Imagen

Tarifas en la Lista de Correos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Tarifas en la Lista de Correos

Mensaje por Eduardo »

Abro un tema nuevo para que intentemos saber las tarifas que había que abonar, en determinadas épocas, en la Lista de Correos/Poste Restante para poder recoger una carta.

Han surgido varias preguntas de este tipo a lo largo de estos años pero hemos podido averiguar más bien poco. Vaya por delante mi poco saber en cuestión de esta tarifas.

Creo que una buena manera, aparte de revisar legislación sobre el tema, es mostrar piezas franqueadas y mataselladas en origen pero con fechadores LISTA de destino sobre sellos e intentar cuadrar los años.

Así que pido a los amigos buceadores del Ágora que vayan rescatando piezas de los múltiples mensajes y mostrándolas aquí, a ser posible con la mención que pongo a continuación:

Año. Mes. Descripción fechador. Valor facial matasellado.

1955. Junio. LISTA/TÁNGER. 15 céntimos.
Imagen
Imagen

1958. Septiembre. LISTA/MADRID. 15 céntimos.
Imagen

1975. Febrero. LISTA/MÁLAGA. 1 peseta.
Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola eduardo

Tras leer el tema, estuve buscando por casa y he encontrado estas piezas ..........

1 :arrow: ANVERSO Y REVERSO DE LA CARTA
Imagen
Imagen

2 :arrow: A ALEMANIA SIN MARCAS AL DORSO
Imagen

3 :arrow: SAN SEBASTIAN A LUCERNA (DETRAS LLEGADA EL 11 VIII 49)
Imagen

Espero sirvan de ayuda, un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Pedro

Gracias por tu respuesta.

En realidad lo que yo propongo no son mostrar los fechadores de LISTA, sino intentar averiguar cuánto costaba durante el siglo XX, retirar una carta de lista.

Esto podemos saberlo, mostrando cartas que lleven en el reverso o anverso, el fechador LISTA matasellando un sello, pero como pago de la recogida en Lista de la carta, no utilizándolo como fechador normal sobre el franqueo obligatorio de la carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

OCT-1938 B.I. a París. Poste Restante, tasada con 30 cts.

Imagen


TP - ENE-1939 a Bélgica - Poste Restante, tasada con 30,-

Imagen


PD. Esta nota me la pasó el amigo Jef:

POSTE RESTANTE

30 centimos entre el 1° de mayo de 1926 y el 4 de enero de 1942

"todo envio que no lleve el sello T. [puesto a la salida] se considerará como debidamente franqueado y sera tratado en consecuencia salvo error evidente."

un dato más : entre 1937/38 la tarifa del 1° escalón UPU era de 1,75 franco, y la del segundo (más de 20 gr.) de 2,75 francos, el doble de la diferencia y nos da 2 francos, y no 30 centimos. Además, habia una suma mínima de tasa a percibir (excepto para la poste restante).


:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Enric.

Bueno, hoy estoy dando palos. :lol:

Lo que quisiera son las tarifas de Lista de Correos españolas. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Eduardo, aclarate, que nos estas volviendo locos :twisted: :twisted:

Aunque sean las españolas las tarifas que te interesan y no el fechador usado como (suplente o accidental), o los del extranjero; lo que hay es lo que hay :oops: , así al menos nos dejas participar a algunos que sino solo vamos de "palmeros" :D :D

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Lista de Correos

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Por ejemplo, en esta postal de Tanger a Sevilla en 1939, con franqueo de 20c + 50c de sobreporte aéreo, se añadió en Lista-Sevilla un sello de 5c
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

De momento no tengo a mano ninguna carta franqueada en lista de correos. Pero, pongo una relación de la tarifa correspondiente a este servicio, durante los siguientes años:

- 1918 ... 5 cts.
...
- 1920 ... 5 cts.
...
- 1922 ... 5 cts.
...
- 1952 ... 5 cts.
- 1953 ... 5 cts.
- 1954 ... 15 cts.
- 1955 ... 15 cts.
...
- 1958 ... 15 cts.
- 1959 ... 20 cts.
...
- 1961 ... 20 cts.
...
- 1964 ... 20 cts.
- 1965 ... 20 cts.
...
- 1976 ... 1 pts.
- 1977 ... 1 pts.
...
- 1984 ... GRATUITA

Desconozco en que año comienza a ser gratuita, pero en todas las tarifas que tengo a partir del año 1984 ya lo es en todos. También resaltar que en las tarifas que tengo de los años 30, si bien figura este servicio de LISTA DE CORREOS, no está reflejado en el cuadro de tarifas. Sé que la Circular de 31 de julio de 1925 regulaba este servicio, pero no la tengo a mano.

Bueno, en vista de que no es fácil localizar cartas con franqueo de LISTA como solicita Eduardo, podriamos ir completando el franqueo correspondiente con ayuda de las tarifas postales, por aquello de que: "A falta de pan, buenas son tortas" :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Para ayudar al amigo "Eduardo" y completar la información del amigo "PELAYO" indico, según mis conocimientos, lo siguiente:

* Primera vez que aparece la entrega en lista en la tarifas de Correos:

- Tarifa en vigor el 15/05/1920. 5 céntimos.

Según la Ley del Timbre del 30/04/1920, publicada en la Gaceta de Madrid número 121.

* Este importe permanece inalterable en las sucesivas tarifas hasta:

- Tarifa en vigor el 10/07/1954. 15 céntimos.

Según Decreto del Ministerio de Hacienda y Gobernación del 25/06/1954, publicado en el B. O. E. del 04/07/1954.

* Cambia con la:

- Tarifa en vigor el 11/05/1959. 20 céntimos.

Según Decreto de la Presidencia de Gobieno del 29/04/1959, publicado en el B. O. E. del 29/04/1959.

* Cambia con la:

- Tarifa en vigor el 01/08/1966. 30 céntimos.

Según Decreto de la Presidencia de Gobieno del 16/06/1966, publicado en el B. O. E. del 15/07/1966.

* Cambia con la:

- Tarifa en vigor el 15/06/1970. 1 peseta.

Según Decreto de la Presidencia de Gobieno del 30/05/1970, publicado en el B. O. E. del 01/06/1970.

* Empieza a ser gratuita (y así continúa en la actualidad) con la:

- Tarifa en vigor el 01/09/1979. Gratuita.

Según Real Decreto de la Presidencia de Gobieno del 14/08/1979, publicado en el B. O. E. del 18/08/1979.

Ahora lo único que queda es buscar las piezas que cumplan la información anterior.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias a todos por vuestra ayuda.

Si os parece, voy recomponiendo el tema, trazaré un cuadro y cuando se vayan completando más años, lo subiremos a los Artículos de AFINET. Con vuestros nombres, claro está. :lol:

Venga, más aportaciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por el contenido del mensaje de "Eduardo" dudo si el cuadro a completar que dice se refiere a las tarifas o a las cartas.

Por si acaso no hubiese explicado bien el devenir de las tarifas indicadas, aclaro que al poner que en la tarifa en vigor el 15/05/1920 se fija la entrega en lista en 5 céntimos y que en la tarifa en viagor el 10/07/1954 se fija en 15 céntimos quiero decir que entre medias (de ambas), todas las disposiciones que han cambiado tarifas han seguido fijando la entrega en lista en el mismo importe que la primera.

Así sucesivamente.

He preferido no ir poniendo todas las tarifas que han tratado el tema de los derechos postales de entrega en lista para no aburrir.

Saludos.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Hace algunos años adquirí una correspondencia dirigida a un artista zaragozano, Ramón Araque (del que tal vez se conserve memoria en su tierra), toda ella de los años 50' del S. XX y dirigida a la Lista de Correos de diversas ciuddades de España e incluso a la Posta Restante, cuando el artista estaba trabajando fuera. Sabía que tarde o temparano mi buen amigo Eduardo iba a proponer un hilo como éste y rezaba para que lo demorara, pero la hora ha llegado, y no tengo más remedio que escarbar en el maremagnum de mi archivo, ya que no clasifiqué las cartas por la temática "Lista", sino con otros criterios.

Dos cartas del Benelux a Barcelona, si bien, la primera, fue reenviada a la Lista de Palma, supongo que porque en correos les constaría que la turné seguía por esta segunda ciudad, después de haber abandonado Barcelona.

Anveso :

Imagen

Reverso:

Imagen

Debe destacarse que en la segunda carta el sello con el que se pagan los 15 c. de la tarifa de la espera en Lista, está cancelado con un fechador distinto que el de la entrada en la Lista, aunque ambas marcas pertenecieran a la misma oficina y servicio. Es posible -no lo sé- que cada fechador tuviera una utilidad distinta, la entrada y la salida en la Lista.

Voy a ver si busco más cartas, aunque las tarifas pagadas por el destinatario por usar del servicio serán simpre las mismas, supongo, 15 c., por la época que comprende la correspondencia.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Es de agradecer a "Torreana" que muestre ejemplos de la utilizacuión del servicio de Lista.

Ello demuestra, por lo menos en los casos de correspondencia del extranjero, que el servicio de Lista lo pagaba el destinatario al recibir la carta. Por otro ldo es lógico ya que en el extranjero no tenían que saber las tarifas y derechos de España.

Por otro lado, el funcionamiento más lógico del servicio (a la espera de que los antiguos funcionarios cuenten sus experiencias) sería el siguiente:

* Se recibe una carta en lista y sepone el cuño del día.

* Se entrega la carta al destinatario, previa entrega del sello correspondietne y se matasella con el cuño del día de la entrega.

Por consiguiente, en estos casos siempre deben existir dos matasellos distintos o, por lo menos, con fechas distintas.

Saludos.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Alfareva dice:
Ello demuestra, por lo menos en los casos de correspondencia del extranjero, que el servicio de Lista lo pagaba el destinatario al recibir la carta. Por otro ldo es lógico ya que en el extranjero no tenían que saber las tarifas y derechos de España.
¿Y, entonces, en España quién lo pagaba? :shock: :shock:

Yo creo que la legislación de correos lo dice muy claro:

"...se satisfará con un sello que, a presencia del destinatario, deberá adherirse a la carta o tarjeta..." :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Ya se que Eduardo me va a tirar de las orejas, pero no me resisto a colgar las imágenes de dos carticas de la Poste Restante esas ...........

1 :arrow: Entero postal con franqueo complementario
Imagen

Imagen


2 :arrow: Cartica prefilatelica de Berna a Interlaken a la ¿embajada/consulado español?

Imagen
Imagen

Se que no sirven, pero me gustan :twisted: :twisted:

Saludos
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola ........

Antes de que Eduardo salga de "el hacho" y me borre los mensajes, por ácrata :twisted: ...........

1/ La carta de la "cantata"
Imagen
detallico del fechador
Imagen
2/ un flipao de las postales con marca propia de lista de correos.
Imagen
3/ Una posta marroquina
Imagen

Me retiro a la caja por hoy :twisted: :twisted:

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Torreana escribió:Hace algunos años adquirí una correspondencia dirigida a un artista zaragozano, Ramón Araque (del que tal vez se conserve memoria en su tierra), toda ella de los años 50' del S. XX y dirigida a la Lista de Correos de diversas ciuddades de España e incluso a la Posta Restante, cuando el artista estaba trabajando fuera. Sabía que tarde o temparano mi buen amigo Eduardo iba a proponer un hilo como éste y rezaba para que lo demorara, pero la hora ha llegado, y no tengo más remedio que escarbar en el maremagnum de mi archivo, ya que no clasifiqué las cartas por la temática "Lista", sino con otros criterios.
En un lugar de La Mancha .. ¡uy! perdón que eso ya lo escribió alguién antes :lol: :lol:

En un oscuro rincón de un hotel de las Islas Canarias, Serafín (Torreana) se empeño :evil: en venderme unas cartas porque queria sacar para el viaje de vuelta :shock: a su Castellón natal. ó eres Valenciano ? :roll:

Al final me tuve que quedar con ellas aunque no fuese por el tema de Lista de Correos sino por los urgentes por lo que yo si sabia en donde estaban :wink:

Aunque hay alguna más creo que estas son las más interesantes :shock: y además tienen en su interior la carta :wink:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

¡Seguro que todavía se quedó con las mejores! :evil: :evil:

Eduardo, si necesitas detalle de algún fechador, me lo dices y lo subo :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya sabía yo que el tema daba para mucho. Gracias a todos por vuestras aportaciones.

En cuanto al cuadro, me refería a un cuadro con fechas y tarifas de manera que sea fácil de consultar. Prometo ponerme en cuanto vuelva de vacaciones.

Venga, a seguir subiendo piezas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Lista de Correos

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Para Eduardo, ya de vuelta, y para todos los foreros con mis mejores votos para 2009, envío esta imagen de un correo aéreo volado en 1922 en el tramo Málaga-Barcelona de vuelo Latécoère de vuelta del Marruecos francés a Toulouse. Franqueo correcto de 20c (vigente de 15/5/20 a 31/7/22) + 50c de sobreporte avion, con matasellos hexagonal de MALAGA 28 MAY 22.8M. Y como la carta iba dirigida a Lista de Correos, se le añadió un sello de 5c que se mataselló con el redondo BARCELONA/LISTA 29 MAY 22. Al dorso, llegada BARNA 29/5/22.
Esta carta fué reproducida en ACADEMVS-2, pag.60.
Son muy pocas las cartas españolas que se conservan realmente voladas en los primeros años veinte y la mayoría de ellas con franqueo filatélico, generalmente de la 1ª serie aérea de 5 valores sobrecargados.
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, José María. Una estupenda pieza.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”