa Graells y este evento iba a ser todo un acontecimiento para el pueblo ( a esto se llama acercar la filatelia a las poblaciones pequeñas)

Entre otras cosas nos comentan desde correos que de este tipo de sellos no conceden matasellos de 1º día por ser sellos muy generales y entonces desde cualquier sitio podrian pedir matasellos 1º día :shock:
Saber más
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Para entender bien este lío tenemos que saber que fue lo solicitado, pues Correos como empresa intenta obtener un negocio y no denegar un matasellos así por que si. Creo que en contra de la opinión de muchos compañeros y haciendo de abogado del diablo, en este caso voy a dar la razón a Correos, aunque no comparto las formas “el silencio como respuesta negativa” Lo fácil sería echar la culpa al ente y quedar muy bien con mis colegas y amigos riojanos. A pesar que no conozco toda la historia, entiendo que se quería homenajear al Riojano descubridor de esta mariposa en el pueblo donde nación y para ello “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”, solicitaron un matasellos de primer día de ésta mariposa, aunque no vuela en esa zona ¿matasellos de primer día y de oficio o matasellos subvencionado por algún organismo? Entiendo que si el matasellos se hubiese solicitado en homenaje al Riojanos “Mariano de la Paz” descubridor de esa mariposa y que la estafeta temporal estuviese situada en la localidad de Tricio, pago previo de las tazas correspondientes no hubiera habido ningún problema. Dicho esto, entiendo que si el sello está dedicado a una mariposa y no al entomólogo que la catalogó, correos deneguara el matasellos de oficio de primer día en esa localidad concreta y mas aún cundo ni siquiera la mariposa vive en dicho lugar. Veo con alegría que la próxima exposición será dedicada al entomólogo D. Mariano, buena ocasión para utilizar un bonito matasellos conmemorativo y estamparlo en el efecto postal dedicado a la “Graellsia Isabelae”.
Es mi opinión
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Amigo Artipi en parte tienes razón pero.....

Si esta mariposa ve la luz es gracias a los más de 10 años que el socio del grupo filatélico de Logroño y entomólogo Tomás Latasa lleva detras de correos para que emitan dicho sello, ya nos la habían denegado en dos ocasiones. y Por fin este año nos confirman la emisión del sello

El matasello solicitado con tiempo suficiente era de 1º día de flora y fauna para la mariposa Graellsia isabelae y pagado por el Grupo Filatélico y Numismático Riojano. Si en un primer momento nos dicen que no puede ser de 1º día y no despues de numerosas gestiones por nuestra parte por la falta de confirmación, no dudes que habriamos pedido un matasello conmemorativo pero el problema es que nos avisarón con 7 dias a la puesta de circulación del sello.

Cierto es que lo de matasellar en Tricio era para rendir homenaje a los 200 años (1809 en Tricio) del nacimiento de D. Mariano que fue su descubridor. Yo creo que es una buena idea.

Que esta mariposa no vuele en Tricio no creo que sea causa para denegar el matasello, además lo que nos dicen es que en este tipo de sellos no conceden matasellos de 1º día locales. (del Urogallo si han concedido para Cangas de Onis)

Llevamos más de 10 años detras de este sello, hemos colaborado en su realización así como en el sello (otra mariposa) que saldra en octubre, yo creo que eso tambien tendria que tenerse en cuenta.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ya dije y lo repito, que por supuesto no puedo estar de acuerdo en las formas, “el silencio como respuesta”. Tendría que haberles orientado desde el principio, he indicarles que no era posible un matasellos de primer día y más por las razones que yo apunto, que por ese cuento que les metieron. :evil: En los sellos dedicado a fauna, “el del Canario” yo no hubiese visto lógico que hubiesen concedido un matasellos 1º día para alguna de las localidades donde vuelan los canarios silvestres, porque el que sale en el sello es un canario obtenido a base de cruces que nada tiene que ver con el silvestre. Además que se crían en cautividad en todo el mundo. Tengo una lucha constante en mi grupo filatélico, para hacer las cosas, tal cual hacemos las normas, porque un día las cosas no pueden ser de una forma y mañana de otra. Con el sello de la Isa, sabiendo que la imagen era de una malagueña, se empeñaron en hacer postales de una Isa, y ni coincidía la ropa de los bailarines de la foto con la del sello. Resultado, que las postales no son Máximas. Ahora saldrá un sello del Puente de los Tilos, La Palma. Otra bronca, porque no podrá ser matasello de primer día, aunque el matasello solicitado será para el primer día. Los de Correos dicen que es un puente y en la serie de Arquitectura (eso tendría que decir el matasello de 1º día) pero los técnicos y la empresa que lo construyó no nos autorizan a que pongamos que es un puente y menos que es arquitectura, porque técnicamente es un arco y es una obra de ingeniería.
Para evitar eso mismo que comentas, “que si se concedió un sello a Asturias con el Urogallo” Los de correos tiene que hilar muy fino. En canarias cuando desde Tenerife se solicita un matasello de primer día “ejemplo juegos y deportes vernáculos o bailes tradicionales” Correos se saca de la manga otro para la provincia de Las Palmas, aunque en Gran Canaria ni se haya solicitado, ni se enteren los filatelistas, ni asistan como ha pasado las ultima veces (política asquerosa).
Perdón por todo este rollo, pero ya dije que me tocaría hacer de abogado del diablo. Ya se que Latasa luchó mucho por que saliese este sello y se lo tenemos que reconocer, sin olvidarnos de cómo nos ven el resto de los mortales, “unos frikies” :lol: :lol: :lol:
De otro hilo: Publicado: Mie Mar 11, 2009:
artipi escribió:Hoy en M80 radio en el programa mañanero de “No somos nadie” y en Noticias con Boina Hablan con la Asociación Riojana (Tomas Latasa) del segundo sello del Lepidoptero que saldrá en Octubre.
:lol: :D :lol: :D :lol:
Entra en el enlace y descarga pinchando en la izquierda: “LAS MARIPOSAS TIENEN BOINAhttp://blog.m80radio.com/no_somos_nadie ... nadie.html
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Correos tendría que pensar mejor las cosas, si no concede el matasello por cuestión de donde vuela la mariposa, tampoco vuela en Madrid y Barcelona y sin embargo de esos lugares si tiene matasello de 1º día :evil: :evil:
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Totalmente de acuerdo Amigo Javivi y no te enfades :oops: :oops: porque intente mantener vivo el debate y ser critico con nosotros mismos "Los G.F" . Correos tendría que tener primero que nada, las normas sobre estos temas bien claritas y no al capricho de “vaya usted a saber quien”. Tendrían que tener también una persona o un servicio de atención a los grupos filatélicos para asesoramiento, diseño y recoger todas las sugerencias con respecto a las emisiones postales, etc. Con respecto a los matasellos de primer día de Madrid y Barcelona, El Dr. Oswald Scheier dice lo siguiente: “Un matasellos de primer día propiamente dicho, es decir con la inscripción (1er. Día de Circulación), se utilizó por primera vez el 20-5-1948 y se empleó con ese diseño hasta 1953” me imagino que a partir de esa fecha, se comenzó a confeccionar un matasello distinto para cada emisión. Ya sabemos que por ejemplo, en las normas de la Máximofilia, estos matasellos en sellos conmemorativos que nada tengan que ver con Madrid o Barcelona, no son validos. A parte de eso, es un servicio gratis “por ahora” que presta correos y para cualquier interesado. ¿No estamos de acuerdo con estos matasellos “1er. Día Barcelona-Madrid”? ¿Sería preferible que el Servicio Filatélico cobrase por cada estampación de un matasellos de estos? Con respecto a los matasellos conmemorativos y estafetas temporales, “que pagamos y bien caros”, para satisfacer la demanda de los filatélicos que no pudieron asistir, o no solicitaron el matasellos a la estafeta temporal, durante un tiempo después, se pueden solicitar al servicio filatélico. ¿Saben que Correos se está planteando privatizar o que este servicio se preste por una empresa externa? Y cobrándonos, por supuesto. Tiempo al tiempo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”