Hola a todos,
Cuando hace unos dias vi este post, rápidamente pensé en un artículo que publicó J.M. Sempere en R.F., por dos motivos, uno, porque mostraba una carta con una parrilla sin sello, similar a la que muestra
Eosinófilo, aunque la interpretación creo que es diferente, y dos, porque hace referencia a la confusión que solemos tener cuando hablamos de cartas franqueadas y cartas con franquicia.
Voy a poner a continuación imágenes de este interesante artículo. Como quizá la lectura no hubiese sido posible al escanear paginas completas, os muestro la primera página y luego lo he escaneado por columnas separadas, para una más fácil lectura.
Después de esto, creo que la carta de
Eosinófilo, como según nos dice es una correspondencia entre particulares, es una marca estampada por haber sido abonado el porteo en origen y posiblemente carecer de sellos. El fechador de salida posiblemente se les olvidó ponerlo.
A continuación, una cubierta de mi colección, circulada de Benabarre (Huesca) a Zaragoza en 1854, del S.N. en la que no se aprecia ninguna "A" de abono, por lo que seguramente el porteo fue abonado en metálico. Esta cubierta tiene certificado Graus, pero no creo oportuno mostrarlo porque sólo indica la autenticidad de las marcas, no haciendo ninguna interpretación referente al tema que nos ocupa.
Saludos