Imagen

Cambio de realidad en una colección

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
dmartin

Cambio de realidad en una colección

Mensaje por dmartin »

Estimados amigos ¿que diferencia notais en estas dos hojitas?

Imagen

Imagen

Es evidente ¿no?

Pues comprobad la diferencia (al menos con este vendedor)

PINCHAR AQUI PARA VER LOTE DE HOJITA NUEVA

PINCHAR AQUI PARA VER LOTE DE HOJITA USADA

Y esto mismo le ocurre a las distintas HB de ese vendedor

¿Esto es producido sólo a que es una HB circulada ..... RARISIMA de encontrar en ese estado? o ¿Dentro de poco veremos esto en la mayoria de los sitios? ..... yo estoy convencido de que si ....... asi que yo que vosotros cogia todos los sellos los pegaba en una carta y me los autoenviaba con eso mejorais la rentabilidad de la colección un 200%.


P.D. Al que toque la HB con el sexagonal hexagonoso le corto los pies a la altura del cuello :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Esto se ve venir hace tiempo
Desde hace diez ó mas años los sellos emitidos fuera de la basica, apenas han circulado en la correspondencia, practicamente solo existen piezas de aficionados a la filatelia que escriben a conocidos ó cartas de las casas subastadoras cuando envian los catalogos, a las que ponían sellos diversos conmemorativos, y estas ultimamente también han dejado de hacerlo salvo alguna excepción, puesto que se han apuntado a los franqueos concertados o etiquetas adhesivas.
Por eso, lo que dice dmartin es cierto, yo hace tiempo que envio a familiares, y a mi casa, cartas con los sellos que no se encuentran circulados en los ultimos años. y por tanto usados serán en el futuro más valiosos. Lo hago pensando en futuras generaciones que vengan detrás.
Sobre todo las emisiones en pesetas de la decada de los 90 y en años anteriores a la aparicion de los sellos en euros , y los que se emiten estos ultimos años que no son la basica del rey, con los años serán piezas de las que se cotizen mucho más que los sellos nuevos que coleccionan las personas adscritas al Servicio Nacional filatelico. Por lo tanto el consejo de dmartin es muy recomendable de cara a vuestros hijos nietos o bistatara nietos. y la tendencia que se empieza a ver en alguna subasta , será ley de oferta y demanda en pocos años.
El problema es que tampoco el matasellado actual es muy bueno, eso si no te rayan a boligrafo los sellos y marcha y pasa, como ultimamente hacen en algunas oficinas de Barcelona.

dmartin , que tu sabiduría nos siga alumbrando de cara al futuro.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Me gusta mucho este debate, así que vamos a "entrar a saco" (y de paso doy la bienvenida a Matrix, que creo que no lo hice cuando se presentó... :wink: ).

Conste ante todo que soy defensor a ultranza del sello usado, coleccionista desde pequeñin del mismo, y que sostengo desde que me dedico a ello que, sólo por el trabajo en mano de obra que lleva detrás está super-infravalorado con respecto al nuevo. Y conste también que estamos hablando de sellos modernos (últimos 10 / 20 años), no vaya a ser que se mezclen aquí argumentos válidos para otras épocas pero anacrónicos para lo que estamos debatiendo.

Bien, pues asentando y dejando claras estas premisas... me siento en la obligación de hacer un poco de abogado del diablo, utilizando argumentos similares a los que hace ya bastantes meses esgrimí en un debate parecido.

Y lo que quiero demostrar es que tratar de extrapolar la iniciativa de este buen hombre que vende en Ebay y los argumentos de la mayoría de nosotros a un catálogo (o "valorador oficial") es, cuando menos, una utopía.

¿Dónde están los sellos nuevos (no-usados) de los últimos años?

Si no se han circulado, quiere decir que las tiradas (algunas de varios millones de ejemplares) están guardadas en los álbumes de los coleccionistas o en los cajones de las filatelias. Ni estan quemados, ni desaparecidos, ni están en manos de gente desvincualda con la filatelia.

