Imagen

Parrillas como franquicia entre particulares

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Parrillas como franquicia entre particulares

Mensaje por Eosinófilo »

Subo a continuación una carta que me tiene intrigado y pregunto si alguien podría darme una explicación al hecho. Se trata de una carta circulada de Orense a Chapa en 1857, sin sello, con dos matasellos tipo Parrilla en negro al parecer usados como franquicia. En el interior no se hace mención a nada relacionado con el correo y el texto corresponde a correspondencia entre particulares.

Imagen

¿Sabe alguien cuál era la normativa al respecto?
Gracias de antemano.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas noches foreros.
Pues sí amigo Eosinófilo, un misterio esa parrilla haciendo de ¿franquicia?.
Pongo una prima-hermana.
Imagen
Carta de Tolosa a Aoiz (Navarra) en 1852. También con parrilla probablemente aplicada en tránsito en Pamplona. También el contenido hace alusión a relaciones comerciales entre particulares.
El señor Bezunartea fue un importante empresario navarro que a mediados del s. XIX. controlaba las explotaciones madereras del Norte de Navarra y su exportación mediante su transporte, según destino en almadías (hasta Zaragoza). Su archivo es muy interesante precisamente para el estudio de este fenómeno tan airragado en los ríos de los valles pirenáicos.
A ver si alguien nos ilumina un poco al respecto de esta peculiaridad postal.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,
Desce siempre tengo entendido que la marca de parrilla sin sello en el frontal es sinónimo de haber pagado la tasa a metálico en la oficina. De la misma manera que en la prefilatelia, el frontal cruzado con una aspa, lo era de porte pagado.

Es probable que haya una disposición, pero no la he sabido encontrar en los mamotrertos de la "COLECCION LEGISLATIVA DE CORREOS" de Celástegui. Es una edición mastodóntica que ayuda mucho, pero que por lo menos a mí, me cuesta de encontrar un dato concreto.

Lo más probable es que fuera un sistema para dar una salida correcta a las cartas cuando en la estafeta estaban sin existencia de sellos.

Esta posibilidad me la insinuó esta carta:

Imagen

Como veis es una carta de Vilafranca de Reus. Con el fechador de salida del 7 de abril del 55, reglamentariamente le correspondía un sello de la emisión del 1º de abril, siete días antes.

Si se diera el caso de que aún no hubieran llegado los sellos,. o que hubieran llegado pocos y se hubieran agotado, de alguna manera se debía dar curso a la carta; una muy buena solución debería ser, pagar en efectivo y marcar la carta con la parrilla en señal de franquícia, además de su correspondiente fechador.

Llevo tropecientos años buscando alguna carta de fechas entre el 1 y el 7 de abril de Vilafranca, para ratificar esta teoría y hasta ahora no la he encontrado.

Aprovecho la ocasión para pediros que mireis si la teneis porque sería útil en este caso.

S. i I.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias a los dos, muy interesantes aportaciones. Estoy de acuerdo en lo fundamental contigo, Ruc. Pero mi carta además tiene otra peculiaridad que no tienen las vuestras: la ausencia de fechador de salida. Orense tenía en esas fechas (1857) fechador tipo I y creo que también tipo II. Pero no se lo pusieron. Si el remitente hubiera pagado el importe del franqueo en metálico en la oficina de correos por falta de sellos, ¿no deberían haber puesto el fechador de salida como en la carta de Vilafranca?

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Seguro que sale de Orense y no de un pueblo pequenyo de la zona? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Si lo creeis necesario puedeo escanear el contenido de la carta para que veais que efectivamente sale de Orense. Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:shock: ÑO!!! Cuanto por aprender :!: :!: y este vendito Ágora que es el libro gordo de Petete. Yo en estas historias no puedo decir ni “mu”. porque no tengo ni pajolera idea, :oops: :oops: pero si suelo leer y en este caso me llama mucho la atención. ¿¿Será éste el antepasado “tatarabuelo” de los modernos FPO franqueo pagado en oficina???? Si es que no hay nada que inventar :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,
Cuando hace unos dias vi este post, rápidamente pensé en un artículo que publicó J.M. Sempere en R.F., por dos motivos, uno, porque mostraba una carta con una parrilla sin sello, similar a la que muestra Eosinófilo, aunque la interpretación creo que es diferente, y dos, porque hace referencia a la confusión que solemos tener cuando hablamos de cartas franqueadas y cartas con franquicia.

