Imagen

Correspondencia de oficio Cuba-Valencia 1859

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Correspondencia de oficio Cuba-Valencia 1859

Mensaje por Ximo-2 »

He conseguido esta envuelta ( una lastima que no este completa y no conserve el texto interior ) que esta fechada en la Habana el 19 de enero de 1859, dirigida al Capitan General de Valencia donde llego el 8 de marzo de 1859.

En el reverso hay manuscrita la siguiente indicación: " Contiene unas diligenais y la comunicación con que se remiten sin abonar porte de correos por actuarse de oficio "

Y ahora las dudas. ¿ como circulo la misiva ? ¿ la correspondencia militar no circularia en buques de guerra ? ¿ era normal el que tardara mas de un mes en llegar ?

Encima del fechador Tipo II de Valencia parece que hay un " 90 " manuscrito. ¿ es un porte ?

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Mensaje por rubiera22 »

No se sobre las otras preguntas, pero en el caso del tiempo de travesia durante esta epoca, era de aproximadamente un mes.

Aqui tengo algunas cubiertas de esta epoca, pero con sellos.

http://www.somestamps.com/pages-article ... 00409.html

http://www.somestamps.com/pages-article ... 200412.htm

saludos

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La correspondencia militar no deja de ser correspondencia oficial y por tanto sigue el camino normal, o sea el paso por una oficina de correos cubana y el envío a España en las sacas transportadas por los barcos contratados para el correo.

De aquellos años que comentas, hablamos aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 81&start=0
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ight=garay
y también en varios temas sobre sellos cubanos.

Para esa época, es conveniente darle un vistazo a los libros de Francisco Garay Unibaso:

CORREOS MARITIMOS ESPAÑOLES
Volumen I: Correos Marítimos Españoles a la América Española (Yndias Occidentales). De 1514 a 1827
Volumen II : Correos Marítimos Españoles a la América Española (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo). De 1827 a 1861.
Volumen III: Correos Marítimos Españoles a Filipinas (Yndias Orientales). De 1521 a 1884. Y también a Marianas e Indochina.
Volumen IV: Correos Marítimos Españoles servidos por los vapores-correos de "ANTONIO LÓPEZ Y CIA". Posteriormente "CIA. TRASATLÁNTICA ESPAÑOLA. De 1862 a 1898
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Eduardo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”