Imagen

Gatos y otros felinos

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola a todos:

¡¡ Partiendo de la base de que están reservados para el Amigo RA !!, aqui pongo dos mini pliegos de "viñetas" de Fauna y Flora, emitidas por los Correos "Daneses" para WWF WORLD WIDE FUND, en las cuales a parte de otros animales salvajes y flores, aparecen : Un Lince, Un Tigre, Un leopardo.

Espero que os gusten

Imagen

Imagen

Imagen

Y un tarjeton de WWF, con sello de EL SALVADOR primer dia de circulacion con una especie de LEOPARDO

Imagen

Proximamente saldran para su destino :twisted: :twisted:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Hola Rafa, que interesantes esas viñetas...
El bicho de la TM de El Salvador es un tigrillo, un pequeño (entre dos y cuatro kilos) y salvaje felino que se alimenta de pájaros y roedores en las selvas de Centro y Sudamérica
Aquí está en otro sello de Guatemala.

Imagen

En cuanto al gato en el sello de Paraguay que muestra mega 60, hay que ponerle de comer aparte.
"Las aventuras de Tom Sawyer" y otras muchas obras de Mark Twain están llenas de referencias al "hoodoo", las creencias mágicas que la población afro americana llevó desde África al sur de Estados Unidos. En el "hoodoo" el gato negro es un animal con poderes y constituye la base de muchos potingues, amuletos y demás.
Uno de los más poderosos de ellos es el "hueso de gato negro" que se obtiene cuando, una noche con características especiales y tras un buen número de rituales se pone a hervir en una cazuela de agua de lluvia un gato negro vivo. Cuando la carne se desprende de los huesos, el hueso que queda flotando es el "black cat bone" que proporciona a su propietario un variado tipo de cualidades mágicas. El gato negro, o partes de él, también se utilizan para fabricar aceites, polvos y otras guarrerías.
En las letras de muchos blues de principios del siglo XX y en otras manifestaciones de la cultura afro americana se encuentran abundantes referencias al "black cat bone" y a los gatos negros como animales con un poder determinado.

Imagen Imagen

Aunque el hoodoo tiene su raiz en los negros que fueron llevados a América como esclavos desde África Occidental, posiblemente el origen más remoto del mito llegó a África desde las primeras colonizaciones europeas.
En la Europa medieval, el gato, y especialmente si es negro, se asociaba al diablo y era compañero de las brujas; lo que fue causa de la desaparición en muchas zonas y momentos concretos de los felinos domésticos. Hasta el punto de que hoy en día, en muchas partes de Europa los gatos negros son objeto de supersticiones y se considera un mal presagio el cruzarse con uno de ellos.

Imagen Imagen Imagen

Naturalmente los gatos negros conocen todas estas historias y las utilizan en su propio beneficio para hacerse respetar. Les encanta poner posturitas y prodigar miradas inquietantes con las que provocar una sensación de encanto, inseguridad y misterio

Imagen
Última edición por Ra el 11 Jun 2009, 13:12, editado 1 vez en total.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Entre tanto gato, ya no se si salieron, o no salieron. De alemania, seguro que se habló. Acá dos minunos, uno escondio. Lo siento ra, pero no los tengo repetidos. Forman parte de mi cole, y estas series, me interesan, pues son preciosas.

Imagen
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Hace unos días, cuando hablábamos de Omán, se me fue el santo al cielo y olvidé subir los felinos variados de una larga serie (no se si estarán todos) dedicada a la fauna.
Aquí están, para ir completando....

Imagen

Imagen

Imagen

Y un sobrecito con el tigre que circuló hasta Portugal.

Imagen

que demuestra que al menos unos pocos de estos "cromitos" cumplen la función de franquear una carta.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Ra escribió:Vamos con algunos leones de la antigua Checoslovaquia.
Los siguientes sellos (Yvert 41, 41ª y 41b; falta un 25c. Marrón) se emitieron en 1919 para celebrar el primer aniversario de la Independencia.

Imagen

Su autor fue el artista Jakub Obrovsky (1882-1949), a quien años después, en 1988; los correos checos le rindieron homenaje emitiendo este sello donde vemos su imagen acompañada del león y del sello que diseñó.

Imagen
Nos faltaba por ver esta hojita emitida para celebrar los 50 años de la independencia.

Imagen

Aquí está en spd fechado en Bratislava el 28 de octubre de 1968.

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
ANTONIOZGZ09
Mensajes: 15
Registrado: 27 Abr 2009, 10:46

Mensaje por ANTONIOZGZ09 »

Buenos dias!!!!!
Aqui unos sellos de la republica de china :

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Buenos gatos has cazado, Antonio.
Para no ser menos, os dejo imágenes de lo que ha caido hoy en mi buzón.
Para empezar otro sobre prefanqueado con el león de don Quijote dibujado por Mingote. LLeva un gominógrafo del Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Valle que celebra el 40 aniversario del IES Mencey Acaymo de Guimar e invita a visitar el Museo Cervantino.
El remitente es Artipi.

Imagen

Y otra que me ha enviado Mega desde Suiza.
Por delante un cachorrillo de gato salvaje europeo

Imagen

Y por detrás, el mismo animal en el sello que emitieron los correos suizos recientemente. Está matasellado en Laufen el 8 de mayo, el primer día de emisión.

