Imagen

CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Me acaban de dar esta direccion
http://www.artpostal.com/index.html

Aunque esta en francés, creo que a los que os interesais por las ambrosías postales os gustará. Y tambien a los de la posta talibana.
Merece la pena.
La verdad es que tambien he pensado en no decir nada e ir subiendo poco a poco imagenes para dejaros con la boca abierta, :twisted: :twisted: :twisted: pero me ha parecido poco considerado con los autores de la web. :wink: :wink:
Os pongo un ejemplo
Saludos
Imagen
Imagen
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

Hola a todos.

Un tema extraordinario. También una de mis pasiones!!

Un pintor alemán llamado Hans Holbein “El Joven” (1497-1543) retrató varios comerciantes británicos del siglo XVI. Algunos de los cuadros muestran personajes en su despacho de trabajo, con cartas y todo tipo de utensilios: plumas, sellos, lacres, cordeles, etc..

Si os fijáis en todos elementos que aparecen en cada uno de los cuadros, veréis que no tienen desperdicio.

Aportan una valiosa información para entender mejor el estudio de la correspondencia en los siglos XVI y XVII. Es como retroceder quinientos años en el tiempo, y entrar directamente en su despacho de trabajo mientras escribían una carta.

Estos comerciantes habrían sido casi contemporaneos de los remitentes de la correspondencia del famoso archivo Corsini de Londres o del de Simón Ruiz en Medina del Campo.

Espero que os gusten
Saludos

Imagen


Imagen

ppp
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Robert D,Spain (1920- 2002) fue un artista norteamericano que desarrolló un estilo personal en la ilustracion de sobres conmemorativos, artisticamente pintados o dibujados a mano.
Escogió cuidadosamente las series a las que iba a dedicar su trabajo. En sus 15 años de carrera filatelia, realizó 45 ilustraciones diferentes. De cada una de ellas, pintó de 25 a 50 ejemplares.
Una verdadera muestra de ambrosias filatelicas.
http://www.japhila.cz/hof/0201/index0201a.htm
Saludos
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Artabro:

¿Que decir? ¡¡ Una preciosidad las tarjetas maximas del amigo ROBERTO DE ESPAÑA !! ¿Seria realmente español, el tal ROBERTO ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí os dejo un dibujo de Mariano Bertuchi, que ya mostramos en otro tema:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Extraordinarios los cuadros de Hans Holbein “El Joven”, que nos muestra Carlos.

Y efectivamente le hacen a uno retrotraerse a los siglos XV-XVI, por la forma en que estan recreados todos los detalles.

Una delicia y una auténtica ambrosia postal.

!Que gran hilo!, que no decaiga.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

... remontandonos solo 100 años hacia atrás, podemos encontrar esta obra
del Britanico Joshep Edward Southall: "Changing the letter" o "Cambio de la carta" basada en la obra
"El hombre que nació para ser Rey" de uno de los poemas narrativos El Paraiso Terrenal de William Morris.

Imagen

y un detalle de la carta

Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

No deja de estasiarme ese cuadro de Hans Holbein el Joven, es que incluso, según dicen, puede leerse el texto de la carta:



Imagen



«engelant the Erszamen/Jorgen gisze ton lunden/in mynem/broder tons handen».

¿Algún alemán en la sala? please.

Julián

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
D. Jacopo Strada tiene una carta, ¿o es que yo la quiero ver? :roll: :roll: :roll:
Es una obra de Tiziano
Saludos

Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí un cuadro que me encanta del pintor Edward Hopper (1882-1976)
Oficina de Noche, 1940.
Hopper explicó así: “Este cuadro probablemente me lo sugirió mis numerosos viajes, ya de noche, por el suburbano de Nueva York y la breve visión de los interiores de las oficinas, de la que conservo un recuerdo muy nítido y vivo. Traté de dar la impresión de una oficina aislada en un piso bastante elevado, con un mobiliario especialmente significativo para mí.”
Mobiliario de la primera década del siglo XX (esos años que pasó como ilustrador de revistas comerciales) aunque pintara ese cuadro en 1940, y complejidad de correspondencias luminosas: “Hay tres frentes de luz en el cuadro: la iluminación indirecta del techo, la lámpara del escritorio, y la luz que entra por la ventana. Esta luz, que daba sobre la pared del fondo, planteó el difícil problema de pintar blanco prácticamente sobre blanco, razón por la que hubo que poner énfasis en la esquina del armario metálico, que además debía armonizar con la silueta de la mujer.”
Hopper también se toma libertades con la escala respecto a la mesa de la secretaria, el escritorio y la mujer de pie: esta sutil manipulación visual desafía el equilibrio y las proporciones de su construcción.
Atraído por esta escena a la vez trivial y sugerente, el espectador, no obstante, no puede penetrar en ella y queda convertido en el juguete de tensiones que no puede resolver. Sólo la luz, bajo la forma de un paralelogramo que encierra a los dos personajes proyectados sobre la pared del fondo, permite borrar la ambigüedad especial y recrear una ilusión narrativa con la postura arqueada de la secretaria vuelta hacia su jefe y en el fragmento de carta que el viento nocturno ha hecho volar cerca del escritorio y que probablemente va a ser objeto de un intercambio de gestos o palabras entre ellos.La tensión suscitada por Hopper sobre el modo pictórico es como un eco de la relación ligeramente equívoca de estas dos presencia en esta oficina a una hora probablemente tardía. Los elementos de una narración están presentes, pero Hopper se cuida bien de hacerlos muy explícitos. Para él, e insistía en ello “ el cuadro no tiene que decir más que eso, y yo espero que no cuente ninguna anécdota, puesto que nada es intencionado”. Mundo en suspenso, mundo de inquietud previo a la palabra.
Laurence Debecque-Michel. (Grandes Maestros de la pintura Moderna)

