Imagen

Sellos de porteo del siglo XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Sellos de porteo del siglo XVIII

Mensaje por Carlos Celles »

Hola a todos,

Llevo unos cuantos años buscando los sellos de porteo utilizados en España en el siglo XVIII, y cuanto mas los busco, mas cuenta de doy de su rareza.

Realmente mi mayor interés se centra en aquellos porteos aplicados en la correspondencia procedente del exterior, aunque también me he ido interesando en aquellos sellos utilizados para el porteo en la correspondencia dentro del interior de España.

Estoy organizando una lista con todos ellos (algunos de los conforeros ya saben de mi interés en este pequeño proyecto). Son muy pocas las poblaciones que utilizaron estos sellos de porteo durante el siglo XVIII, y como sabéis todos los interesados en la prefilatelia, la mayor parte de los porteos de la correspondencia en ese período, se aplicó de forma manuscrita.

Abro este hilo para que os animéis a incluir cualquier aportación al respecto, que además de ilustrarlo, agradeceré mucho para este estudio que estoy realizando.

SELLOS DE PORTEO EN LA CORRESPONDENCIA PROCENTE DEL EXTERIOR EN EL SIGLO XVIII

Porteos aplicados en Cádiz

Imagen
1756 Lyon a Cádiz 62 cuartos (Procedente del libro de Michelle Chauvet sobre las relaciones postales de España y Francia)

Imagen
1760 Génova a Cádiz (6 reales)_Se conoce desde 1757, y también en color rojo.

Imagen
1777 Manchester a Cadiz (60 cuartos)

Imagen
1789 Aberdeen a Cadiz (10 reales)

Imagen
1798 San Juan de Acre [Hoy territoro de Palestina] a Cádiz por la vía de Italia (9 reales)

Imagen
1800 Bolonia a Cádiz (9 reales)

Porteos aplicados en Jerez

Imagen
1797 Oleron a Jerez (5 reales)

Imagen
1797 Edimburgo a Jerez (10 reales)

Porteos aplicados en Sevilla

Imagen
1768 Brujas a Sevilla (7 reales)

Imagen
1779 Brujas a Sevilla (9 reales)

Porteos aplicados en Málaga

Imagen
1781 Pavia a Málaga (9 reales)

Porteos aplicados en Alicante

Imagen
1782 Toulon a Alicante (6 reales) Se conoce tambien en color rojo

Porteos aplicados en Valencia

Imagen
1794 Génova a Valencia

Porteos aplicados en Tenerife

Imagen
1777 Gran Bretaña a Tenerife (21 rs??)

Imagen
1777 Hamburgo a Tenerife (1/2 real de plata??)

En principio, estos son todos los porteos de tampón que he podido encontrar en la correspondencia del exterior en el siglo XVIII. Como he dicho, cualquier aportación será bien recibida.

Saludos
CCA
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Interesantisimo tema Carlos, ya era horaaaaaaa :lol: :lol: :lol:. Te subiré la selección que tengo de Sevilla. Por cierto, los que catalogas de Jerez me parece que son de Sevilla en tránsito, o son iguales a lo que llamo "la serie ovalada horizontal" de Sevilla para los porteos en reales (por contraposición a los óvalos verticales para correo inteerior en cuartos) :wink:

A ver si me traigo las cartitas a casa y te las subo.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Ahora estoy fuera de casa, cuando vuelva te escaneo algunos porteos interesantes del siglo XVIII, como un 6R rojo de Cádiz, igual al negro que muestras, que creo que son los sellos de porteo más antiguos que se conocen en España. Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Estimado amigo Carlos,

Impresionante el objetivo marcado que a buen seguro será un trabajo extraordinario y que aporte luz sobre las primeras marcas de porteo de cuño en la Prefilatelia española. Aunque sé que dispones de una de estas imágenes la pongo en este hilo para como bien dices ilustrarlo y enriquecerlo, aunque lamentablemente no dispongo de porteos de cuño de correspondencia llegada del extranjero si puedo aportar mi granito de arena de los primeros porteos extremeños.


Imagen


Carta circulada de Madrid a Talavera de la Reina el 11 de octubre de 1773. Porteo de 5 cuartos.
Primer cuño de porteo registrado de la Demarcación ó Provincia Postal EXTREMADVRA.



Imagen

Carta circulada de Badajoz a Zafra el 20 de Noviembre de 1779. Porteo 4 cuartos acorde a la tarifa de 1 de septiembre de 1779 para carta sencilla circulada dentro de los límites de la nueva demarcación EXTREMADURA BAXA.
Primera fecha de porteo de cuño registrado de la Administración Principal y de Cambio de Badajoz.



Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

ahi van algunos interesantes...


Merida/Sevilla 1735 (por referencia de carta)
Imagen

Madrid/Sevilla 1784
Imagen

Barcelona/Sevilla 1790
Imagen

Como dijo MacArthur.. ¡volveré¡ :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Carlos, siento no tener porteos dieciochescos procedentes del extranjero con que enriquecer este interesante hilo. Si acaso este 5Rs que creo sevillano, en carta de Oleron a Jerez con BAYONA.
En cuanto a cuños de porteo en el correo interior del País Vasco no encuentro nada mas que estos de la Caxa "más Principal" de Vitoria, antes de 1779. Los tres, sin marca de origen.
Es curioso que simultáneamente a su uso, otras cartas con marcas de origen de Vitoria, nunca veo más que con porteo manuscrito.
Vitoria 1773 a Mondragon con "2" cuartos.
Vitoria 1766 a Elorrio, con "3" cuartos.
Vitoria h.1776 a Mondragon, con "4" cuartos.
Cordiales saludos a todos
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

Gracias por vuestras aportaciones.

Estoy de acuerdo con el apunte de Mario, en el que sugiere, que el porteo en reales dentro de un círculo corresponde a Sevilla. Lo he pensado así desde hace años, pero no dispongo de ninguna evidencia suficiente, que lo descarte definitivamente como porteo en Jerez, aunque insisto que creo me parece muy probable que sea sevillano, ya que sus diseño son idénticos.

Gracias también a Enrique por esos extraordinarios porteos del País Vasco. Por su idéntico diseño, y viendo que se envían a poblaciones diferentes, parece sugerir que los tres se habrían porteado en origen en Vitoria???

Os agradecería si me enviáis por emil buenos scanes de las cartas mostradas, para ir reproduciendo sus porteos. Si alguno necesita alguna de las que voy presentando, están a su disposición.

Un saludo
CCA
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

PD: José Luis: Gracias por tus aportaciones tambien. Se me había escapado...
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hopla a todos:
Aqui pongo mi granito de arena.
sobrescrito de 1785, de Londres a Mondragon por Vitoria sin otra marca que el porteo apenas perceptible 6 cuartos, ¿ de Mongragon ?. La carta fue portada fuera de valija a España, y puesta en el correo normal.

Imagen

La segunda, de 1793 de Marquina a Vitoria porteo 4 C.


Imagen

Un saludo.
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

amigos mario, fernando y Enrique, si en algún momento me podéis enviar los scans para reproducir en su día los porteos, agradecería incluyáis el tamaño de la carta o del porteo, para hacerlo a su tamaño natural
Saludos
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Carlos:

La carta que reproduces con destino a Tenerife: 1777 Gran Bretaña a Tenerife (21 rs??)

No son 21 reales, sino 2 Reales de Plata 2 Pa

Te sugiero que veas mi hilo : PREFILATELIA DE NAVARRA (donde podrás ver porteos del extranjero a Navarra y viceversa), aunque supongo que ya lo habrás visto.