Imagen

Muchas gracias a los dos.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Imagen

Karel Capek (1890-1938) nació en la población checa de Malé Svatoñovice y fue novelista, dramaturgo y productor teatral. Sus obras más conocidas (RUR, La fábula del absoluto, La guerra de las salamandras...) giran en torno a la ciencia ficción. Capek fue un precursor al introducir el tema de los robots, al que más tarde Asimov y otros darían tanto juego .
El sello (con gato, claro) apareció en 1968. Compartía serie con los dedicados a Gorki y Bernard Shaw.
Aquí teneis el spd fechado en Praga.

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Uno de Benin y otro de Israel que todavía no habíamos visto.

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Solicito la opinión de los expertos.
El sello de arriba es nuevo. El de abajo presenta tres curiosas manchas en la parte inferior.

Imagen

He lavado el sello y allí siguen...
¿Se trata de un defecto del sello o, como parece, de una manipulación posterior?
¿Debo tirarlo a la papelera o he encontrado el filón que me permitirá mandar a hacer puñetas a mi jefe y retirarme a las Islas del Pacífico?
Un detalle de las manchas

Imagen

Ustedes dirán, que yo no tengo ni idea.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

esas manchas son las que usa el correo brit. para encaminar las cartas... asi como las barras anaranjadas de Espein... Son muy comunues en los machins....
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Ra, eso es un error producido por una mosca que posó el vuelo mientras se secaba la tinta :twisted: :twisted: :twisted:


Ed, me alegro que estes bien colega... a ver si te vemos más por aqui. Que estas tramando? Te están creciendo los guevos? :twisted: :twisted: (como los enviaste todos...) :twisted: :D
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Gracias Ed.
Pues es una manera curiosa de estropear el sello la que tienen los correos de Gran Bretaña.
La de cosas que se aprenden con la tontería esta de los gatos...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Al lío, señores.

Imagen

Unos leopardos de Corea del Sur en el sello y matasellos primer día de emisión

Imagen

Fechado y circulado desde Pusan hasta A Coruña el 10 de Noviembre de 1993.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

La iconografía cristiana utiliza un león alado para representar al evangelista San Marcos. Al parecer porque su evangelio comienza en el desierto (donde el león es el rey) y él mismo se define como "la voz que clama en el desierto".
A San Marcos le enterraron en Venecia y el león alado pasó asimismo a ser símbolo de la ciudad.
En 1962 aparece en este sello que reproduce el cartel anunciador del XXX festival de cine.

Imagen

En concreto el león que aparece en la imagen se encuentra sobre una de las columnas de la Piazzetta, situada junto a la Basílica de San Giorggio y el Palacio Ducal.
Por otra parte, la ciudad de Venecia está intimamente unida a los gatos que campean a sus anchas por toda la ciudad. Sus habitantes les tratan a cuerpo de rey por ser un eficaz medio de prevenir y combatir las plagas de roedores.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Otros dos fdc de la antigua Checoslovaquia.
El primero con gato y león

Imagen

En una serie emitida en 1980.

Imagen

El segundo hace referencia a ilustraciones de cuentos para niños y se incluye en una serie emitida el 18 de diciembre de 1968.

Imagen

Ese mismo año, en primavera; los tanques soviéticos habían invadido las calles de Praga.
Aquí está el gato.

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Un matasellos español.

Imagen

IV Exposición Filatélica Infantil y Juvenil.
O.J.E. Local. La Coruña. 6 al 12 de mayo, 1977.

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Pongo un enlace a un hilo en que se habló algo del sello gatuno de Lindberg:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=3119

saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola de nuevo

Hace mucho, mi APA hacía colección temática de gatos.

Esta era la hoja del plan:

Imagen

Hace años que tenemos abandonada esta colección, y en su mayor parte desmontada y dispersa entre varios álbumes y clasificadores. Ya iré enseñando algunas piezas que creo que no se han mostrado hasta ahora en este extenso hilo.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Muchas gracias en primer lugar por el enlace a ese hilo que no conocía.
Si ya de por sí la serie es difícil por la cantidad de reimpresiones y variedades... sólo faltaba el asunto de los matasellos y sobres falsos. Mira que es complicadillo (al menos para un pardillo de la filatelia como yo) el dichoso sellito.
Sólo añadir a lo que se cuenta en ese hilo que la gata en cuestión se llamaba "Patsy" y que Lindbergh tenía previsto que fuese con él en el avión durante el famoso vuelo. Como no se lo permitieron, viajó pintada en el fuselaje. Efectivamente es la primera vez que un gato común se cuela en la filatelia mundial.
Y aquí están todos juntos los pocos ejemplares que yo tengo.

Imagen

Doy por buenos (aunque es fácil que esté equivocado) los tres de arriba. Aunque a mí me interesan hasta las reimpresiones...
El esquema de tu APA está estupendamente planteado, aunque como al incluir todos los felinos la cosa es más extensa y complicada, yo tengo idea (para cuando me jubile :oops: ) de ir montando hojas con temas más concretos ("El gato en la literatura", "Felinos en el arte" "Leones de piedra"...). Todos juntos sería la colección completa.
Una lástima que esa colección fuese abandonada y repartida por los clasificadores. Espero que con la mía no pase lo mismo.
Muchas gracias por la aportación, un saludo y quedamos a la espera de esas imágenes, que seguro que hay maravillas...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”