Supongamos ahora que los catalogadores obran, por una de esas extrañas y mágicas casualidades, con buen criterio y confeccionan una lista de valoraciones acorde a la situación actual del mercado.

La hojita de Exfilna de determinado año pasa a costar 0.50 en nuevo y 1.50 en usado.

Bien... todos de acuerdo....

¿Cuántas hojitas de esas creéis que saldrían entonces de los cajones para circular, autocircularse, matasellarse de falso favor,... en apenas unos meses?

El argumento de que nuestros sellos en pesetas están desmonetizados... no me vale porque, como todos habéis comprobado repetidamente, da exactamente igual para que viajen impunes por cualquier centro clasificador de cartas donde le endosen el correspondiente matasellos, rodillo, o sucedáneo de marca postal.

"¡Sí claro.... pero los matasellos serían de ahora,... y eso no vale!" .- Pensará o rebatirá alguno.

Claro, ¿pero acaso en los matasellos de hace 10 o 20 años se lee algo?... ¿Acaso los matasellos de nuestro vendedor de Ebay son de hace 15 años o son más bien de antes de ayer?... Revisad vuestra colección de sellos usados de España de los últimos años y decidme en qué porcentaje de ellos sois capaz de leer la fecha del matasellos o distinguir su procedencia.

Como véis, si el catálogo aplicase al pie de la letra esta realidad, debería rectificar al cabo de un tiempo, probablemente al año siguiente, de nuevo sus valoraciones, pues es tal el stock inédito y potencialmente utilizable y circulable que existe de cada emisión, que en dos días sería capaz de transformar el mercado.

A la inversa, con el sello nuevo, no se corre este peligro. Su destino es siempre, irremisiblenmente, disminuir en número.

En resumen:

Un selllo nuevo moderno es, además de un sello nuevo, potencialmente un sello usado.

Un sello usado.... siempre será un sello usado, y (salvo extrañas artes "restauradoras") nunca podrá volver a ser un sello nuevo.

Conclusión: TODO ES UNA GRAN MENTIRA. :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues yo tambien quiero dejar mi granito de arena en este tema:

Primero: mientras el señor de Afinsa sea el que domine el mercado, siempre será el nuevo sin charnela lo caro, que es en lo que ellos invierten sus pesetillas (perdon sus euritos). Luego el con charnela y el usado. El usado es mas dificil de recolectar y clasificar. Ademas todo nuevo puede circular como usado.

Segundo: lo que de verdad me pone malo, el abuso de las estampitas en los ultimos tiempos, me refiero al timo de las HB, lo mas parecido a cromitos que he visto. De una tacada me cuelan varios valores, algunos de ellos faciales que no valen para nada.

Las HB estaban muy bien cuando salían muy escasamente, una cada 10 años o menos. Cuando salen 10 HB al año, que es a lo que pronto llegaremos, si no lo hemos hecho ya, es un ABUSO, y una hojita bloque matada no es mas que una estampita con un matasellos mas o menos bonito. Si no, vease lo "mona" que queda la hojita de España 75 en la carta de una comida (vease el hilo de la expo de Valencia).

Una hojita en una carta es una aberración, se mire por donde se mire, porque no se hace para circulaR, SINO PARA SACAR DINERO A LOS POBRES COLECCIONISTAS.

Por ultimo me reitero, los carnets adhesivos y las hojitas no son mas que una estafa, a ver cuantos sellos nuevos vais colocando en un clasificador y cuantos vais metiendo en un sobrecito. Yo tengo los sobrecitos a tope, y el clasificador casi vacío con las novedades que voy comprando.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Help JC Pichu, rotunda reflexion, rotundos argumentos, rotunda logica.

Me has vuelto a poner boca a bajo toda la aventura que me montaba con el sello moderno, mira que no quiero quedarme solo en la historia postal clasica, pero la verdad , es que entre tanto abuso de emisiones, entre tanta paja y cromo fotografico "hojitas , carnets, minipliegos" que aburren hasta a los clasificadores como dice the blueberry , y el poco futuro que se le ven a los sellos, por más que se luche desde algún frente, es que se te van las ganas de seguir con las emisiones actuales ó modernas, todo parece, engañabobos, acaparación para manejar precios, inversión ficticia, y cartas de verdad con sellos , na y menos.

