Imagen

JOAN MIRO, otro "Grande entre los Grandes"

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

JOAN MIRO, otro "Grande entre los Grandes"

Mensaje por CENTAURO »

Sigo con "Mis Amigos Pintores", y esta vez le toca a :

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea.
Miró estudió comercio y trabajó por dos años como empleado en una droguería, hasta que una enfermedad lo obligó a retirarse a una casa familiar en el pueblo de Mont-roig del Camp. Cuando regresa a Barcelona, ingresa a la Academia de arte dirigida por Francesc Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas.
Movido por la comunidad artística que se agrupaba en Montparnasse, Miró se mudó durante varias temporadas invernales a París, desde 1920, donde desarrolló un estilo único, influido por poetas y escritores surrealistas. Sus trabajos surrealistas son considerados de los más originales del siglo XX.
En 1926, colaboró con Max Ernst en diseños para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, en la obra Romeo y Julieta. Con la ayuda de Miró, Max Ernst fue un pionero en la técnica de "grattage" en la cual se usa una espátula de fuego para remover pigmentos de la tela.
Se casó con Pilar Juncosa en Palma de Mallorca el 12 de octubre de 1929, y el 17 de julio de 1931, la pareja tuvo una hija, Dolors.
Miró, uno de los artistas surrealistas más radicales (el fundador del surrealismo, André Breton, dijo de él que era "el más surrealista de todos nosotros"), era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente. Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, El Carnaval del Arlequín, bajo alucinaciones debidas a la falta de comida y bebida.
En 1954 Miró ganó el Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia y, entre otros premios, en 1980 recibió, de manos del rey Juan Carlos I de España, la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
En sus últimas décadas, Miró aceleró su trabajo en diferentes medios, produciendo esculturas y, junto al ceramista Josep Llorens Artigas, cientos de cerámicas, incluyendo los murales "La Luna" y "El Sol" en el edificio de la UNESCO ubicado en París e inaugurado en 1958, por los que en 1959 recibió el Premio Guggenheim. También creó pinturas temporales en paneles callejeros de vidrio durante la exposición <Miró otro> en Barcelona (1969).
En los últimos años de su vida, Miró, en varias entrevistas, sobre todo con Raillard, divulgó sus ideas más radicales y menos conocidas; además, realizó un mural para el Pabellón de Gas de la Exposición Universal de Osaka (Japón) en 1970 y transgredió nuevamente las convenciones tradicionales de la pintura.
En 1978 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, siendo el primer catalán en recibir tal distinción.
Falleció en Palma de Mallorca el 25 de diciembre de 1983 y fue enterrado en el Cementerio de Montjuïc, en Barcelona.
Hoy en día, sus pinturas se venden por millones de dólares. Muchas de sus obras pueden ser vistas en la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona; otros lugares con importantes fondos de sus obras son la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el MNAM de París y el MOMA de Nueva York.

Algunos de los sellos dedicados a él:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Esto es una muestra de lo que existe, aunque vuelvo a animar a los Amigos del Ágora a participar con los sellos que tengais de otros paises, así como de matasellos, etc

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Efectivamente, Joan Miró i Ferrà, que nació en el Passatge del Crèdit, muy cerca de la barcelonesa Plaça de Sant Jaume, ha tenido un destacado impacto en el arte del siglo XX.

De hecho, sin su obra es difícil de entender el paisaje urbano barcelonés de la segunda mitad del XX: él, con Llorenç Artigues, és el autor de plafón de la entrada del Aeroport del Prat, así como del pavimento del Pla de 'Òs o de la Boqueria, en nuestras Rambles (que a menudo pasa desapercibido), la Dona i l'Ocell del Parc de l'Escorxador, sin olvidar el omnipresente logotipo de la Caixa de Pensions (un niño que echa una moneda en una hucha), los carteles de los aniversarios del FC Barcelona, del CEC, de Omnium Cutural...; o las reminiscencias mironianas del logotipo de los Juegos Olímpicos del 92.

Lo digo desde el cariño y la admiración de un conciudadano suyo que tuvo el gran honor y placer de conocerlo, siendo (yo) un niño.

Subo algunas imágenes de sellos y matasellos mironianos.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Hola Rafael.
Aquí te dejo el documento emitido por La Poste sobre el sello francés de 1974.
Ya miraré, que algo más de Miró tiene que haber...

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
JOSEPO
Mensajes: 209
Registrado: 17 Mar 2008, 19:09

Mensaje por JOSEPO »

Matasello y rodillo italianos dedicados a exposiciones de Miro

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Muchas gracias Cursus, Ra y JOSEPO, por vuestras aportaciones al hilo.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Sobre conseguido recientemente, matasellado en Bucarest (15-11-1976) RUMANIA, con sello de JOAN MIRO expuesto anteriormente (en unión de otro del Amigo Nicolas Copernico)

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Y a mi que siempre me ha dado por pensar... que este hombre no sabia dibujar... :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Eduardo:

Picasso, Dali, Tapies, Miquel Barcelo, etc, quizas tampoco supieran o sepan dibujar, pintar, etc pero ahi están. :wink:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, amigo mío, esos que nombras si me parece que sabían o saben dibujar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Eduardo:

Si aún no las conoces, y visitas Barcelona o Palma de Mallorca en algun momento, te sugiero que visites las "Fundaciones MIRO" y podrás comprobar que, a traves de sus salas y particularmente las primeras (puesto que, logicamente están por orden cronologico de su vida y obra), verás sus primeros cuadros (como todo pintor reconocido) que son autenticos cuadros naturales y realistas, y que por lo tanto sabia dibujar y pintar (otra cosa es, a lo que posteriormente deriva o derivan sus cuadros y obras).

Y otra cosa es, lo que cada uno de nosotros, opinemos de su obra y forma de pintar logicamente.

Un abrazo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues eso, amigo mío, las opiniones son así, y en Arte tan válidas como en cualquier otro aspecto. :D

Para mi su obra desprende un aroma de infantilismo y falta de madurez total, enmascarada en un romper con todo y con todos y en el supuesto alejamiento de todo tipo de escuelas, modas, etc... incluso de la vanguardia de sus propios compañeros surrealistas.

Su ingenuidad aparente, insisto, aparente, le fue criticada en vida y sigue siéndolo ahora. Decir que fue el más vanguardista de los surrealistas, también es un modo de enmascarar todo esto que comento.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Eduardo:

Como veo que tenemos distintas opiniones sobre MIRO, y no llegaremos a nungun acuerdo sobre el mismo, tan solo espero y confio que te guste como a mi, si no fuera así, pues que se le va hacer, tan amigos como siempre, sin dudarlo, y como se suele decir: sobre gustos....... colores.

El hilo (como otros mios expuestos) tan solo es para exponer la vida obra, y los sellos y matasellos, etc., de dicho pintor, para conocimiento y entretenimiento de todos los agoreros.

Un abrazo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Entiendo perfectamente que a Eduardo no entienda ni le guste Miró... Pero cualquiera, con un mínimo de sensibilidad y buen gusto, que haya visto "La Masia" o visistado la Fundació Miró, no puede decir que Joan Miró no fuera un gran artista.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Algunos sellos, matasellos y sobre más......

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un saludo a todos los "Mironianos y no Mironianos" :lol: :lol: :twisted: :twisted:

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por vazquezj »

Roland Garros 1991 Miró

Imagen
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”