Imagen

¿Error no catalogado de emisión USA?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿Error no catalogado de emisión USA?

Mensaje por Julian »

Hola

Me encuentro con un sello de USA, el 1891 Scott del año 1891, al que un Tsunami ha hecho desaparecer la isla, las casas y el faro que alli había. Hasta aquí un error sin importancia de los muchos que hay en la filatelia mundial.


Imagen


Pero mis dudas empiezan cuando no encuentro este error ni descrito, ni catalogado en ninguno de los sitios o catálogos a los que tengo acceso, y no aparenta ser un problema de decoloración por luz solar o similar pues no hay rastro alguno de esa circunstancia en los otros colores máxime teniendo en cuenta la sensibilidad a esa circunstancia del rojo y ocre de las barras de la bandera y del facial.

¿Alguien tiene información sobre este error?.

Gracias anticipadas.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Julián, puedes mirar con un cuentahilos que ves en la zona que te marco en rojo del sellos de la izquierda :roll: .

Ignoro si la impresión es en cuatricomía o colores directos :roll: . Dime si se aprecia trama o es una tinta compacta, observa bien el tono azulado por si obsevarvaras algo raro.

Imagen

Si pudieras hacer un buena ampliación del sello marcado, sería interesante :roll:
Última edición por Enric el 21 May 2009, 20:37, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

De lo que me preguntas no veo nada. Pero aqui tienes el detalle del "raro" a 600.


Imagen


Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,

Yo veo que hay impreso el "pararayos" del campanario.

Parece que no es una cuatricromía sinó un grabado al acero.

Mira si pasando las yemas de los dedos se nota el grabado.

S. i I.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Ahora se aprecia mejor y como bien dice Xavier no está impreso en cuatricomía y si en tintas directas.

Pero esto a Julián no le dirá nada y seguirá con la duda de que es lo que ha pasado :roll: .

Desconozco el sistema de impresión utilizado, pero dudo del error en el tiraje.

Si os fijáis, la zona marcada (azul) en el otro sello está en marrón (aparte de ese trocito del campanario) y eso me hace pensar que haya sido eliminado en el sello.

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Enric, debo interpretar que el "ha sido eliminado", es equivalente a una manipulación (¿química?), de algún "artista".

Al cuentahilos no se aprecia nada extraño.

A la vista de la ampliación, si es una manipulación parece que debiera haber sido hecha antes del matasellado.

¿Porque te llamo la atención la zona azul que marcaste? ¿que indica?. Es que quiero aprender algo.

De cualquier forma algo no me cuadra. a ver un "artista coge un sello nuevo y le "borra" la isla con todas sus pertenencias, deja solo como pista una zona azul mas oscura en la línea de costa y la cúpula del faro. Todo eso en un sello sin ningún valor.

Lo que parece lógico es que si se ha tomado esa molestia es para haber dirigido una carta con ese sello a un filatélico o a él mismo, por lo que eso sello debería estar guardado en algún clasificador como "taliban" o a la espera de engañar a un comprador, y en cambio aparece entre paquetería por lo que me informa ED. Lo dicho algo no me cuadra.

¿En que me equivoco?, seguro que en algo pues el puzle no encaja.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Mensaje por ernesto76 »

No sé si ayuda, pero encontré en una subasta on line esto:

Imagen

Lo venden a 80 dólares!

Ernesto
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues no cambiaría yo tu sello por la pareja de ebay, Julián :lol: :lol: :lol:

Me parece mucho mas "fuerte" tu variedad, que quede como dice el amigo burrocolorao, es al acero por colores separados y al tuyo se le ve la punta de la torreta del faro y con esfuerzo.

Te recomiendo que se lo envies a algún miembro de la APS (servidora si quieres) para que te lo hagan certificar, que puede valer una pasta que los yankees son muuuu lokos con sus "great varieties".

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Julian escribió:Enric, debo interpretar que el "ha sido eliminado", es equivalente a una manipulación (¿química?), de algún "artista".

Al cuentahilos no se aprecia nada extraño.

A la vista de la ampliación, si es una manipulación parece que debiera haber sido hecha antes del matasellado.

¿Porque te llamo la atención la zona azul que marcaste? ¿que indica?. Es que quiero aprender algo.

De cualquier forma algo no me cuadra. a ver un "artista coge un sello nuevo y le "borra" la isla con todas sus pertenencias, deja solo como pista una zona azul mas oscura en la línea de costa y la cúpula del faro. Todo eso en un sello sin ningún valor.

Lo que parece lógico es que si se ha tomado esa molestia es para haber dirigido una carta con ese sello a un filatélico o a él mismo, por lo que eso sello debería estar guardado en algún clasificador como "taliban" o a la espera de engañar a un comprador, y en cambio aparece entre paquetería por lo que me informa ED. Lo dicho algo no me cuadra.

¿En que me equivoco?, seguro que en algo pues el puzle no encaja.

Saludos

Julián
Julián, con productos he visto desaparecer detalles en muchos sellos.

En este caso mi duda sigue siendo la forma de imprimir las 3, 4 ó 5 tintas que aparecen.

La imagen marcada y que tu me comentas el porqué, en las imágenes que pusiste yo recorté con el photoshop la parte del sello de la izquierda, desde la zona marcada en rojo hasta abajo y la superpuse en el de la derecha. Entonces vi que la parte marcada en azul el el otro sello era marrón y me pregunté como pudo hacerse y ahí mi duda de como se imprimieron.

Si la parte marcada coincide con las 2 tintas, azul y marrón, la suma no da azul ocuro, daría negro.

Entonces pensé que pudo manipularse con algún producto.

Ahora después de ver las otras 2 parejas, ya no se que pensar.

Enric,

PD. Mario, lo dices en serio :roll:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Pregunta aqui ...

http://www.philamercury.com/board.php

Yo tambien creo que puede ser merecedor de ser certificado, aunque no sea un "color omitido" total.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”