Imagen

La filatelia moderna en las competiciones

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

La filatelia moderna en las competiciones

Mensaje por artipi »

Este debate ha salido en otros hilos y por diversos motivos. El último y por mi parte, en un hilo que se abrió al respecto del “Palmarés de Exposiciones Filatélica Nacional de Un cuadro 2008” No se si es que no me hago entender, o que no interesa debatir éste asunto, pues intentándolo en dicho hilo, se fue por otros derroteros. Se por otros posit y donde se dieron pinceladas al respecto, la opinión de algunas personas, expertos filatélicos y acostumbrados a exponer así como de hacer de jurados y con una amplitud de miras con respecto a la ultima década del siglo pasado y primera de este nuevo milenio.

Creo desde mi modesto punto de vista, que este tipo de filatelia en las exposiciones y compitiendo con la llamada filatelia clásica, no está valorada en su justa medida. No se cual sería la formula y si tendría que estar englobada en otra modalidad. Cuando se habla de rareza en una pieza, no se aplica el mismo criterio en la filatelia moderna que en la filatelia clásica. Ya que sobe las piezas clásicas existe mucho más de un siglo de estudios y coleccionismo, algo que parece ser pesa y avala el criterio de jurados. Podría poner un ejemplo censillo y grafico de dos piezas de mi colección, para ver si así me hago entender: estas dos piezas son una plica rara, y un sello moderno de este mismo año. Si yo fuese mi propio jurado e intentase ser objetivo, valoraría más el sello moderno. Un sello corriente y moliente, pero que en el aspecto de dificultad para conseguirlo, a llevado toda una trama de averiguaciones, contactos, cambios, trueques, amistades etc. Sin embargo la Plica rara, fue solo cuestión de talonario.
Creo que con estos dos simples ejemplos me explico y sin que nadie se sienta molesto. Se que a la hora de juzgar una colección, pesa muchísimo la pasta que ha invertido alguien en formarla y conseguir que aquello cuadre, así como el conocimiento y estudio de la materia a exponer. Si tenemos dos colecciones, una moderna y una clásica, donde el tiempo invertido en estudio y conocimientos de la materia es el mismo. En la colección clásica existen piezas catalogadas con una extremada rareza y adquiridas en subastas públicas. En la colección moderna existen piezas de extremada rareza, que solo conoce el que hace esa colección y dos o tres personas más, pues dichas piezas ni fueron adquiridas en subastas ni están catalogadas. ¿Cómo demontre un jurado puede darle más puntos a esa pieza si ni sabe lo rara ni lo que cuesta?
¿¿Podría competir en una exposición de pintura de Van Gogh, con una acuarela de Ed González?? Recordarles que Van Gogh no vendió ni un cuadro en vida.
Ahora bien, estoy seguro que si el que tiene que valorar las pinturas no sabe por quien están firmadas, no podrá decir cual de las dos es más bella y cual más original y difícil de hacer…

Imagen
Imagen

Me gustaría ver una colección moderna valorada en su justa medida y no dentro de 100 años. Se nos llena la boca diciendo que hay que promocionar la filatelia…ahora bien, si quieres competir y ganar oros grandes y gordos, no solo hace falta que estudies y tengas una bonita y rara colección, tienes que tener mucho dinero invertido en ella.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

Mensaje por latorre »

