Imagen

Descubriendo un sello , emision " cine español"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4543
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Descubriendo un sello , emision " cine español"

Mensaje por javivi »

Al enterarme de que se cumplían 25 años del rodaje de la película “EL SUR” de Victor Erice y que muchos exteriores se habían rodado en Ezcaray (La Rioja), me entro la curiosidad de saber algo más sobre esta película, ya que en 1997 se la había dedicado un sello de la serie “Cine español” el Edifil 3473.

Y aquí viene mi sorpresa.

Imagen Imagen

El sello reproduce el cartel anunciador de la película, una parte de un tejado nevado y en el clavado una veleta que da nombre a la casa de la protagonista LA VELETA y en lo alto de esta un pájaro con las alas extendidas.

La película se empezó a rodar el 6 de Diciembre de 1982 en Ezcaray, La Rioja, en pleno invierno lo que dificulto mucho el rodaje de exteriores como reconoce su director en una entrevista la cual podéis ver en este enlace http://es.youtube.com/watch?v=QjL2oYimP ... re=related

Lo curioso de este sello y su veleta es que en realidad existe esta veleta y se encuentra clavada en una casa en la carretera que va de Ezcaray a Zorraquín (La Rioja). Donde se rodo la pelicula
Imagen Imagen
La casa se llama Villa Carmen actualmente..............................Y en el tejado se puede ver hoy en día la veleta

En este enlace podréis observar mejor la casa en 1982 cuando el rodaje y la casa actualmente http://es.youtube.com/watch?v=XSH2fMGf4zI

Este es un sello para la temática riojana que se nos había pasado totalmente inadvertido.
http://www.ferisofi.es/logrono/elsur.htm
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

O de pajaros
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Fíjate… :!: :D no se por que, pero este sello siempre me llamó la atención. Ahora que conozco la historia, me gusta mucho más. No tengo el tiempo que me gustaría para buscar y rebuscar que y quienes están detrás de los diseños de muchos sellos. Es un juego que encanta y gracias a esta curiosidad, incluyo mucho en mi temática de Canarias “Cultura y Natura” y sin necesidad que entre con calzador. Muy bien por javivi y magnifica pagina Web las que están construyendo los róiganos. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4543
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Otro sello que guarda grandes sorpresas.
Los poetas contemporáneos 1846.
Un lectura de Zorrilla en el estudio del pintor.
Antonio María Esquivel (1806-1857)

Año 1995 Edifil 3401
Imagen

El pintor recrea en él una reunión imaginaria de los más importantes escritores de su tiempo, congregados en su propio estudio para escuchar la lectura de una obra de José Zorrilla, narrada por el propio escritor ante la presencia del artista, que abandona momentáneamente su trabajo para escucharle.

En este cuadro podemos ver a bastantes personajes de la época, en el caso que a nosotros nos importaba (La Rioja) podemos observar al riojano BRETÓN DE LOS HERREROS
El segundo por la izquierda es Bretón de Los Herreros
Imagen Imagen

Otro sello para la temática riojana


Según el orden de la cartela grabada que acompaña a este cuadro, de izquierda a derecha, pueden identificarse los siguientes personajes: Antonio Ferrer del Río (1814-1872), Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880), Juan Nicasio Gallego (1777-1853), Antonio Gil y Zárate (1793-1861), Tomás Rodríguez Rubí (1817-1890), Isidoro Gil y Baus (1814-1866), Cayetano Rosell y López (1817-1883), Antonio Flores (1818-1866), Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873), Francisco González Elipe, Patricio de la Escosura (1807-1878), José María Queipo de Llano, conde de Toreno (1786-1843), Antonio Ros de Olano (1808-1887), Joaquín Francisco Pacheco (1808-1865), Mariano Roca de Togores (1812-1889), Juan González de la Pezuela (1809-1906), Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), Gabino Tejado (1819-1891), Francisco Javier de Burgos (1824-1902), José Amador de los Ríos (1818-1878), Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), Carlos Doncel, José Zorrilla (1817-1893), José Güell y Renté (1818-1884), José Fernández de la Vega, Ventura de la Vega (1807-1865), Luis de Olona (1823-1863), Antonio María Esquivel, Julián Romea (1818-1863), Manuel José Quintana (1772-1857), José de Espronceda (1808-1842), José María Díaz († 1888), Ramón de Campoamor (1817-1901), Manuel Cañete (1822-1891), Pedro de Madrazo y Kuntz (1816-1898), Aureliano Fernández Guerra (1816-1891), Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882), Cándido Nocedal (1821-1885), Gregorio Romero Larrañaga (1814-1872), Bernardino Fernández de Velasco y Pimentel, duque de Frías (1873-1851), Eusebio Asquerino (h.1822-1892), Manuel Juan Diana (1814-1881), Agustín Durán (1793-1862).


Seguro encontraís algún personaje que creíais no estaba filatelizado de vuestra región, como nos paso a nosotros.

La obra se puede contemplar en el museo del Prado.
Los poetas contemporáneos 1846
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”