Llevo unos cuantos años buscando los sellos de porteo utilizados en España en el siglo XVIII, y cuanto mas los busco, mas cuenta de doy de su rareza.
Realmente mi mayor interés se centra en aquellos porteos aplicados en la correspondencia procedente del exterior, aunque también me he ido interesando en aquellos sellos utilizados para el porteo en la correspondencia dentro del interior de España.
Estoy organizando una lista con todos ellos (algunos de los conforeros ya saben de mi interés en este pequeño proyecto). Son muy pocas las poblaciones que utilizaron estos sellos de porteo durante el siglo XVIII, y como sabéis todos los interesados en la prefilatelia, la mayor parte de los porteos de la correspondencia en ese período, se aplicó de forma manuscrita.
Abro este hilo para que os animéis a incluir cualquier aportación al respecto, que además de ilustrarlo, agradeceré mucho para este estudio que estoy realizando.
SELLOS DE PORTEO EN LA CORRESPONDENCIA PROCENTE DEL EXTERIOR EN EL SIGLO XVIII
Porteos aplicados en Cádiz

1756 Lyon a Cádiz 62 cuartos (Procedente del libro de Michelle Chauvet sobre las relaciones postales de España y Francia)

1760 Génova a Cádiz (6 reales)_Se conoce desde 1757, y también en color rojo.

1777 Manchester a Cadiz (60 cuartos)

1789 Aberdeen a Cadiz (10 reales)

1798 San Juan de Acre [Hoy territoro de Palestina] a Cádiz por la vía de Italia (9 reales)

1800 Bolonia a Cádiz (9 reales)
Porteos aplicados en Jerez

1797 Oleron a Jerez (5 reales)

1797 Edimburgo a Jerez (10 reales)
Porteos aplicados en Sevilla

1768 Brujas a Sevilla (7 reales)

1779 Brujas a Sevilla (9 reales)
Porteos aplicados en Málaga

1781 Pavia a Málaga (9 reales)
Porteos aplicados en Alicante

1782 Toulon a Alicante (6 reales) Se conoce tambien en color rojo
Porteos aplicados en Valencia

1794 Génova a Valencia
Porteos aplicados en Tenerife

1777 Gran Bretaña a Tenerife (21 rs??)

1777 Hamburgo a Tenerife (1/2 real de plata??)
En principio, estos son todos los porteos de tampón que he podido encontrar en la correspondencia del exterior en el siglo XVIII. Como he dicho, cualquier aportación será bien recibida.
Saludos
CCA