Imagen

Duda edifil 151

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Duda edifil 151

Mensaje por unodetantos »

A ver si me podeis echar una mano con esto.Estaba dudando de llevarlo a Comex o Graus para hacerle un dictamen y a lo mejor hasta me ahorrais el paseo.

Lo primero que se le ve es que le falta un diente, el de la esquina superior izquierda.Redentado parece que no lo es.Lo he comparado con sus hermanos pequeños y son iguales tanto en altura como en anchura y tengo unos cuantos aunque el dentado de la derecha no lo vea claro, almenos esa forma de mirarlo a mi me ayuda para pillar redentados.

Me queda la duda que sea un falso postal.Le he mirado las marcas y las roturas típicas de la serie y aunque en algunas dudo, la mayoría las tiene.
La verdad es que la mayor duda que tengo de él es por venir de donde lo encontré.
Gracias por adelantado

Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Afinet tiene un acuerdo con Graus, por el cual sus socios pueden tener una expertización gratuita on line.

Una ventaja más para "subir al piso de arriba".

Saludos.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Evaristo parece o me parece a mi, que seguro que será eso, que me estes diciendo que si quiero saber si es autentico o no me haga socio de afinet.

Y que me haga socio de afinet no depende de que me regalen una certificación y en relación a esto te diré que mi decisión esta tomada hace dias, como diria Eto´o :roll:

Y subiré.Subiré por la simple razón que este foro favorece en muchos aspectos a la filatelia y si favorece a la filatelia por ende tambien me favorece a mi.Y si puedo aportar algo pues lo aporto, ademas que estoy usando algo que vale un dinero.

Sobre la certificación online que se tiene derecho por ser socio pues que quieres que te diga.Quizas la haga servir pero yo para estas cosas soy mas del cara a cara y del trato personal.Ya he dicho que la razon por la que me haré socio no es esa.Lo que me gusta a mi es ir, hablar con quien me cobra, aprender, y que trate igual a una persona que le compre un sello de 15 centimos que a uno de 200 euros.Muchas veces incluso hago lo primero para ver como es y depende el trato me veran mucho o no me volveran a ver.De esto explicaria mas de una historia pero pa que...

Por lo de hacerse socio quería enviarle un privado a Fardutti porque tengo unas dudas pero si alguien me quiere explicar un poco el funcionamiento por privado yo encantado.

Y el sello lo he puesto como si lo sacara en un bar para ver que opinais e incluso poderlo discutir.Y hay una cosa que se suele hacer y es decir, bueno, falso postal, falso filatelico a secas y si se dijeran el porque se opina eso creo que podriamos aprender mucho mas entre todos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Vaya por delante, "unodetantos", que yo no entiendo de sellos, por lo que poco, más bien nada puedo ayudar en este sentido.

Lamento haber dado una impresión equivocada con el contenido de mi mensaje.

Estaba intentando aportar algo de ayuda en lo único que sé y dado que hablabas de pedir ayuda a Graus, te informaba del acuerdo con Afinet, por si te podría interesar.

Y, me parece, no es lo mismo una expetización online que una certificación aunque la primera puede servir si lo que se pretende es saber si un sello es bueno o no.

Por un lado, los expertos en clásicos te podrán decir algo sobre el sello.

Y, por otro, los "viejos" socios de Afinet podría ilustrarte mejor que yo que soy, como se diría, un recién llegado. Aunque lo mejor, como apuntas es expresar tus dudas a "Fardutti" que seguro que sabrá resolverlas con la maestría que le caracteriza.

Saludos.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Pues no soy capaz de decirte nada del sello que muestras. ¿Conoces este magnífico artículo? Quizas pueda ayudarte: http://www.afinet.org/content/view/105/75/
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ya lo he dicho que podia ser mi parecer y que estuviera equivocado.He pensado dos cosas una que no supieras que era y me dabas información y dos que si lo supieras y me dijeras eso.Me decantaba por la primera aunque tenia la duda por eso la explicación.

Y algo sabras, poco o mucho como todos y cualquier aportación es buena aunque ya sabía lo de la certificación online.

