CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¡Fantástico, Ra y Rosanegra!. Es otra maravillosa Ambrosía Postal, que se une a esta exquisita Galería de Obras de Arte Postal.
Muchas gracias por compartir vuestra sensibilidad hacia lo postal, a través de estas bellísimas aportaciones, con todos nosotros.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Muchas gracias por compartir vuestra sensibilidad hacia lo postal, a través de estas bellísimas aportaciones, con todos nosotros.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
... y no podía faltar una de El Greco.
"San Pablo" 1610 - 1614 * Museo del Greco, Toledo.


El Greco nos muestra en este cuadro a San Pablo como un hombre maduro, con barba y cabello negro.
En su mano derecha lleva una espada, instrumento de su martirio y de su pasado como general romano.
En su mano izquierda una carta con caracteres griegos donde se puede leer
“A Tito, primer obispo de la iglesia de los cretenses, consagrado por imposición de manos”.
"San Pablo" 1610 - 1614 * Museo del Greco, Toledo.


El Greco nos muestra en este cuadro a San Pablo como un hombre maduro, con barba y cabello negro.
En su mano derecha lleva una espada, instrumento de su martirio y de su pasado como general romano.
En su mano izquierda una carta con caracteres griegos donde se puede leer
“A Tito, primer obispo de la iglesia de los cretenses, consagrado por imposición de manos”.
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
... y tres Goyas.

Jóvenes Majas “Carta de amor” 1812. Musee des Beaux-Arts at Lille.
y tres versiones del cuadro en sellos de Burindi, Francia y Bulgaria.

-----------------------
Gaspar Melchor de Jovellanos. 1798. Museo del Prado.

Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia en 1798, aparece en este retrato sentado
y acodado delante de una mesa llena de papeles en una posición serena y relajada.
Serio y a la vez elegante en su vestimenta no lleva las usuales medallas y condecoraciones
de los cargos públicos.
Al fondo una figura de Minerva (Diosa de la sabiduría y las artes)
extiende una de sus manos hacia él como gesto de protección y sostiene un
escudo con las armas del Real Instituto de Náutica y Mineralogía.
En la carta de su mano aparece la firma de Goya y el nombre del retratado.

-----------------------
y Juan Bautista de Maguiro. 1827. Museo del Prado.

Según su condición de banquero atendiendo a sus negocios, sentado en su mesa de trabajo,
fue retratado Juan Bautista con una carta en la mano.
La inscripción de la carta nos dice que el cuadro fue pintado por Goya en mayo de 1827 en Burdeos
a los 81 años de edad, lo que lo hace posiblemente uno de sus últimos cuadros al haber muerto este en abril de 1828.
La tranquilidad, firmeza de ánimo y el idealismo de Maguiro, exiliado por sus ideas
políticas está presente en cada una de las pinceladas de este cuadro.


Jóvenes Majas “Carta de amor” 1812. Musee des Beaux-Arts at Lille.
y tres versiones del cuadro en sellos de Burindi, Francia y Bulgaria.

-----------------------
Gaspar Melchor de Jovellanos. 1798. Museo del Prado.

Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia en 1798, aparece en este retrato sentado
y acodado delante de una mesa llena de papeles en una posición serena y relajada.
Serio y a la vez elegante en su vestimenta no lleva las usuales medallas y condecoraciones
de los cargos públicos.
Al fondo una figura de Minerva (Diosa de la sabiduría y las artes)
extiende una de sus manos hacia él como gesto de protección y sostiene un
escudo con las armas del Real Instituto de Náutica y Mineralogía.
En la carta de su mano aparece la firma de Goya y el nombre del retratado.

-----------------------
y Juan Bautista de Maguiro. 1827. Museo del Prado.

Según su condición de banquero atendiendo a sus negocios, sentado en su mesa de trabajo,
fue retratado Juan Bautista con una carta en la mano.
La inscripción de la carta nos dice que el cuadro fue pintado por Goya en mayo de 1827 en Burdeos
a los 81 años de edad, lo que lo hace posiblemente uno de sus últimos cuadros al haber muerto este en abril de 1828.
La tranquilidad, firmeza de ánimo y el idealismo de Maguiro, exiliado por sus ideas
políticas está presente en cada una de las pinceladas de este cuadro.

