La correspondencia militar no deja de ser correspondencia oficial y por tanto sigue el camino normal, o sea el paso por una oficina de correos cubana y el envío a España en las sacas transportadas por los barcos contratados para el correo.
De aquellos años que comentas, hablamos aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 81&start=0
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ight=garay
y también en varios temas sobre sellos cubanos.
Para esa época, es conveniente darle un vistazo a los libros de Francisco Garay Unibaso:
CORREOS MARITIMOS ESPAÑOLES
Volumen I: Correos Marítimos Españoles a la América Española (Yndias Occidentales). De 1514 a 1827
Volumen II : Correos Marítimos Españoles a la América Española (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo). De 1827 a 1861.
Volumen III: Correos Marítimos Españoles a Filipinas (Yndias Orientales). De 1521 a 1884. Y también a Marianas e Indochina.
Volumen IV: Correos Marítimos Españoles servidos por los vapores-correos de "ANTONIO LÓPEZ Y CIA". Posteriormente "CIA. TRASATLÁNTICA ESPAÑOLA. De 1862 a 1898