Otro sello que guarda grandes sorpresas.
Los poetas contemporáneos 1846.
Un lectura de Zorrilla en el estudio del pintor.
Antonio María Esquivel (1806-1857)
Año 1995 Edifil 3401
El pintor recrea en él una reunión imaginaria de los más importantes escritores de su tiempo, congregados en su propio estudio para escuchar la lectura de una obra de José Zorrilla, narrada por el propio escritor ante la presencia del artista, que abandona momentáneamente su trabajo para escucharle.
En este cuadro podemos ver a bastantes personajes de la época, en el caso que a nosotros nos importaba (La Rioja) podemos observar al riojano
BRETÓN DE LOS HERREROS
El segundo por la izquierda es Bretón de Los Herreros
Otro sello para la
temática riojana
Según el orden de la cartela grabada que acompaña a este cuadro, de izquierda a derecha, pueden identificarse los siguientes personajes: Antonio Ferrer del Río (1814-1872), Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880), Juan Nicasio Gallego (1777-1853), Antonio Gil y Zárate (1793-1861), Tomás Rodríguez Rubí (1817-1890), Isidoro Gil y Baus (1814-1866), Cayetano Rosell y López (1817-1883), Antonio Flores (1818-1866), Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873), Francisco González Elipe, Patricio de la Escosura (1807-1878), José María Queipo de Llano, conde de Toreno (1786-1843), Antonio Ros de Olano (1808-1887), Joaquín Francisco Pacheco (1808-1865), Mariano Roca de Togores (1812-1889), Juan González de la Pezuela (1809-1906), Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), Gabino Tejado (1819-1891), Francisco Javier de Burgos (1824-1902), José Amador de los Ríos (1818-1878), Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), Carlos Doncel, José Zorrilla (1817-1893), José Güell y Renté (1818-1884), José Fernández de la Vega, Ventura de la Vega (1807-1865), Luis de Olona (1823-1863), Antonio María Esquivel, Julián Romea (1818-1863), Manuel José Quintana (1772-1857), José de Espronceda (1808-1842), José María Díaz († 1888), Ramón de Campoamor (1817-1901), Manuel Cañete (1822-1891), Pedro de Madrazo y Kuntz (1816-1898), Aureliano Fernández Guerra (1816-1891), Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882), Cándido Nocedal (1821-1885), Gregorio Romero Larrañaga (1814-1872), Bernardino Fernández de Velasco y Pimentel, duque de Frías (1873-1851), Eusebio Asquerino (h.1822-1892), Manuel Juan Diana (1814-1881), Agustín Durán (1793-1862).
Seguro encontraís algún personaje que creíais no estaba filatelizado de vuestra región, como nos paso a nosotros.
La obra se puede contemplar en el museo del Prado.
Los poetas contemporáneos 1846