Creo que en otras ocasiones he dado mi opinión al respecto, para mi el problema principal radica en que a día de hoy no hay jurados cualificados (o son muy pocos) para juzgar colecciones de filatelia moderna.
En la parte que más conozco de la filatelia moderna (Los SVV o ATM) no creo que los jurados actuales (alguna excepción hay ) esten lo suficientemente formados e informados sobre esta parte de la filatelia.
Tambien soy de los que piensan que se deberia crear una clase propia para los modernos signos de franqueo y para los Atm, pues no se pueden juzgar estas colecciones con los criterios de la filatelia tradicional o de historia postal.
Yo he participado en expos competitivas y me he pillado cabreos monumentales , no por la calificación que me han dado, sino por los comentarios que me he tenido que oir de algún jurado, comentarios que me han dejado claro que no tenian ni la más mínima idea de que iba el tema de mi colección, y eso es lo que más duele que alguien que no tiene ni P.I. de que va el tema sea capaz de juzgar algo.
saludos.
Latorre
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Yo si quisiera (y pudiese) hacer una colección de asalto a la cuenta corriente, coleccionaría grabados japones u óleos ingleses del siglo XIX; prerrafaelistas por más señas.
Como colecciono sellos por simple afición y por que me gusta; me la trae al fresco la opinión de los jurados y el palmarés. Allá ellos...
En mi colección (que viene de mi abuelo y de mi padre) hay muchos (pero muchos, oiga) sellos; no se ni cuantos. La gran mayoría bonitos y baratos. Los pocos que no so son baratos se compraron como chollo (normalmente sin saberlo) o se han revalorizado con los años.
De lo que puedo presumir y presumo es de no haber gastado nunca en sellos una suma que me pareciese excesiva.
Y tan contento, al margen de exposiciones, sin palmarés ninguno y sin importarme lo que valoren los jueces.
Es sólo una opinión, que nadie se de por ofendido. Cada uno hace con su colección y su dinero lo que quiere...
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

pues en micoleccion de marcofilia Antarctica tego piezas unicas, y fueron debido a golpes de suerte... y mi coleccion es para mi disfrute... tal vez algun dia me anime y participe en una exposicion... pero la verdad y sin ofender me vale lo que piensen los jueces....
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Por si te sirve mi opinión

Lo primero y mas importante es el porque coleccionas.Creo que se deberia coleccionar porque si, porque te gusta te divierte te instruye y te entretiene.Lo demas esta demás.Eres tu el que le da valor a tu colección y no los demas sobretodo el sentimental y el económico se lo damos entre todos.
Las exposiciones estan ahi para enseñar lo tuyo y ver lo de los demas y si se consigue algun premio mejor pero si no pues nada almenos tienes otras cosas que te ofrecen las exposiciones que cada uno quiera valorar.

Porque las colecciones modernas y sobretodo de atms cuesta mas sacar buena puntuacion?
Pues yo creo que es por varios motivos
1.Poca información.Es algo nuevo y se ha estudiado muy poco
2.Rareza.Se premia mucho la rareza de las piezas.Estaría tambien ligado a lo primero.Si yo quiero encontrar una carta para mi coleccion de guerra civil que lleve el 735 mas un local, que vaya del frente del norte al extranjero y que tenga tanto censura de salida como llegada tendre que buscarla o encontrarla y pelearme con unos cuantos para pillarla en cambio una pieza con atms se la puede enrarecer uno mismo.No entiendo mucho de atms pero seguro que podeis.Esto no quita que haya piezas raras que os peleeis entre ellas por ser únicas.
3.Recelo.Creo que es un punto importante.Los coleccionistas tradicionales de sellos y cartas siempre han mirado con desprecio a las atms como algo que les roba territorio.Muchos no aceptan que un atm sea un sello o tenga su función
4.Numero de coleccionistas ligado a precios.Los que coleccionan svv son menos que los que coleccionan filatelia tradicional y es la ley de la oferta y la demanda.Los precios los ponen los que quieren comprar lo que sea haciendo que se dispare en muchas cosas que hay pocas y son muchos los posibles compradores cosa que seguramente no pasa con los atms.Además el paso del tiempo influye mucho en este punto.A mas viejo y escaso sea lo que se vende mas articulos de ese tipo habran desaparecido o tirado a la basura, en cambio en los atms ha pasado menos tiempo.
5.Historia.Creo que en toda coleccion de exposición se busca el valor histórico de la colección