Sobre si es lo mismo un certificado o una certificación online claro que no es lo mismo.
En una certificación tu llevas al experto lo que quieres expertizar.Te puede hacer marquilla, dictamen o certificado.En un dictamen solo te dirá si es falso o es autentico, un certificado te pondrá características del sello.Lo que para hacer uno u otro hay un baremo que creo que son los 600 euros de catálogo y este sello en auténtico los ronda aunque con un diente jodio con el dictamen le sobra.También se diferencian que los certificados son mas caros de hacer que los dictámenes.Unos 20 y 30 o a porcentajes.

Una certificación online yo no la he hecho nunca aunque en varios sitios la ofrecen por un precio menor que los dictámenes.Supongo que se trata de enviar un escáner del sello y te contesta con una hoja que tu puedes imprimir.Lo malo que le veo yo a esto es que el certificador no tiene en sus manos las piezas y no puede ver ni el papel ni la goma y lo que le envies es lo que tiene sin que el pueda usar ninguna herramienta mas que eso.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

artigi escribió:Hola:
Pues no soy capaz de decirte nada del sello que muestras. ¿Conoces este magnífico artículo? Quizas pueda ayudarte: http://www.afinet.org/content/view/105/75/
Saludos
Si lo conozco.Lo lei en su dia cuando lo vi en la página de afinet y como tenía este lo miré al igual que la página de Graus que también tiene unos cuantos de ejemplo pero en muchas cosas me pierdo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pienso que este sello esta redentado en su margen superior, sobretodo en su parte derecha tal y como vemos el sello en la pantalla.

El acuerdo que AFINET tiene con Graus no es por una unica expertización on-line sino por 24 al año ahora bien NO ES UN DERECHO ES UN REGALO QUE FRANCESC GRAUS NOS HACE.

Es obvio que esa no debe nunca ser la razon para que alguien se haga socio de AFINET, ese no es el tipo de socio que AFINET quiere.

No buscamos socios que sólo quieran ventajas, queremos socios comprometidos con la filatelia, pero de paso a esos socios que tenemos les proporcionamos los mejores servicios que podemos prestar y el que Francesc Graus haga expertizaciones via on-line gratis me parece sencillamente acojonante.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ya he explicado antes que la expertización no es el motivo que me mueve para hacerme socio pero ...24 expertizaciones!!! :shock: Regalo no, regalazo.En sitios las he visto cobrándolas a 6 euros una.Asi que un aplauso por Francesc Graus

Y otra cosa.Julio o quien quiera contestar.Hay algo que no entiendo. Cualquier sello si está redentado tengo entendido que le varia la altura o la anchura por eso lo comparo con otros del mismo periodo y si puede ser con los de la misma serie.Si tiene la misma medida que sus hermanos es que no está redentado? o eso no sirve? Este lo comprobé con unos cuantos y era igual.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Lo que comentas, unodetantos, es completamente cierto, pero creo que no has debido compararlo bien y es que no esta redentado el lado superior completo.

Si te fijas los dos dientes de la izquierda estan bastante mas altos que los del lado derecho.

Ademas no conviene fijarse en las puntas de los sellos sino en los espacios entre dientes que deben estar todos a la misma altura y es obvio que en este caso no lo estan.

Pienso que este sello esta redentado arriba apartir del 5 espacio interdientes contados desde la izquierda tal y como vemos el sello y muy notablemente a partir del octavo.

Seguro que por el lado izquierdo da bien la altura, pero no por su parte central y derecha que será un poquito menos que un sello normal.

Ojo que es una simple opinion perasonal, dada sin tener el sello entre las manos que es como se ven bien las cosas y que por ello podría llevarme a engaño por cualquier tipo de efecto optico extraño.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Si el caso es que yo tambien veo raro el dentado de arriba de la derecha igual que tu, ya lo dije en el primer mensaje del hilo pero lo pongo encima de otro y me queda igual.También podria ser y es algo que he pensado yo, que hubieran metido el pliego para hacerle el taladro un poco girado y por eso hace ese efecto.

Igualmente el dentado en esta serie es muy malo.Compré un lote con unos cuantos de esta serie porque me gustan y lo he recibido hoy y entre ellos habia este de 10cts que es pa verlo.Que también podría ser que la esquina del 4 pts y la parte superior derecha estuviera igual que este y por eso se rompiera al separarlo y se redentara despues, a saber


Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”