Tan solo con algo de ingenio y mucha voluntad como las cartas viajeras o la taliban poste, se puede buscar alguna alternativa a la filatelia contemporanea.

Dificult to cure . Que las maquinas no dominen el universo filatelico.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Pues que quereis que os diga..... los dos teneis bastante razon.

Si nos guiamos unicamente por la realidad el sello usado moderno debe valer no el triple más que el nuevo sino incluso diez veces mas por su casi infinita mayor rareza. Pero claro en cuanto el usado valga mas los sellos nuevos se tornaran por arte de magia en usados.

Yo soy coleccionista entre otras cosas de sellos carlistas y de Habilitados por la Nacion sobretodo usados por lo que yo convivo precisamente con esta situacion desde siempre (dudo que haya una especialidad con un porcentaje de falsos y matariles mayor en toda nuestra filatelia) y considero que la guia debe ser la realidad y no asustarnos por las posibles reacciones de los estafadores y tramposos que empleen matasellos falsos o de favor o extemporaneos o como sean.

Ahí estamos nosotros con nuestro buen criterio para discernir si ese matasellos es de favor o no y si consideramos que es de favor para elegir si le incorporamos o no a nuestra coleccion.

Incluso somos nosotros los que ademas tenemos que determinar cuanto es lo que estamos dispuestos a pagar y por tanto determinar si pagas más o lo mismo por uno realmente usado o por uno usado de favor, evidente por los matasellos falsos recomiendo no pagar nada y no os sorprenda ésto que hay muchos que meten sellos y matasellos falsos en sus colecciones sabiendo que lo son por eso de tapar el hueco.... algo que yo no entenderé nunca.

POR ULTIMO DECIROS QUE LA SOLUCION DEFINITIVA A ESTE TEMA EN SELLOS MODERNOS ES COMPRARLOS SOBRE CARTA QUE ES ALGO FACIL PUES SI SE PIDEN Y SE PAGAN LOS COMERCIANTES NO DUDEIS QUE LOS BUSCARAN POR VOSOTROS.

¡¡¡Ahora hay que pagarlos claro!!! porque si el sistema a seguir es el del gratis total entonces solo podras fabricarte tú las cartas o coleccionar solo las tres o cuatro al año que puedas recibir con sellos. Pero el precio a pagar por esas cartas es reducido si lo comparamos con hacer Historia Postal digamos Clasica ampliando muchisimo este concepto y llegando hasta 1.955 pues las cartas de los primeros años 1950 estan pegando una subida de ordago. Antes no se subastaban y ahora se empiezan a ver en ellas y a buenos precios, cierto que son cartas con valores excepcionales pero esa es la punta de lanza.

El que aproveche temas como este puede sin lugar a dudas hacer su agosto en lo economico ( a todos nos gusta ver como nuestros sellos por lo menos no pierden valor) y ademas pasartelo como un enano coleccionando cartas y sellos usados que en el album quedan muchisimo mejor que los sellos nuevos amontonados de a diez en unas hojas edifil iguales a las de todo el mundo.¡¡¡¡Ufff me entran escalofrios de pensar en una hoja de album de esas!!!!!

YO COLECCIONO SELLOS USADOS Y EN CARTA Y ESTOY ENCANTADO DE ESA DECISION QUE TOME HACE UNOS 10 AÑOS Y TAMBIEN ESTOY ENCANTADO DE HABER DEJADO DE COLECCIONAR NOVEDADES Y VENDER MI SEGUNDO CENTENARIO DECISION QUE TOME HACE APENAS DOS AÑOS.

ARRIBA CON LOS SELLOS USADOS Y SOBRE CARTA aunque alguien pueda engañarnos alguna vez....

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Hola a todos

Estoy de acuerdo con los compañeros que opinan que el sello usado HAY QUE DEJARLO EN LA CARTA...

Lo único que ocurre es que se puede llegar a almacenar demasiado papel y llega un momento en que el espacio ocupado vale más que el contenido de ese lugar...

