Interesante hacia donde van los elucubramientos en cuanto al porteo 4 1/2, pienso que el apunte de Rafa a cuanto al porteo mixto resultado de la suma de los dos porteos traducidos a maravedíes, el 11 1/2 y el 4 1/2, manuscrito y tampon, personalmente no lo creo posible, es mas sería la primera vez que veo un porteo que usase para sus tarifas el símbolo monetario de "medio maravedí" y aun mas en 1774 cuando todo era porteado en cuartos y reales.


Como bien sabeis la normativa obligaba a portear en destino y aunque al inicio del Reglamento de diciembre de 1716 en que La Corona se hace cargo de la Renta de Correo se siguió con la antigua costumbre de portear en origen y en muchisimas veces era el propio remitente quien lo escribía ya hacia la mitad del siglo XVIII esa costumbre había sido practicamente erradicada.
Por las circunstancias que fueran, seguramente por despiste, quiso la casualidad que así se porteara, pero para mi no hay duda de que se trata de un doble porteo puesto en destino, por tanto estampado en Madrid, tanto el manuscrito como el de tampon.

Saludos.