Voy a poner a continuación imágenes de este interesante artículo. Como quizá la lectura no hubiese sido posible al escanear paginas completas, os muestro la primera página y luego lo he escaneado por columnas separadas, para una más fácil lectura.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Después de esto, creo que la carta de Eosinófilo, como según nos dice es una correspondencia entre particulares, es una marca estampada por haber sido abonado el porteo en origen y posiblemente carecer de sellos. El fechador de salida posiblemente se les olvidó ponerlo.

A continuación, una cubierta de mi colección, circulada de Benabarre (Huesca) a Zaragoza en 1854, del S.N. en la que no se aprecia ninguna "A" de abono, por lo que seguramente el porteo fue abonado en metálico. Esta cubierta tiene certificado Graus, pero no creo oportuno mostrarlo porque sólo indica la autenticidad de las marcas, no haciendo ninguna interpretación referente al tema que nos ocupa.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

gracias esecea y a todos los demás.

Son tantas las descripciones que he tenido que cabiar por "culpa" del Agora, que ya no viene de una.

Evidentemente que el título "Parrilla en señal de franquícia" no es correcto, en realidad se trata de "parrilla en señal de porte pagado".

Aunque sólo sea una cuestión semántica, como nos dice Sentpere, no cuesta nada (o cuesta mucho), ser correcto en las denominaciones.

A corregir...... !!!!!!

S. i I.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Magnífico el artículo de Sempere, subo dos imágenes que son identificativos de portes pagados.


parrilla 6 de Málaga identificativa de franqueo pagado.
Imagen

marca "franco" identificativa de franqueo pagado.
Imagen

saludos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Y aquí van otras dos

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Me he encontrado este tema por casualidad esta mañana viendo la indexación de temas propuesto en el subforo de enlaces de interés. Me ha gustado, es muy interesante, así que me he dado una vuelta por internet y en encontrado éstos dos ejemplos.

1. Córdoba a Granada al administrador principal cesante.

Imagen

2.- Año 1853 Córdoba a Granada también al administrador principal cesante. La parrilla negra parece corregir la tasa de un real en rojo, ¿Equivocación del encargado de tasar las cartas? Ni idea.

Imagen


Espero que les gusten, un saludo.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Estas dos tienen su razón clara de ser: Vargas era el administrador de Correos de Granada, y como tal gozaba de franquicia. En la primera sabían de su naturaleza y va con la parrilla a modo de "franca" y en la segunda, tasada por ir sin sello con 1 real, al regogerla el ,mismo y hacer valer ante su compañero funcionario su pertenencia al Cuerpo, fue condonada dicha tasa :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Gracias Mario,

Mensaje por DZUL »

Gracias Mario por entrar al toro, esperaba que alguien dijera eso porque entonces qué es lo que realmente significan esas parrillas:

a) Franquicia.
b) Franqueo pagado en origen.
c) Ambas.

Para mí que son franquicia franquicia, por ahí he leído (creo que en el trabajo de JulioP sobre el correo oficial) que había particulares que ostentaban ese favor postal. En fin de cualquier modo en unos casos está más claro que en otros.

De todos modos el hecho de que en la segunda carta sea la parrilla la que corrige la tasación de un real demuestra que por lo menos en ese caso no fue para indicar portes pagados en origen, si no me equivoco, ya saben que todavía llevo pañales en este tema.

Gracias
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Gracias Mario,

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Veo ahora este interesante tema de las parrillas que señalaron un pago previo y creo que es momento oportuno de consultaros acerca de esta cubierta.
Fechada en Labadero del Torresno 6/10/1857. Sin marca portuguesa. Fechador de la Adm.Principal de Trujillo, de donde sería la parrilla. Dirigida a Francia. Los correos franceses la consideraron portuguesa y le pusieron el primer fechador de entrada que menciona a Portugal PORTUGAL/BAYONNE rojo y la portearon con 15 décimas. Al dorso fechadores de PAU y OLORON.
Agradecería me informeis de si LABADERO DEL TORRESNO es un lugar portugués o extremeño. Tal vez Menaza.
Cordiales saludos.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1394
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Mensaje por JFK »

Supongo que esta carta entra bien en este hilo, enviada por un padre a su hijo.
Lo que no sé es si las cuatro parrillas, una en cada esquina, tiene algún significado especial o simplemente es una forma de recalcar que iba franca. A ver si alguien me orienta.

Saludos.

Imagen
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”