Imagen

Pago el porte en.....

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Pago el porte en.....

Mensaje por Eosinófilo »

Las marcas de Portes Pagados que utilizan la fórmula "PAGO EL PORTE EN....." me parecen muy interesantes. Se ve que existía libertad para fabricar cuños con la más corriente "PORTES PAGADOS" abreviada "PP", pero que con todo los había que preferían este "PAGO EL PORTE EN....". Me gustaría ver algún ejemplo de una y otra, y de camino que alguien recordara qué significa ese concepto de Portes Pagados en época Prefilatélica. Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido hermano José Maria (Eosinofilo):

Ya que pides un PAGO EL PORTE, aqui tienes uno, y de los mas importantes y raros de Navarra:

Imagen

Carta salida de Pamplona (CA. 1816) y dirigida a Bayona (Francia)

La marca NAVARRA en tinta roja puesta en la carta (con la N invertida), tan solo se conoce y fue utilizada para cartas salidas de Pamplona y con destino al extranjero, en concreto a Francia. La marca PAGO EL PORTE, se utilizó como “marca de Franqueo previo”. Esta marca servia para indicar el pago hasta la frontera, como establecía la R. O. del 7 de febrero de 1816, según las cartas dirigidas al extranjero no podían ir a portes pagados, pero debían franquearse obligatoriamente desde origen hasta la estación de cambio con Francia. Se trata de una de las marcas que tenia la Administración de Pamplona para cartas dirigidas al extranjero, y que nunca se empleó en otras dirigidas a puntos interiores, tanto de Navarra como de España.

Según las ordenanzas de la época, al no existir un convenio de portes pagados en origen con Francia, las cartas ni podían ni debían franquearse, este porteo que vemos en el frente de 5 décimas corresponde al porte a pagar en Francia. En el reverso lleva otro de 9 cuartos correspondiente a lo que pagó el remitente obligatoriamente en España y que es lo que hace alusión la marca: “ PAGO EL PORTE “

Un abrazo de tu hermano RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Atendiendo a la petición de Eosinofilo, aquí va mi definición de lo que yo entiendo por marcas de Porte Pagado ó Porte Parcial.


MARCAS DE PORTE PAGADO O PORTE PARCIAL

La función de este tipo de marcas postales, P. P., Portes Pagados o Porte Parcial, era la misma que las marcas postales de franqueo, pero con la característica de que estas marcas eran empleadas en las cartas que iban con destino a países europeos, cuyos convenios de colaboración obligaban a satisfacer en origen el porte que se debía pagar hasta la frontera o raya fronteriza, el resto de la tarifa se pagaba por el destinatario de la carta en el país de destino.

De manera que la correspondencia con destino a estos países, principalmente Francia, y todas las naciones europeas que requerían del transito de su correspondencia por territorio francés, tan solo era posible franquearla previamente por un tramo del recorrido, el de la zona española.

Estas normas eran así debido a los acuerdos de intercambio de correspondencia entre Francia y España que fueron originados siglos atrás. A las cartas que circularon con esta particularidad se les aplicaron estas marcas con la abreviación, P. P., Porte Pagado o también interpretado como Porte Parcial hasta la estafeta de cambio fronterizo.


Saludos. :wink:
Última edición por Menaza el 25 Abr 2009, 12:39, editado 1 vez en total.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola RAFA, bonita carta, sí señor. Pero tengo una duda. Estas marcas son de PAMPLONA o de LUMBIER?? Yo pensaba que eran de Lumbier, porque en mi Tizón no aparecen en Pamplona y sí en Lumbier. O a lo mejor el Tizón se equivoca....o me equivoco yo más probablemente.

Y gracias a Menaza por su intervención, tan aclaratoria. Coincido con él en que PORTE PARCIAL es más correcto desde un punto de vista semántico. Lo de Porte Pagado induce a error de concepto. ¡Qué difícil es llamar a las cosas por su nombre, coj....!

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido hermano José Maria (Eosinofilo):

La marca NAVARRA (N invertida) fué utilizada en Pamplona entre 1814 y 1816.

La marca PAGO EL PORTE. en rojo fue utilizada en Pamplona entre 1810 y 1816.

En Lumbier fue abierta una administración en el año 1840 y pronto fue a pasar a carteria.

Dicha marca de "PAGO EL PORTE" fué enviada posteriormente (despues de ser utilizada allí) desde Pamplona a Lumbier al pasar ésta a carteria, siendo utilizada entre 1842 y 1845.

No se si el Tizón estará equivocado o no, pero estos datos han sido obtenidos del Libro de mi gran Amigo Luis Maria Marin (Padre de la Prefilatelia e Historia Postal de Navarra), titulado: "El Correo en Navarra, Marcas postales en cartas salidas de Navarra". (Y de cuyas fuentes, entiendo ha bebido el Amigo Tizón)

Un abrazo de tu hermano RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias, Rafa. Estupenda aclaración. Miraré "el Marín" (así llamo al libro en cuestión, como "el Tizón" o "el Celles") para estudiar un poco más el tema.

Con lo de la terminología, en Madrid y en Zaragoza lo tenían más claro y eran más precisos. Éllos usaban el cuño PORTE PAGADO HASTA LA RAYA, es decir, hasta la frontera, que es lo más correcto que se puede poner.

Imagen

Imagen

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido hermano José Maria (Eosinofilo):

Dos ejemplos más, de cartas con marcas con "nuestro Apellido paterno" :twisted: :lol:

Imagen

Carta circulada desde Madrid, el 26 de Julio de 1830, a Paris.
Marcas M coronada Pte. Pagado hasta la Raya, en tinta roja,
Espagne Par St. Jean de Luz, en tinta negra, de transito, 3 de
Escalon de paso, porteo 20 decimas manuscrito a la llegada a Paris.


Imagen

Carta salida de Zaragoza a Oloron, el 5 de marzo de 1838.
Marcas Zaragª. Porte Pagado hasta la Raya y Espagne Par Oleron
Ambas en tinta roja. Porteo 4 decimas a la llegada

Un saludo para todos, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
añado esta otra Guipuzcoana, de Azpeitia a Burdeos en 1839, con fechador rojo de tránsito en San Juan de Luz, porteo francés de 11 décimas, y lo que aquí interesa marca de "Pago el Porte en Villareal" en rojo.
Un saludo.
Jesús
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Otra bonita carta de P.P., ésta " M Coronada" de Madrid a Paris - Francia:

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”