Imagen

Sellos de porteo del siglo XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Interesante hacia donde van los elucubramientos en cuanto al porteo 4 1/2, pienso que el apunte de Rafa a cuanto al porteo mixto resultado de la suma de los dos porteos traducidos a maravedíes, el 11 1/2 y el 4 1/2, manuscrito y tampon, personalmente no lo creo posible, es mas sería la primera vez que veo un porteo que usase para sus tarifas el símbolo monetario de "medio maravedí" y aun mas en 1774 cuando todo era porteado en cuartos y reales. :roll: :roll:

Como bien sabeis la normativa obligaba a portear en destino y aunque al inicio del Reglamento de diciembre de 1716 en que La Corona se hace cargo de la Renta de Correo se siguió con la antigua costumbre de portear en origen y en muchisimas veces era el propio remitente quien lo escribía ya hacia la mitad del siglo XVIII esa costumbre había sido practicamente erradicada.

Por las circunstancias que fueran, seguramente por despiste, quiso la casualidad que así se porteara, pero para mi no hay duda de que se trata de un doble porteo puesto en destino, por tanto estampado en Madrid, tanto el manuscrito como el de tampon. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo José Luis:

Como bien sabes esto de la Prefilatelia, las marcas, porteos, etc., es un mundo intrigante, apasionante, elucubrante y hasta desconocido, pero lo que es una realidad y no hay quien me lo discuta es que el porteo manuscrito esta puesto a la salida por el propio personaje que escribió el destinatario, puesto que vista en "directo" la carta asi se puede corroborar, sin lugar a equivocaciones, puesto que tambien las tintas son las mismas, de hecho es de esas tintas que corrompen el papel de la carta.

Otra cosa puede ser el porteo de "cuño", pero aun asi, mi opinion es que pertenece a Pamplona.

Seguimos, un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
pues nada Rafael que en esta ocasión estoy más próximo a los plateamientos de José Luis. Por otra parte se me hace raro que si el porteo manuscrito lo puso el remitente lo plantara por encima del nombre del destinatario. De hecho en los muchos ejemplos de porteos manuscritos de la primera mitad del XVIII prácticamente simpre se ubican respetando escrupulosamente los datos del destinatario (al menos los que yo he visto). De todas formas, si es de Madrid, me cuesta creer que algún forero no tenga ese cuño de porteo fichado.
Un saludo desde Pamplona.
Jesús
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Estimados amigos:
Bonito debate, de los que hacen afición y te impulsan a investigar.
Aprovechando que estoy de baja y que mi hijo esta en casa, y es el genio del ordenador, os pongo una comparativa de los porteos de Madrid de que dispongo.
!º el de 41/2 1774, luego dos de madrid de 4 cu. de 1775.
¿ Son los mismos, si no ?.
Desgraciadamente estan cogidos de distintas pates por internet, con lo que no puedo dar medidas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo. Y al debate.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Gracias Amigo Fernando por tus aportaciones.

Lo que debereis de estar de acuerdo conmigo, es que el 4 mio, es mas puntiagudo y alargado que los que pone Fernando, de Madrid, mas cortos y achatado el triangulo que forma el 4.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Amigo Rafael,

Bien, te veo tan asentado en que el porteo manuscrito es puesto en origen por los datos que expones que sinceramente me quedo con la duda ya nos conocemos personalmente y sé de tu rigurosidad y tus grandes conocimientos, para mi sería la primera carta que veo en esas fechas con el porteo manuscrito de origen pero como apuntas "es un mundo intrigante, apasionante, elucubrante y hasta desconocido"; también como bien dices no puedo ver la carta :cry: :cry: , me pasa como al amigo Jesus, igual en alguna futura ocasión pudiera ser :wink: .

Aceptando el porteo manuscrito de origen pienso que a la carta al llegar a Madrid, Caja General y la mas importante de España, se le aplicó el tratamiento correspondiente en cuanto a lo que la Normativa imponía y se le estampo el porteo correspondiente de cuño corroborando al que venía manuscrito de origen, por lo que sigo pensando en que es madrileño y no navarro, además pienso que no tiene sentido a una carta con el porteo de cuño de origen, a no ser que la carta circule dentro de la propia Demarcación y salga de una Administración con mas rango que el destino y en esa época disponga de porteos de cuño en el origen, por lo que de salir camino a otra Demarcación diferente sería una carta franca y a estas no se les estampaba de origen los portes y el tratamiento que recibían en cuanto a estampación de marcas era distinto. :roll: :roll:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes a todos,
pues a ver no si la lío más o no. Os pongo esta carta de Estella a Madrid en diciembre de 1804, que seguramente paso por Pamplona. Casualmente tiene el mismo destino que la de Rafael. Corresponde ya a las segundas tarifas y paga 6 cuartos. Bueno pues en este caso ese 6 tampoco está referenciado en Pamplona ya que entre 1792 y 1817 no se conoce el uso de cuños de porteo en la capital navarra, con lo que en teoría se debió portear en destino.
Imagen
De todas formas, para que Carlos, iniciador de este hilo, no se nos enfade mucho por irnos por los cerros de Úbeda :oops: , bueno en este caso de Navarra, aporto (made in Luis Marín) los porteos de cuño del XVIII conocidos en Navarra, con un par de cartas para ilustrar. De todas formas estos cuños del XVIII la verdad es que son bastante esquivos :roll: .
ImagenImagen
El cuatro de 1788 es de Tudela y es el único que se conoce en el XVIII.
Imagen
Carta de Los Arcos a Tudela en 1788, con el cuño para cuatro cuartos.
Imagen
Carta de Pamplona a Tudela en 1786 con el cuño para seis cuartos.
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola de nuevo,

Observo la aportación del amigo Fernando y viendo los cuños de porteo coincido en esta ocasión con Rafa y pienso que son cuños diferentes, para ello veo el porteo 4 1/2 de Rafael donde el 4 tiene una pequeña línea de base y en los puestos por Fernando no aparece esa base o yo no se la veo.