He terminado mi colección del segundo centenario en el año 2002, pero debería de haberla cerrado en el 99 o en el 2000.

Totalmente de acuerdo en que no se deben seguir coleccionando los sellos actuales. Son un bodrio. Son feos. Son muchisimos. Las hojas de album cuestan casi más que los propios sellos. Y para colmo casi todos estan hechos en huecograbado. Ya no se molestan en hacerlos en calcografía.

¿Que fecha creeis vosotros a partir de la cual las emisiones de sellos empezarón a ir destinadas exclusivamente a los coleccionistas?

Saludos
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

Mi opinión acerca del tema:

El sello existe para ser pegado a un sobre y circular. Luego es cuestión personal de cada uno si quiere guardarlos. Coleccionar en nuevo es, en mi opinión, negar al sello su misión fundamental, para la que ha sido creado. Que quede clara una cosa: no quiero convencer a nadie para que deje de coleccionar en nuevo, nada mas lejos de mi intención.
Respecto al otro tema, el de conservar los sobres en las cartas, también me muestro partidario.
Por último, respondiendo a Homero. Las emisiones para coleccionistas comenzaron, en mi opinión, a mediados de los 90 (aunque ya hubo algunas en décadas anteriores), aumentando en torno al año 1998. Mi colección de España la he cerrado en el año 1999. A partir de entonces ya no colecciono.

Vaya conferencia que acao de soltar... :roll: :shock: (se aceptan reclamaciones)

Un saludo. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

En todo lo expuesto de acuerdo. Pero la realidad hoy por hoy es que el usado es mas caro que en nuevo, salvo en comercios que no disponen de estos. La hojita en cuestión de arriba por ejemplo la he comprado en nuevo a facial y en cambio en usado no la he visto. Recordar que hablo de la Plaza Mayor de Madrid.

Casí todas las citas en esta Plaza se suele encontrar personas que venden colecciones en nuevo que nadie compra o compra a un precio ridiculo. En usado poco salvo años 60, 70 y/o algo de 80, hablo siempre de grandes cantidades. ¿por que? Por que hay más oferta que demanda. Os recuerdo que la mayoria de personas abonadas a España son mayores y coleccionan por inercia. Sin ir más lejos en mi trabajo tengo algunos compañeros que lo estan desde hace muchos años y que compran las hojas y los guardan y no saben nada de filatélia.

Resumiendo que las emisiones desde 1985 hasta la actualidad en usado su valor es superior a nuevo por su escasa presencia en el mercado y obviamente esto puede cambiar en cualquier momento pero ahora mismo esa es la realidad, salvo en algunas emisiones.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
dmartin

Mensaje por dmartin »

Pues si cogiesemos la teoría logica de JC y los datos que nos aporta NEON
estamos ante un posible caso de manipulación del mercado.

Si debido a la falta de sellos, pocos circulan en usado y estos suben de precio ...... luego nos encontraremos con que todo el que tenga nuevo lo puede cancelar, gana mas dinero y llegará un momento en que se decida cancelar a tutiplen ...... con lo cual el precio bajará y el que lo compro , por poner un ejemplo, a 1,20€ una hojita en usado, al cabo de unos años ve como esa hojita podría valer perfectamente 0,20€.

¿quien sale ganado ahí?
¿quien sale perdiendo?

Un saludo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo me siento como un bicho raro, porque lo que he coleccionado siempre ha sido los sellos en nuevo. Las cancelaciones y matasellos, salvo las clásicas que son preciosas, siempre me han resultado indiferentes. Por eso como coleccionista de nuevo, me siento muy enfadado con las actuales emisiones de sellos.

Disiento en el valor de los sellos matasellados, hay valores, como los de la cruz roja de las colonias, en los que el sello matasellado vale igual o mas que con charnela (con el catálogo inefable en la mano).

Es mi opinión, pero el color es mas fresco en el sello nuevo, y la estampita mas nítida, el matasello (al menos así lo he pensado siempre) emborrona la mayoría de las veces la pieza. Otra cosa es la carta, que si es cierto que aquí he visto cartas magníficas, que me han hecho replantearme mi colección.

