El modelo de 1882, tipo puente o de doble círculo, fue el que finalmente prosperó y el que caracterizó nuestra correspondencia hasta, yo diría que el reinado de Juan Carlos I y la llegada de la democracia, prácticamente un siglo, si bien, con muchas variantes, y hasta nuestros días en muchas poblaciones.
En este foro no hay un tema dedicado al fechador de 1882 de modo específico, porque además de que a nadie se le ha ocurrido, es tan común que o bien el hilo carecería de interés, o bien, en caso contrario sería descomunal, abarcaría mucho y apretaría poco, y, quien sabe, si a la postre el hilo sería conducido por cualquier derrotero más o menos impropio.
Ahora bien, mucho más específico que porponer un hilo sobre esa ilustre marca postal, es el de reseñar lo que podríamos considerar el canto del cisne de tan legendario fechador, que como en casos precedentes, como fue el de las carterías, ha subsitido en la correspondencia cursada desde las pequeñas poblaciones a las que al administración postal general, no ha prestado demasiada atención, o bien, no ha considerado oportuno invertir en renovar los canceladores del franqueo, por todavía hallarse en uso los antiguos de doble círculo.
Con el fin de intentar completar el panorma marcofílico actual que de una manera encomiable ha abordado este Agora de Filatelia bajo la dirección del entrañable amigo Sebastiá y para reivindciar todas esas poblaciones pequeñas que parecen olvidadas por la cúpula de la administración postal, pues se me ha ocurrido proponer este tema, para lo que comienzo subiendo las siguientes imágenes :

Alquerías del Niño Perdido/

Altura/27 de Mayo de 2006

Alfondeguilla/26 de junio de 2000

Chilches /18 de Abril de 2000

Lucena/6 de junio de 2006

Moncófar/4 de marzo de 2009

Nules/3 de diciembre de 2001

La Pobla de Tornesa/18 de julio de 2007

Villafamés/29 de Octubre de 2003

Villavieja/ 3 de noviembre de 2006
Todas ellas de la Provincia de Castellón, que es de la que más ejemplares poseo de este uso postrero de tan vieja marca.