En cuanto a la carta que muestra el amigo Jesus, la primera que va a Madrid con porteo 6, ese guarismo 6 es madrileño sin duda.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola de nuevo y antes de irme a ver el partido de la Champion.

Nuevos porteos "dieciochescos" (para deleite y estudio de los estudiosos :lol: :lol: )

Imagen

Tudela a Roncal, por Pamplona, 4-10-1787

Imagen

Allo (Estella) al Valle del Roncal, 21-02-1788

Imagen

Madrid a Roncal, por Logroño y Pamplona, 9-06-1788

Imagen

Tudela a Roncal, 13-03-1789

Imagen

Corella a Roncal, por Pamplona, 5-01-1790

Imagen

Madrid a Roncal, por Pamplona y "POR LA MALA DE FRANCIA" , 26-11-1792

Imagen

Tudela a Madrid, 28-03-1802

Un saludo y que las disfruteis como yo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Una revista de subastas parece que nos resuelve el problema del porteo madrileño, al menos eso creo yo. :wink:


Imagen

Carta circulada en 1772 entre San Sebastian y Madrid.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Aqui va una serie de estupendos porteos del siglo XVIII de diferentes Demarcaciones españolas que tengo por casa.




Imagen

Carta circulada el 14 de septiembre de 1780 de Madrid a Zafra.



Imagen

Carta circulada el 15 de julio de 1797 de Zamora a Zamora, correo interno.


Imagen

Carta circulada el 15 de septiembre de 1799 entre Madrid y Almoguera.


Imagen

Carta circulada el 16 de febrero de 1777 entre Barcelona y Calaf.


Imagen

Carta circulada el 17 de junio de 1799 entre Mayalde (Zamora) y Zamora.


Imagen


Carta circulada en 1785 entre Vidayanez y Zamora.


Imagen

Carta circulada en 1792 entre Olmillos (Zamora) y Zamora.


Imagen

Carta circulada el 24 de septiembre de 1788 entre Villafranca de Ebro y Zaragoza.


Imagen

Carta circulada el 27 de mayo de 1788 entre Madrid y Zafra.


Imagen

Carta circulada el 3 de diciembre de 1786 entre Almolda y Zaragoza.


Imagen

Carta circulada el 30 de septiembre de 1774 entre Barcelona y La Bisbal.


Imagen

Carta circulada el 31 de julio de 1789 de Cádiz a Madrid.


Imagen

Carta circulada el 9 de junio de 1776 entre Barcelona y Calaf.


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola a todos:
Revolviendo, revolviendo, he encontrado esta.
El 41/2 de Madrid, y con su porteo a mano. ¿ vovemos al principio ?.
1775. Miranda a Madrid, marca de Vitoria, Vizcaya en un ovalo abierto.



Imagen

Un saludo.
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

Gracias a todos: PARBIL, MENAZA, CENTAURO y CASCAJO por las ultimas aportaciones. Todas ellas enriquecedoras.

Iré dando forma a todo esto, y quien sabe...igual un día lo publicamos.

Adjunto una nueva carta de Sevilla a Écija fechada en 1789.

Imagen

Saludos
CCA
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

eiinnnn??? :shock:

Quien tiene esa carta, como conseguiste la imagen?? :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

Era mia Mario.
Te la vendí hace 8 o 9 años calculo.
Saludos

Carlos
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Aqui van otras dos del extranjero a Valencia.

1ª.- 1799 Alemania a Valencia 6 Rs. en rojo segun la descripcion del catalogo.

Imagen

2ª.- Holanda a Valencia, es de 1802, pero creo que se usaria ya en el XVIII.
De todas maneras, a reseñar y guardar, por si acaso.

Imagen

Mañana mas, que tengo varias. Esto de estar de baja da mucho trabajo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Genova a Cadiz, 1764. Marca "6 Rs" roja y mes indicativo a la llegada "Agosto", también en rojo.

Imagen

Imagen

Genova a Alicante, 1781. Porteo "8 Rs" en negro a la llegada.

Imagen

Feliz idea, Carlos. Espero te sirvan.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

parbil escribió: 2ª.- Holanda a Valencia, es de 1802, pero creo que se usaria ya en el XVIII.
Creo que esta carta es actualmente mía (tendría que buscarla, pero me suena mucho).

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Carlos Celles escribió:Era mia Mario.
Te la vendí hace 8 o 9 años calculo.
Saludos

Carlos
:wink: :lol: :wink: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Algunas aportaciones de porteos de cuño del S. XVIII.

Empiezo con porteos gallegos: carta de Coruña a Bueu (Pontevedra) de 1784. Porteo 4 supongo que de Pontevedra.

Imagen

Otro galeguiño: carta de Coruña a Santa Marta de Ortigueira (Coruña) de 1793. Porteo 6 de... ¿Lugo? (Administración principal de la que dependía el destino y por la que pasaba la carta debido al rodeo obligado de su recorrido?)

Imagen

Uno gallego de carta procedente del extranjero: carta de Lisboa a Vigo de 1798. Porteo 12 de Orense, supuesto que ya fuera Administración Principal (debate abierto... http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=orense)

Imagen

Carta de Padrón a Coruña de 1791. Porteo 39 de Coruña.

Imagen

Carta de Pontevedra a Redondela de 1787. Porteo 6 de Pontevedra.

Imagen

Esto es todo por ahora.

Seguiremos informando...
:wink:
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”