Lo que sí siento, es que la filatelia está cambiando, me resulta aburrido comprar las nuevas emisiones, quizás lo hago por inercia, pero tambien sería estúpido franquearlas, porque realmente las hojitas bloque que nos vende correos, no las hacen para franquear cartas, sino para sacar dinero a los coleccionistas.

Aquí parece que la mayoría de los foreros (al menos los mas activos) son mas aficionados a las cancelaciones, pero yo creo que muchos de los lectores silenciosos, coleccionan de forma tradicional y a ser posible en nuevo. Tambien tengo que decir, que el tema que se ha planteado sobre el franqueo pagado, me ha resultado apasionante.

De cualquier forma, creo que el sello usado, siempre valdrá menos que el nuevo, al fin y al cabo, un sello nuevo, es en teoría dinero editado por la FNMT, mientras que el sello usado, de partida, no vale nada. Si le añadimos que muchas veces ni los matan, o el matasellos afea el sello, solo serían valiosos en carta, o con un matasellos muy nítido.

Bueno, es mi forma de pensar, espero que los que coleccionan matasellos no se sientan ofendidos por mis comentarios, nada lejos de mi intención, porque yo disfruto tambien con sus comentarios y su saber.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De ofender, nada. Creo que estamos aquí para aprender... y de todos se aprende.

También yo sigo coleccionando en nuevo y me sigue gustando ver sellos en toda su plenitud. Sin embargo, me siguen gustando igualmente los usados ("La afrenta del matasellos", en palabras de un trasnochado coleccionista español). Y todavia me encanta más la Historia Postal.

¡¡¡¡¡ A DISFRUTAR CON LO QUE NOS GUSTE !!!!
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Para nada ofendido blueberry.

Vamos a ver. Mi forma de ver la filatelia es distinta seguramente a la de otros muchos, no quiere decir esto que sea mejor ni peor solo distinta. Yo tengo la suerte de tener un lugar de encuentro entre aficionados todos los domingos como la Plaza Mayor de Madrid, lugar donde intento adquirir mis ejemplares a otros aficionados, aparte me valgo de Internet para conseguir mediante intercambios más material para mis modestas colecciones. Por estas experiencias pues puedo decir lo que he dicho y es lo que observo actualmente. Hay otros ambientes distintos donde no me muevo y que seguramente se observaran cosas totalmente distintas y/o contrarias. No se si me explico.

Ahora bien, lo mejor que se puede hacer para sondear el mercado es ofrecer una colección por años completos a un comerciante. Estos como es normal no aceptan sellos y series sueltos en usado pero al ser una colección completa pues les es mas facil de colocar.

Para esta prueba de fuego vamos a ofrecer toda la decada del 90 en nuevo y en usado.

ESPAÑA DECADA DE LOS 90 EN NUEVO:
¿ cuanto nos ofreceran ?
Pues seguramente rondara el 40% del valor de catalogo

ESPAÑA DECADA DE LOS 90 EN USADO
¿cuanto nos ofreceran ?
Pues seguramente más de lo que marca el catalogo.

A lo mejor me equivoco, aunque creo que si es así sera por poco, y a lo que voy es que el valor del usado su tendencia es alcista y dependiendo de quien, como y cuando pues su precio es distinto.

¿Mas lio?
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Lo primero es que no hay que crucificar a nadie por sus gustos a la hora de coleccionar, vayan o no acorde con lo que hace la mayoria o con lo que dicte un catalogo.

A mi me gustan todos. Los sellos nuevos por que en ellos puedes ver el disenyo completo y sin trabas del sello. Los usados, por que en ellos puedes distintos tipos de matasellos, marcas y, como no, por que han cumplido la funcion para la que estaban pensados. Y por ultimo las cartas porque sobretodo cuentan una historia y nos hacen ver como se uso tal o cual sello en su epoca.

Si me preguntais, la unica cosa a la que no encuentro sentido en coleccionar son las GOMAS. No vamos a entrar otra vez en el debate, es preferencia personal.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”