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La postura arqueada de la secretaria vuelta hacia su jefe y en el fragmento de carta que el viento nocturno ha hecho volar cerca del escritorio y que probablemente va a ser objeto de un intercambio de gestos o palabras entre ellos.

Imagen
Imagen

Carta en la silla que seguramente va ha ser archivada en el mueble de metal.

Imagen

Correspondencia en la mesa de la secretaria y al lado de una maquina de escribir ¿correspondencia por contestar?
Imagen

Correspondencia leída y leyendo por el jefe.
Imagen

Correspondencia a la izquierda de la mesa del jefe ¿por leer? y con un teléfono que hace de pisapapeles

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
He encontrado esta ambrosía.
Max Oppenheimmer, pintor vienés judío, estudió en Viena y Praga. Perteneció al circulo de Kokoscha y Egor Schiele, y realizó exposiciones en Alemania. En 1915 emigró a Suiza. Vivió después en Alemania, Austria y volvió a Suiza. En 1939 emigro definitivamente a los Estados Unidos.
En 1915 pintó esta obra "La Guerra Mundial", donde describe la tragedia de la Gran Guerra mediante periódicos, telegramas y cartas de varios países. Incluye la etiquetas de Certificado Y correo Urgente.
Esta obra pertenece al MOMA de NUeva York.
Espero que se vea suficientemente bien.
Saludos
P.D. "Oppenheimer nació en una familia judía y fue bautizado como tal" (texto de wikipedia) :?: :?: :?:
http://www.moma.org/collection/provenan ... 04.41.html
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Artabro,

La mención bautizado aunque no creo que sea correcta, debe referirse a la circuncisión ritual judía que se realiza al varón recién nacido al octavo día después de su nacimiento y en la que una vez realizada, se le impone el nombre.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola Eduardo
Pues no me parece lo mismo que te echen agua o que te corten... :? :?
En realidad, lo he puesto para mostrar la calidad de la información de wikipedia, de la que nos fiamos demasiado.
Saludos
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Una ambrosia postal muy curiosa.

Imagen

No, no es un cuadro, es un bolso de verdad.

Pertenece a la firma de bolsos Kate Spade - New York.
Realmente es muy original.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Otra ambrosia postal.
Este cuadro de Calderon se encuentra en la sala de Uniformes de Correos (Madrid)

Imagen

Cartero Urbano de Calderon.
Cartero con uniforme de los años 50 se dispone a entregar la correspondencia.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Y una nueva ambrosia para añadir a esta colección.
En este caso, son fotografías o arte digital fotográfico (como se prefiera)

Su autor es un joven de Shangai llamado Maleonn.

Ha creado esta serie de 8 escenarios, en los que el mundo caótico, descontrolado y sin rumbo de un cartero, es el protagonista.

Imagen

Contra viento, marea, tempestad y un sinfín de problemas, el cartero sigue en pie, dispuesto a cumplir su trabajo.

Podeis ver esta fantastica serie y otras más en su pagina web.

http://www.maleonn.com/v2/work.aspx
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Una ambrosía?? :roll: :roll: :roll:
Carta de un artillero al frente
Publicado por el poeta italiano Marinetti, fundador del Futurismo
Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Una nueva ambrosia postal britanica.

Thomas Armitage Liddal - "El cartero" - 1891

Imagen
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Esta es una Ambrosia sonora. En el concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, la orquesta tocó esta obra
Schnell post Polka, Polka Schnell Op 159 de Johann Strauss,
que, traducida, es la Polka del Correo Urgente.
Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”