Un saludo RAFEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Carlos:

Te paso algunas cartas de mi colección:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
Pues la verdad que en el caso de Navarra, y el amigo Rafael me podrá corregir con su mayor experiencia, la primera serie de porteos de cuño comienzan a usarse en Pamplona en 1785, pero siempre para correspondencia nacional. Luis María Marín los ha dado a conocer con fechas de uso y los ha reproducido. Y de momento poco hay que añadir a lo que publicó, tan sólo adelantar la fecha de inicio de uso en algún año para alguno de los guarismos. Sin embargo creo que no se conoce ninguna carta procedente del extranjero porteada con cuño. De hecho las primeras marcas de cuño, del estilo a las que nos muestra Rafael (4 reales), para cartas procedentes de Francia no se ven hasta 1819. Así que aquí, como en otras demarcaciones, poretos de cuño para cartas procedentes del extranjero en en el s. XVIII, de momento, nastis de plastis :roll: . Todo lo que se conoce está porteado de forma manuscrita.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola a Todos:

Si bien estoy en casi todo de acuerdo con el Amigo Jesus, quizas en lo de las fechas pueda aportar algo nuevo, y es la siguiente carta:

Imagen

Pamplona a Madrid, 11 de Octubre de 1774, doble porteo 4 1/2, manuscrito y a "cuño" de Pamplona.

Y aqui van dos ejemplos más de Francia a España:

Imagen

Merville a San Sebastian, 1821 (4 reales rojo)

Imagen

Dieppe a Cadiz, 1820 (6 Reales rojo)

Tengo algunas mas.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Muy interesante esa carta de Pamplona a Madrid en 1774. Lo que me llama la atención es que esté porteada tanto a mano como con cuño. ¿No es raro que ambos se pusieran en la misma localidad? En fin, no se, otras voces más expertas opinarán. Desde luego ese cuño no lo relaciona Luis María Marín. Tampoco controlo los madrileños como para descartar de forma definitiva que pueda ser puesto en destino.
Muy interesante carta Rafael, sobre todo si se confirma navarro y pamplonica el cuño.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Jesus:

Mi teoria sobre el doble porteo de Pamplona, a mano y a cuño (en ese orden), es que como bien sabes, en esas fechas, el que escribia la carta y el destinatario, ponia tambien el porteo a iniciativa propia, como podrás verificar por la tinta y la escritura, pero el "pobrecito" lo puso tan feo y tan poco legible, que pienso y esa es mi teoria que, el funcionario de correos lo ratificó poniendo el 4 1/2 a cuño tambien.

¿ No lo crees así ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Jopé Rafael, pues no se. El caso es que la tinta del porteo manuscrito presenta una acidez, que ha llegado a deshacer el papel, cosa que no ha ocurrido con el nombre y dirección del destinatario, y eso que algunos trazos también son gruesos. Así que no se si es realmente la misma tinta.
Bufff, no se, a ver si otros opinan. Seguro que hay foreros que controlan los porteos madrileños de cuño y nos pueden ayudar a descartar que sea de la capi.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Jesus:

Si tuvieras la carta en tu poder ( :twisted: perdon, es decir delante y a la vista directa) te darias cuenta de que, es la misma tinta del porteo, que la del destinatario.

No obstante, a ver si hay alguien que pueda opinar otra cosa.

De entrada yo sigo opinando que son los dos de Pamplona.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

De todas formas Rafael no termino de cuadrar la tarifa. Se supone que si está expresado en cuartos, correspondería con 18 maravedíes. Esto no cuadra con ninguno de los tres escalones de las primeras tarifas para carta de Navarra a Madrid (12, 16 y 22 maravedíes). En fín :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Jesus:

Y si elucubramos un poquito, te has parado a pensar que bien podrián ser tambien 16 maravedies (11 1/2 manuscrito, más 4 1/2 de cuño), formado por 11 1/2 manuscrito para el primer escalon puesto por el remitente de la carta, más 4 1/2 complementado por el funcionario de la Administración, al corresponderle por peso de tarifa, el segundo escalon, con lo cual serian 16 maravedies y tendriamos, para más inri, un porteo "mixto", formado por porteo manuscrito y porteo de cuño.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”