Última edición por mon el 09 Feb 2009, 19:27, editado 2 veces en total.
- javivi
- Mensajes: 4553
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
He ampliado el post de las ambrosias de Goya con unas pequeñas
notas referentes a los cuadros y tambien un detalle de ambas cartas
con una resolución buena en la que se puede leer lo que está escrito.
... y hoy una nueva y diferente ambrosia, esta vez en obra casi
completa de un pintor.
Se trata de Alan Feltus - 1943 Washington, D.C.
Aqui os pondo dos de sus cuadros al azar, pero en toda su obra
sale referenciada una carta, un sobre, una postal, papel de escribir cartas.
En su conjunto es una obra exquisitamente postal.


Podeis ver toda su obra completa en esta página web:
http://www.alanfeltus.com/iframe_art.html
notas referentes a los cuadros y tambien un detalle de ambas cartas
con una resolución buena en la que se puede leer lo que está escrito.
... y hoy una nueva y diferente ambrosia, esta vez en obra casi
completa de un pintor.
Se trata de Alan Feltus - 1943 Washington, D.C.
Aqui os pondo dos de sus cuadros al azar, pero en toda su obra
sale referenciada una carta, un sobre, una postal, papel de escribir cartas.
En su conjunto es una obra exquisitamente postal.


Podeis ver toda su obra completa en esta página web:
http://www.alanfeltus.com/iframe_art.html
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Otro del pintor Hopper “Habitación de hotel, 1931”
Junto con la Muchacha cociendo a maquina (1929) Este cuadro inspiró al novelista John Updike este poema:
En combinación, los ojos bajos
La heroína de esta habitación contempla
una carta abierta sobre sus rodillas desnudas.
Sus ojos y su cara permanecen en la sombra.
El día se extingue en el exterior, vibrante
de una circulación invisible.
En esta habitación, con sus maletas, que,
cerca de un sillón de felpa verde de los años 30,
descolorido por el sol, esperan, lastimeras,
ser desechas.
Ya estuvimos antes, antes incluso que la luz
oblicua,
por algún misterioso testigo,
henos aquí invitados a respirar
junto a esta mujer sola,
que los planos enmarcan sólidamente,
la carta, la joven cosiendo,
Así es como Hopper nos dice
“Yo soy Vermmer”

Junto con la Muchacha cociendo a maquina (1929) Este cuadro inspiró al novelista John Updike este poema:
En combinación, los ojos bajos
La heroína de esta habitación contempla
una carta abierta sobre sus rodillas desnudas.
Sus ojos y su cara permanecen en la sombra.
El día se extingue en el exterior, vibrante
de una circulación invisible.
En esta habitación, con sus maletas, que,
cerca de un sillón de felpa verde de los años 30,
descolorido por el sol, esperan, lastimeras,
ser desechas.
Ya estuvimos antes, antes incluso que la luz
oblicua,
por algún misterioso testigo,
henos aquí invitados a respirar
junto a esta mujer sola,
que los planos enmarcan sólidamente,
la carta, la joven cosiendo,
Así es como Hopper nos dice
“Yo soy Vermmer”

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:

"El príncipe Don Carlos de Viana". José Moreno Carbonero. 1881
"Hijo primogénito del rey Juan II de Aragón y de Blanca de Navarra y heredero de ambos reinos, Carlos de Viana tuvo que soportar que su padre le repudiara en beneficio de su otro hijo, Fernando “el Católico”. Sin embargo, ante su creciente popularidad en Cataluña, Fernando le obligó a retirarse de la vida pública, momento que inmortaliza Moreno Carbonero en este cuadro. En la pintura, un resignado don Carlos se entrega a la lectura y el estudio en la biblioteca del convento napolitano donde se refugió, acompañado únicamente por un perro."
El autor, José Moreno Carbonero (Málaga 1860 - Madrid 1942) es uno de los más importantes y tardíos representantes del género de pintura histórica del siglo XIX.
El cuadro mide 310x242 centímetros, pertenece al Museo del Prado y está (o estaba hasta no hace mucho), depositado en el Museo de Bellas Artes de Zaragoza.
Seguro que no soy el único al que le gustaría poder revolver y rebuscar entre los libros y papeles que el príncipe amontona en los estantes de su biblioteca.

Ni pegarle un vistazo a lo que se encuentra tirado en el suelo y en otras partes de la sala.

- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sólo unas líneas para agradecer a mon (impresionantes aportaciones
), sin por ello menospreciar las marvillas que nos brindan Ra y artipi
, las Ambrosías Postales que han tenido la feliz ocurrencia de subir al hilo.
Y animar a los demás colegas para que, en la medida de lo posible, contribuyan a enriquecer este hilo (para el que estoy buscando editor), que confío permita editar un bello volumen a modo de Álbum de Imágenes Extraordinarias del Correo.
Por supuesto, en caso de que el proyecto se convierta en relidad, en cada aportación figuraría en nombre y/o nick del forero que la mostró.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ


Y animar a los demás colegas para que, en la medida de lo posible, contribuyan a enriquecer este hilo (para el que estoy buscando editor), que confío permita editar un bello volumen a modo de Álbum de Imágenes Extraordinarias del Correo.
Por supuesto, en caso de que el proyecto se convierta en relidad, en cada aportación figuraría en nombre y/o nick del forero que la mostró.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 10 Feb 2009, 18:00, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
Artipi, gracias por compartir el poema de John Updike inspirado en el cuadro de Hopper. No conocía la historia de ese cuadro desde ese punto de vista.
Si añadir una pequeña anotación a tu cuadro que puede ser muy interesante.
Este cuadro de Hopper nos transmite la soledad de una joven en la habitación de un hotel, sosteniendo una carta en su manos, que nos transporta a melancolia de sus pensamientos...
pero ... las anotaciones que hacía Jo, la mujer de Hopper nos dicen que lo que la chica sostiene en sus manos es un horario de trenes
Eugenio, animo con ese proyecto de libro, puede ser un trabajo muy interesante y novedoso. Y todavía quedan muchas ambrosias por descubrir.
Si añadir una pequeña anotación a tu cuadro que puede ser muy interesante.
Este cuadro de Hopper nos transmite la soledad de una joven en la habitación de un hotel, sosteniendo una carta en su manos, que nos transporta a melancolia de sus pensamientos...
pero ... las anotaciones que hacía Jo, la mujer de Hopper nos dicen que lo que la chica sostiene en sus manos es un horario de trenes

Eugenio, animo con ese proyecto de libro, puede ser un trabajo muy interesante y novedoso. Y todavía quedan muchas ambrosias por descubrir.

- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
y como hoy es San Valentín, tin-tin,
una ambrosia autodedicada de un pintor que me gusta mucho.
Francois Boucher (1703 - 1770)
"The Love Letter" - año 1750

Boucher, pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó.
Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores
y por varios retratos de Madame de Pompadour.
Este cuadro "La carta de amor" se encuentra en la National Gallery of Art, Washington, USA
Y otros dos cuadros también suyos donde podemos ver cartas:
"Marquise de Pompadour" - año 1756
Oleo sobre lienzo expuesto en la Alte Pinakothek, Germany.
Sobre su escritorio un sobre, lacre, sello, vela y tintero con pluma.

... y "Madame Boucher" - año 1743
Sobre su escritorio una carta abierta posada sobre un libro.


Francois Boucher (1703 - 1770)
"The Love Letter" - año 1750

Boucher, pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó.
Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores
y por varios retratos de Madame de Pompadour.
Este cuadro "La carta de amor" se encuentra en la National Gallery of Art, Washington, USA
Y otros dos cuadros también suyos donde podemos ver cartas:
"Marquise de Pompadour" - año 1756
Oleo sobre lienzo expuesto en la Alte Pinakothek, Germany.
Sobre su escritorio un sobre, lacre, sello, vela y tintero con pluma.

... y "Madame Boucher" - año 1743
Sobre su escritorio una carta abierta posada sobre un libro.

-
- Mensajes: 85
- Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
- Ubicación: Puerto Rico
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Mon, este es otro de los chistes malos del amigo Artabro. Fíjate que la mayoría de los cuadros de Hopper están pintados e inspirados en USA, en la época de al gran depresión. Incluso aunque fuera en un hotel español y aunque lo que la chica mantuviera en las manos fuese un listado de los horarios de los trenes ¿Qué hace una impronta de un ambulante estampada en una lista de horarios? ¿¿No eran fechadores para estamparlos en las cartas depositadas en tales oficinas postales y ambulantes??
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña