Tertulia sobre el Fechador de 1878 (Trébol)
Con sumo gusto enuncio someramente para los colegas interesados la síntesis de la última Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor de Madrid, organizada por SOFIMA en la sede de FESOFI, que como apunta
Alejov estaba asignada al
Fechador de 1878 o Tipo Trébol,y que le correspondió a un servidor

.
Ante todo, he de reconocer que, recién llegado de la Conferencia en Valencia

sobre los sellos de Telégrafos de Cuba, me había olvidado totalmente de preparar esta Tertulia

, por lo que tras saborear con mi hijo David nuestro chocolate con churros entre sellos y colegas, y ser cariñosamente reprendido por
Rai, regresé a casa con la mayor diligencia (tomando un transporte en la conflencia de las calle de Postas y del Correo

), para hacer acopio de piezas y material aprisa y corriendo.
La Tertulia, por tanto, transcurrió un poco a salto de mata, mezclado sellos y numerosas cartas con estampaciones del Fechador de 1878 (conocido por todos como Tipo Trébol). Hablamos acerca de su origen (Suiza) y de sus peculiaridades, que inducen a pensar que estaba formado por elementos móviles introducidos a presión. Así como del hilo del Subforo de Catalogaciones del Ágora:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
Hilo en el que he tenido oportunidad de desarrollar el estudio más amplio de esta marca publicado hasta la fecha, y que está a disposición de los muchos
fans de nuestro fascinante Trébol.


Por supuesto, tuvimos ocasión de examinar fichas con numerosos ejemplos de los cuatro Tipos de Trébol por Tipografía de Población (Grande, Mediano y Pequeños con letras juntas y separadas), correspondientes a Administraciones principales de grandes ciudades.
También pudimos comentar sobre cartas y muchs sellos sueltos las Variaciones más llamativas (mudos, sin circulo exterior, sin hojas de Trébol, ausencia y errores en día, mes y año...), así como los colores, incluyendo los violetas y el (por ahora único ejemplar conocido) de
Trébol Rojo.
Como quiera que estas piezas estaban sin ordenar, y mezcadas con álbumes de marcas del siglo XIX, fichas de estudios de otros Fechadores (como el Puente, con los cuatro Tipos ya identificados) y diversas cartas del Alfonsillo (incluyendo la grandes piezas de Certificados y Valores Declarados, procedentes de la Colección Perpiñá), lo cierto es que al final la Tertulia resultó bastante heterodoxa

, además de pelín ecléctica.
No obstante, eso sí,
tocamos todos los paticipantes sellos y cartas
a gogo, que es de lo que se trata. Y hasta tuve el placer de recibir de
Juliop un magnífica carta con un Trébol sobre el Alfonsillo con Primer Alcance. Y hablando de matasellos y marcas del siglo XIX, este querido académico y reelegido directivo de AFINET (también compañero en la Directiva de SOFIMA) tuvo la deferencia de adelantarnos en CD-Rom su próximo libro 'El baile de los matasellos', realmente excelente y por el que le expreso aquí mi más sincera enhorabuena.
Y al terminar, las habituales cervecitas en Chiky

, a cuyas puertas nos encontramos con
Julián, ...el Tio de la Vara

, que saludó amigablemente a
Juliop, pero por las prisas no pudo compartir con nosotros la mejor parte de la Tertulia Filatélica: las cañas

. Otra vez será

.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