Julian escribió:Enric, debo interpretar que el "ha sido eliminado", es equivalente a una manipulación (¿química?), de algún "artista".
Al cuentahilos no se aprecia nada extraño.
A la vista de la ampliación, si es una manipulación parece que debiera haber sido hecha antes del matasellado.
¿Porque te llamo la atención la zona azul que marcaste? ¿que indica?. Es que quiero aprender algo.
De cualquier forma algo no me cuadra. a ver un "artista coge un sello nuevo y le "borra" la isla con todas sus pertenencias, deja solo como pista una zona azul mas oscura en la línea de costa y la cúpula del faro. Todo eso en un sello sin ningún valor.
Lo que parece lógico es que si se ha tomado esa molestia es para haber dirigido una carta con ese sello a un filatélico o a él mismo, por lo que eso sello debería estar guardado en algún clasificador como "taliban" o a la espera de engañar a un comprador, y en cambio aparece entre paquetería por lo que me informa ED. Lo dicho algo no me cuadra.
¿En que me equivoco?, seguro que en algo pues el puzle no encaja.
Saludos
Julián
Julián, con productos he visto desaparecer detalles en muchos sellos.
En este caso mi duda sigue siendo la forma de imprimir las 3, 4 ó 5 tintas que aparecen.
La imagen marcada y que tu me comentas el porqué, en las imágenes que pusiste yo recorté con el photoshop la parte del sello de la izquierda, desde la zona marcada en rojo hasta abajo y la superpuse en el de la derecha. Entonces vi que la parte marcada en azul el el otro sello era marrón y me pregunté como pudo hacerse y ahí mi duda de como se imprimieron.
Si la parte marcada coincide con las 2 tintas, azul y marrón, la suma no da azul ocuro, daría negro.
Entonces pensé que pudo manipularse con algún producto.
Ahora después de ver las otras 2 parejas, ya no se que pensar.
Enric,
PD. Mario, lo dices en serio

Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET