Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Pues un vecino de mi zona tiene un Mitsubishi Pajero,que siempre nos llamó la atención porque,comprado en España,se llamaba así,a pesar de haber vísto otros con el nombre de Montero(creo recordar)y más cuando apareció en medios de comunicación el cambio de nombre para los países de habla hispana por el sobrenombrecito en cuestión.Creo que tiene otro nombre en Gran Bretaña por una razón similar.
Y existe un modelo de Chevrolet que fué un cierto fracaso cuando se intentó introcucir en México porque el modelo era el Nova.
Desde luego,los departamentos de Marketing de estas multinacionales
demuestran un digamos menosprecio por no tener en cuenta estas opciones previas a sus supercapitalizadas campañas publicitarias.
Aunque de lo "malo",siendo anecdótico,se puede obtener algo:así se puede ampliar algo más la temática transportes ó automóviles por intentar localizar modelos en sello con las dos opciones(o más).
Un saludo.
Jose Mª(baumar)
En esto de los nombres, creo recordar que en su día el famoso SEAT MÁLAGA, así comercializado en toda Europa, lo fue como SEAT GREDOS en Grecia, ya que la mención malacitana es una palabra malsonante en griego.
Además, fijaros que también el departamento de marketing jugó con la mención a la sierra española, pues jugaron con las tres primeras letras de la palabra GREDOS, GRECIA, GRIEGOS,.. y con la infinidad de palabras griegas que terminan en OS.
Todo un detalle de la SEAT.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
EL Mitsubishi Pajero, tambien se llama Montero Sport, Hansa, Y en Puerto Rico se vendio como Nativa....
Otro chistoso era unas motocicletas de Espein se llamaban Cota....
Tambien habia un todo terreno Yuguslavo, que se llamaba NIva....
NIva pa' delante... NIva pa' a atras.... era peor que el Yugo....
Y aca... a los ingredientes que se utilizan para conservar alimentos..... se les llama preservativos......
Oye!!!! Ed, yo tenía un Lada Niva, un todo terreno de la antigua Unión Soviética. Era un coche preparado para gasolinas de muy mala calidad “bajo octanaje” y con un par de llaves y un destornillador, podías desarmarlo, pues la mentalidad de los países comunistas era ahorrar y que durasen mucho tiempo. Todos los tornillos eran iguales y todas las piezas eran reparables. Traía un buen juego de herramientas y en el libro de mantenimiento decía como repararlo uno mismo además de cómo arrancarlo con temperaturas por debajo de los -40º centígrados. Esto con el clima canario, jamás lo pude comprobar. Podía gastar y rodando en pistas forestales con el 4x4 hasta 20 litros de gasolina. Eso fue lo que hizo que lo arrimara y me comprara otro vehiculo pensado en el mundo capitalista , que si no, seguro que todavía estaría rodando por ahí
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Estoy del todo deacuerdo con Artipi, ademas no era el "manual de mantenimiento" era MANUAL DE EXPLOTACION.
Tambien traia una guia sobre su conduccion en rios congelados. En pistas forestales o caminos jamas de dejo tirado, era como un tanke (carro de combate) su sistema de traccion estava preparado para moverse en las zonas de Siberia en epoca de deshielo. El motor estava basado en los de la Fiat.....version sovietica.....eso si...se bebia la gasolina como los rusos el vozka. Lo jubile com 190.000km. No era una maquina para vacilar de 4x4. Era un 4x4. Estaba revestido, ho de hojalata, la xapa era plancha de hierro, te podias subir de pie encima del capo, no pasaba nada.
En el Pirineo todavia los puedes encontrar.
Unas cuantas anecdotas:
Una vez parado en un semaforo, note un golpe por detras, el Lada ni se movio, el que me habia embestido partio el radiador de su coche destrozando una parte importante del motor de su vehiculo.
Subiendo a esquiar a Super-Espot, de la carretera principal al pueblo de Espot habrimos camino con 20cm de nieve virgen, sin cadenas.
La ultima, una vez me meti en un campo recien regado a manta, el barro subio hasta que toco al protector del carter, pues....le meti el sincronizador de ruedas, la palanca mas pequeñita de las tres del bloque de cambios...pues salio el solito, ver para creer.
Por cierto su consumo no distaba mucho de los coches que circulaban en EEUU en los años 70.
Hay algunos vehiculos que no me hubiera importado tenerlos por rebustez, simplicidad, prestaciones (las que yo realmente lo necesito). Son el Renault 4, Citroën C15-2CV.
Guardo ungrato recuerdo de este vehiculo, lastima de su consumo.....
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Para cambios de nombres, recuerdo que el Renault Clio en Japón ha tenido que ser renombrado, debido a que Clio significaba puta o algún sinónimo de este término