Bien, bien: Se nota que Mega está al día, lee prensa filatélica moderna y está al corriente de lo que, modernamente, se define como entero postal. Muy bien, Mega.
Y ahora más cosas sobre los Entero Postales:
A.- DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL ENTERO POSTAL
(1). Una definición tradicional generalmente aceptada de entero postal puede ser enunciada como sigue:
Los enteros postales comprenden material postal que o bien porta un sello impreso oficialmente autorizado o un emblema o inscripción indicando que un valor facial específico de un servicio postal o análogo ha sido previamente pagado.
NOTA. Mientras tradicionalmente la presencia de un sello previamente impreso ha sido fundamental para que un objeto fuera generalmente aceptado dentro de la definición de entero postal (ver SREV Artículo 2), un número de países emitían los denominados "Fórmula" (en castellano "Formularios"), objetos que eran vendidos al público llevando sellos adheridos, antes de haber emitido enteros postales con sellos impresos. Más recientemente un crecido número de Administraciones Postales han introducido enteros postales en los que mientras son vendidos al público a un precio especificado, solamente indican que un servicio determinado/tarifa postal ha sido previamente pagado sin que se especifique ninguna indicación de valor "sin valor especificado" (NVI). Tal material podría ser evidentemente incluido en colecciones y participaciones de Enteros Postales.
La posición respecto a los objetos similares o idénticos en formatos a enteros postales normales pero que no llevan ya un sello impreso, o una indicación de valor o de servicio queda más sujeta a debate, y en el momento presente participaciones comprendiendo únicamente tales objetos sin franqueo están probablemente mejor presentados fuera de competición en las Exposiciones Internacionales de la FIP La situación está sin embargo en evolución y la Comisión puede producir pautas de ayuda sobre este tema a su debido tiempo.
(2). Las características físicas del papel o tarjeta sobre la que el sello, etc..., ha sido impreso dependen fundamentalmente del propósito específico para el que ha sido preparado un entero postal en particular. Los primeros enteros postales impresos fueron generalmente pliegos-cartas y sobres. Las restantes configuraciones de enteros postales incluyen tarjetas postales, fajas para periódicos, sobres de certificado, certificados de entrega, cartas-tarjetas y pliegos para correo aéreo (aerogramas), pero otros tipos de documentos llevando impresos sellos postales han sido producidos por cierto número de países.
Otras categorías de enteros postales que son diseñados para operaciones de pago anticipado pero con propósitos no estrictamente postales y que son habitualmente incluidos en una colección de Enteros Postales son los formularios telegráficos y giros postales.
NOTA. En algunos casos los sellos que encontramos impresos sobre los formularios telegráficos llevan la inscripción "CORREOS" y son aceptados como sellos postales cuando son separados de su formato original.
(3). Los Enteros Postales pueden ser agrupados en las siguientes clases de acuerdo a la forma de su disponibilidad y uso:
a) EMISIONES DEL CORREO. Enteros postales preparados bajo las especificaciones de una Administración Postal y emitidos por ella para uso público. Es importante distinguir las modificaciones privadas no oficiales de una emisión normal del Correo realizadas con propósitos filatélicos las cuales a menudo son denominadas "REPIQUAGES" ("SOUVENIR" o "RECUERDOS").
b) EMISIONES DE UN SERVICIO OFICIAL. Enteros postales producidos para el uso exclusivo de Departamentos Gubernamentales. Los sellos impresos pueden ser similares a los que encontramos en las emisiones del Correo o de un diseño especial. Alternativamente las emisiones del Correo pueden ser adaptadas para el Servicio Oficial mediante sobre-carga, etc...
c) EMISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS (MILITARES). Enteros postales producidos para el uso de los miembros de las Fuerzas Armadas. Los sellos impresos pueden ser similares a los que encontramos en las emisiones del correo o de un diseño especial.
d) EMISIONES POR ENCARGO (PRIVADAS). Enteros postales llevando sellos del Correo realizados, con autorización de la Administración Postal y bajo regulaciones específicas, a petición de personas individuales u organizaciones. Los sellos impresos pueden cubrir una más amplia gama de valores e incluso motivos que las existentes en las emisiones del Correo.
NOTA. Es importante distinguir dentro de la clase de emisiones privadas entre aquellos objetos producidos para un uso postal genuino y aquellos producidos con objetivos filatélicos.
e) EMISIONES DE CORREOS LOCALES. Enteros postales producidos por agencias postales privadas con diferentes niveles de reconocimiento y apoyo de una Administración Postal.