Os pongo un grupo de preguntas por gentileza de Filípides sobre la COMUNIDAD VALENCIANA y MURCIA (os animo a que me enveis a mi correo preguntas sobre vuestra provincia

)
Pregunta 1 CV:
La imagen del sello corresponde a:
1.- La fachada de una iglesia.
2.- El edificio de una sociedad filatélica.
3.- La fachada principal de la Catedral de Murcia.
4.- La Plaza Mayor de Madrid.
Pregunta 2 CV:
La Exposición Mundial de Filatelia celebrada en el año 2004 se realizó en:
1.- Valencia
2.- Granada
3.- Madrid
4.- Bilbao
Pregunta 3 CV:
Este sello de sobretasa postal obligatoria del “Plan Sur de Valencia” fue emitido para:
1.- Celebrar la Exposición Mundial de filatelia
2.- Celebrar el Estatuto de Autonomía.
3.- Recaudar fondos para la desviación del río Turia a su paso por Valencia y evitar futuras inundaciones.
4.- Franquear la correspondencia
Pregunta 4 CV:
El sello representa la imagen de:
1.- La Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia.
2.- La Virgen Santa Teresa
3.- La Virgen y el Niño Jesús
4.- La Virgen en Semana Santa
Pregunta 5 CV:
Este matasellos conmemorativo representa la imagen de:
1.- José Mª Gomis, un famoso grabador de sellos de la FNMT.
2.- Un famoso comerciante de sellos.
3.- José Mª Gomis, un gran filatelista, autor de numerosas publicaciones y cofundador de la Escuela Juvenil de Filatelia de la Sociedad Valenciana de Filatelistas.
4.- El alcalde de Valencia
Pregunta 6 CV:
Este sello de valor variable (SVV) muestra la imagen de:
1.- La Sierra de Aitana situada en Alicante
2.- El Peñon de Ifach situado en Calpe, Alicante
3.- La sierra Espadan, situada en la provincia de Castellón.
4.- El Montgó, situado en Denia.
Pregunta 7 CV:
La máxima representa un deporte típico valenciano, ¿de cual se trata?
1.- El juego de la pelota valenciana.
2.- Coge la pelota tú que a mí de da la risa.
3.- Frontón manual
4.- A ver quien lanza más lejos la pelota.
Pregunta 8 CV:
La novela “Entre Naranjos” a que hace referencia este sello fue escrita por:
1.- Leopoldo Alas Clarín
2.- Cervantes
3.- Federico García Lorca
4.- Vicente Blasco Ibáñez
Pregunta 9 CV:
El campanario de la Catedral de Valencia representado en esta máxima se llama:
1.- El Acueducto de Segovia
2.- La Torre del Miguelete
3.- El Campanario de la Villa
4.- La Torre del Oro
Pregunta 10 CV:
El escudo representado en el sello pertenece a la ciudad de:
1.- Castellón
2.- Gijón
3.- Sevilla
4.- Bilbao
