Uso fiscal, falsos, plancheo del Alfonsillo y artículo en EL ECO
Muy interesante, estimado
guarisme, el escrito dirigido al Capitán General de la Isla de Cuba (importantísimo personaje a la vista del impresionante Palacio de los Capitanes Generales, situado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja, que tantas veces he tenido ocasión de recorrer), que muestra uno de los usos fiscales del Alfonsillo. Bonita pieza sin duda.
Y es todo un honor ver por aquí a
Jaumebp, nada menos que sugiriendo que los dos sellos con la marca sin identificar que muestra
guarisme (siento no poder ayudar a saber de que se trata) podrían tratarse de falsos postales, a partir de su dentado. Gracias a ambos y, como bien podéis imaginar, la identificación de los falsos postales del Alfonsillo es una de mis prioridades.
Por otra parte, indicar que agradecería a quien pueda facilitarme pliegos completos o grandes bloques de Alfonsillos sin obliterar (Luis Alemany me ha ofrecido uno barrado, lo cual le agradezco). El siguiente objetivo es hacer el plancheo, reconstruyendo la plancha del 25 cts gris azulado, empeño nada sencillo, máxime al considerar que, hasta donde yo se, de ninguno de los valores de la emisión de Alfonso XII de 1879 se ha reconstruido la plancha. Si algún ilustre forero tiene alguna información al respecto, soy todo oídos.
Finalmente, muestro el primero de una serie de artículos que publicaré a raiz del estudio del Alfonsillo en EL ECO, a partir del desarrollo del presente hilo (cuya fuente cito expresamente, como es de rigor). El primer artículo empieza por el final: los valores declarados, con una completa descripción de la excepcional carta procedente de la Colección Perpiñá, cuya descripción se completó gracias a
Jef.Stel, a quien reitero mi agradecimiento por su generosidad al compartir sus conocimientos:
Y las columnas del artículo ampliadas, para facilitar su lectura:
Un fuerte abrazo a todos,
EQ