Imagen

Estudio del “Cadete” 15 cts violeta. Presentación

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Estudio del “Cadete” 15 cts violeta. Presentación

Mensaje por Pericles »

Estimados foreros, durante las últimas semanas he estado clasificando y estudiando un conjunto de sellos de 15 cts de color violeta de la emisión del “cadete” con el objetivo de confeccionar el calendario de su periodo de circulación. Lo que he podido ver y aprender durante este proceso me ha parecido muy interesante y con todo ello he escrito un “opúsculo” filatélico. Pienso que este estudio puede resultar interesante para el “Ágora” y por ello lo voy a ir introduciendo en el foro. Lo hago porque a mi sí que gustan estas cosas, y de hecho es con las intervenciones de este tipo en el Foro con las que más disfruto. Por razones de espacio (de texto y figuras), y si no encuentro dificultades insuperables, lo haré en diez entregas de un tamaño razonable durante esta semana, a razón de dos o tres al día.
Muchas de las cuestiones que se plantean pueden ser apostilladas, y puede que también haya errores susceptibles de ser corregidos. Quedo abierto a cualquier comentario en ese sentido.
Espero y deseo que la lectura de este opúsculo resulte amena, y no tediosa, a quienes estén interesados en la filatelia española de principios del siglo XX y que, como suele decirse, que no dé la impresión de que “los árboles no dejan ver el bosque”.
Sin más, a continuación sigue la primera entrega. La segunda la colocaré ya en un tema aparte.
Saludos a todos.

Estudio del sello de 15 cts de color violeta de la emisión del “Cadete” de Alfonso XIII y de su periodo de circulación

Presentación

Este opúsculo filatélico se centra en el estudio periodo de circulación del sello de 15 céntimos de peseta de color violeta de la emisión de Alfonso XIII conocida como serie del “cadete”. Según reseña Don Álvaro Martínez Pinna en el segundo volumen de su “Manual de las emisiones de los sellos de España. 1901-1931” (publicado en 1995), los sellos de 15 cts de color violeta de dicha emisión, al igual que los otros sellos de idéntico valor facial de la misma serie, fueron impresos por calcografía en pliegos de doscientos ejemplares (formados por veinte sellos contiguos horizontalmente y diez verticalmente) en la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre. El tamaño de la mancha de estampación fue de 18.5 mm (horizontal) por 22 mm (vertical), y las correspondientes distancias entre los ejes de perforación fueron de 21 y 24.5 mm, respectivamente.
Imagen
En los catálogos filatélicos de referencia en España (Edifil Especializado y Semi-especializado) este sello aparece con una numeración propia (nº 246) que permite diferenciarlo por el color (violeta) de otros dos sellos de 15 cts de idéntico diseño (los nº 244, de color azul negruzco, y 245, de color castaño lila). El primer tomo del “Catálogo Especializado de España y Dependencias Postales”, publicado por Edifil en 1998 distingue dos variedades de color de los sellos nº 245 (lila y lila oscuro) y 246 (violeta oscuro y violeta azulado).
El estudio que se presenta ha tenido como basamento un conjunto de aproximadamente 13.000 sellos de 15 cts con el que se ha intentado reconstruir un calendario de su periodo de utilización postal preferente, que fue de algo más de cuatro años. Esta labor ha permitido profundizar en diversos aspectos relacionados con la utilización de este sello que se irán desgranando sucesivamente. Sin embargo, como pienso que no es posible centrar este estudio sin tener en cuenta las peculiaridades que rodearon a los sellos de 15 cts de la serie del “cadete”, considero necesario abordar antes una recopilación bibliográfica cuyos principales resultados también relaciono debajo, tanto para mostrar la concordancia de mis observaciones con ellos como para rebatirlos en algún caso.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
dmartin

Mensaje por dmartin »

Pericles este proyecto tuyo promete ser muy interesante e instructivo

adelante con el.

Yo sin embargo te sugeriría que los distintos capitulos que vas a poner los pusieses todos en un mismo mensaje para que los foreros no tuviesen que ir abriendo post y así porder ir comentando cosas y, el que desee poder hacer algún tipo de aportación.

Felicidades por tan buen trabajo pericles.

Un saludo al foro
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14733
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pericles, gracias por compartir con todos nosotros ese, seguro, excelente trabajo.

Comparto con David la observación de unificar en un sólo mensaje los diferentes capítulos que vayas ofreciéndonos, para evitar que estén desperdigados por el foro.

Como ya creo que sabes aqui hay varios foreros que tambien estudian ese sello y que sin duda les alegrará ver tu trabajo.

Si por algo me gusta este foro es por que me hace sentirme orgulloso de compartirlo con este tipo de amigos. :wink: :wink: :wink:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Estimado Pericles.

La publicación de cualquier cosa en el foro no sólo es deseable, si no admirable, gratificante, encomiable y halagable... pero tiene el inconveniente de la caducidad (en el sentido más literal de la palabra, pues mucho antes de lo que deseamos algunos, los mensajes que más interesan terminan irremisiblemente cayendo al "abismo de las profundidades foreras")

Es por ello por lo que, aún animándote a que sigas publicando aquí tu interesantísimo opúsculo, te ofrezco mi humilde espacio web (no te asustes, que actualmente está en proceso de renovación, ampliación y puesta al día) para presentarlo de una manera unificada y estructurada.... y sin fecha de caducidad.. claro.

Muchos compañeros con página web, estoy seguro, también te ofrecerán esa posibilidad. Pues perfecto, así entre todos colaboramos a que TODO trabajo que se publique sobre filatelia tenga no una, sino todas las voces de difusión posibles.

Estaré pendiente de cada capítulo.

Gracias por tu esfuerzo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
ramonet

Mensaje por ramonet »

Hola Pericles:

En Charnela tengo alojadas las webs de varios "compas" del foro.

Si quieres te puedo dar espacio y lo pones alli.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Espacio en sitios web

Mensaje por Pericles »

Gracias por vuestros ofrecimientos.
El estudio completo ocupa 26 páginas con las figuras maquetadas y lo puedo convertir a formato pdf con facilida. Si estuviese alojado en algún sitio las personas interesadas podrían descargarlo. El problema es que ocupa unas 10 Mb y creo que no puedo enviar por correo electrónico nada que ocupe más de 4. Por supuesto, hay otros medios para superar este inconveniente.
Cuando acabe de colocar las diez partes en que he dividido el estudio, y en función de las posibles impresiones de los lectores, podéis contar con el documento completo en formato pdf. Ya me daréis indicaciones al respecto, que yo en estas cosas no estoy excesivamente versado.
Lo de dividir el estudio en diez partes es para facilitar su lectura y, sobre todo, su digestión. Todo junto requiere un buen rato y las dos personas que hasta el momento lo han leido me han hecho constar que lo van a tener que leer otra vez.
Por lo que veo, ya he cometido el error de dividir el estudio en dos partes que flotan libremente entre los demás mensajes del foro hasta encontrar su nivel. Trataré de que estos días estén lo más próximas posible para que no se hunda ninguna y se le pierda la pista.
Saludos a todos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estupendo, Pericles. Todo estudio debe ser bienvenido. Gracias por compartirlo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

¡Perfecto!

Ramonet te ofrece el espacio para alojarlo y yo me ofrezco a enmaquetarlo en formato web (.htm)

Respira hondo, Pericles, que no es necesario colgarlo en .pdf (eso es un auténtico "devora-megas").

Por lo que llevo visto, 26 páginas de texto y el tipo de foto que muestras no debe ocupar más de 1,5 / 2 megas... (menos, quizás, si comprimimos adecuadamente las imágenes).

Todo el truco consiste en separar las imágenes del texto en archivos diferentes (como aquí), que es como se hacen las webs..... y no es necesario que mandes nada, porque de aquí mismo se puede extraer todo el material según lo vayas publicando.

En uno o dos días, si no te importa, te hago ver una muestra.

¿13.000 sellos?..... ¡qué maravilla!


Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Gracias jcpichu por tu ofrecimiento, y lo mismo digo para los demás. Tienes mi beneplácito para hacer lo que propones. Yo trataré mañana de completar el estudio con las cinco partes que faltan para que dispongas de todo el material. Si fueran necesarias imágenes de mayor resolución (megas) también puedo proporcionártelas.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Hola Pericles, me encantaría poder mandarte algun sellito con fecha, pero le mande todos los que tenia a Torreana, supongo que ya te habrás puesto en contacto con él (sino eres tu :wink: ) ya que seguro que os podríais ayudar mutuamente...

Enhorabuena por este estupendo trabajo.

Un saludo. :wink:
SALUDOS
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Ya he terminado

Mensaje por Pericles »

Estimados foreros, os informo de que ya he terminado de colocar las partes que quedaban pendientes del estudio del sello de 15 cts de color violeta de la emisión de Alfonso XIII conocida como del "Cadete".

Por error mío en la planificación del modo divulgar de este estudio en el Ágora, la primera parte del mismo se encuentra dentro de este tema mientras que las nueve restantes se encuentran en un tema aparte al que os remito, su título es:

"Cadete" 15 cts violeta. Parte II.

Lamentablemente dicho tema y el otro, en el que me encuentro ahora, no aparecerán juntos en lo sucesivo, pero aquí dejo a los interesados una pista (de miguitas, como en el cuento) para encontrarlo. Es posible que esta deficiencia se subsane gracias a la dedicación de otro forero (jcpichu) al que agradezco sinceramente su amabilidad. Estad al tanto por si acaso.

A los interesados en la confección de calendarios de la circulación de sellos (actuales y futuros, y por ahora del Pelón y el Cadete) les recuerdo que casi todos los meses de mis calendarios (salvo el que aparece en una de las imágenes: Enero de 1907) tienen huecos y que estoy abierto a los intercambios para irlos cubriendo.

Aprovecho finalmente la ocasión para agradecer públicamente a Torreana (con el que ya he hecho intercambios) el haberme introducido en el estudio del Cadete de 15 cts.

Saludos a todos.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”