Creo que todo esto ligado hace que se puntúe bajo las colecciones modernas.Pero para mi lo mas importante es lo primero que he dicho la satisfacción personal por hacer lo que haces
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Joer Artipi, parece que me has leído el pensamiento, o mis editoriales :P ¡¡¡¡ya no soy un bicho raro que piensa distinto al resto del mundo
Respecto a uno de tantos:
unodetantos escribió:
1.Poca información.Es algo nuevo y se ha estudiado muy poco
Veo que has pasado poquito por las webs especializadas cmo la de CECE, que además da soporte a la Comisión, o leido poquito el boletín atmero, u otras revistas especialiadas, como atalaya, etc
unodetantos escribió:
2.Rareza.Se premia mucho la rareza de las piezas.Estaría tambien ligado a lo primero.Si yo quiero encontrar una carta para mi coleccion de guerra civil que lleve el 735 mas un local, que vaya del frente del norte al extranjero y que tenga tanto censura de salida como llegada tendre que buscarla o encontrarla y pelearme con unos cuantos para pillarla en cambio una pieza con atms se la puede enrarecer uno mismo.No entiendo mucho de atms pero seguro que podeis.Esto no quita que haya piezas raras que os peleeis entre ellas por ser únicas.
Esto solo se puede afirmar desde el desconocimiento, consigue una carta circulada, o un valor certificado, o incluso uno normal de una epelsa de 5 digitos Et-Cb ¿podrías? los dígitos no podemos fabricarlos, tan solo el fabricante de los distribuidores. ¿te puedes fabricar un ojo de buey? al igual los svv
unodetantos escribió: 3.Recelo.Creo que es un punto importante.Los coleccionistas tradicionales de sellos y cartas siempre han mirado con desprecio a las atms como algo que les roba territorio.Muchos no aceptan que un atm sea un sello o tenga su función
totalmente de acuerdo, pero.... lo mismo piensan los pre-filatelistas de los sellos, no se puede cerrar uno a lo que quiere, sino a lo que existe
unodetantos escribió:
4.Numero de coleccionistas ligado a precios.Los que coleccionan svv son menos que los que coleccionan filatelia tradicional y es la ley de la oferta y la demanda.Los precios los ponen los que quieren comprar lo que sea haciendo que se dispare en muchas cosas que hay pocas y son muchos los posibles compradores cosa que seguramente no pasa con los atms.Además el paso del tiempo influye mucho en este punto.A mas viejo y escaso sea lo que se vende mas articulos de ese tipo habran desaparecido o tirado a la basura, en cambio en los atms ha pasado menos tiempo.
Efectivamente, y como CASI NADIE las coleccionaba, pues se han conservado pocas, de las verdaderas piezas interesantes, de lo vulgar como todo abunda
unodetantos escribió:
5.Historia.Creo que en toda coleccion de exposición se busca el valor histórico de la colección
Valor histórico no es sinónimo de antigëudad ¿carece de valor histórico el acta firmado original de nuestra constitución? pues es de la edad de los primeros svv españoles

que siga el debate ;)
abrazos
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Una pregunta biescobazada, ¿en que estriba la rareza de una carta franqueada con una SVV epelsa de 5 digitos Et-Cb?

¿Se usaron poco tiempo, habia pocas maquinas de esas, se hizo poca tirada de este tipo de SVV, puedes explicarlo?

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Sin problemas Julio
Solo existieron dos máquinas a modo de prueba que funcionaron unos días en Madrid Op( fuente ateeme.net)
Peor por esas cosas que pasan, alguien por error las tuvo cerca de un mes en canals (valencia) y Madrid Chamartin ( no sabemos cuanto tiempo)
Solo se conocen 6 piezas documentadas
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Biescabozada tus argumentos para debatir los puntos que he dado son bajo el prisma de un coleccionista de atms y bien haces defendiendo tu colección y mis argumentos son los de un coleccionista de sellos aunque me haya basado para decirlos no solo en lo que yo pienso sino en lo que he escuchado tanto de coleccionistas como de comerciantes.

Dices que hay que remitirse a lo que existe.Los sellos no dejaron de existir mientras se emitian atms y si se enviava un paquete con una etiqueta de 5,46 se dejaban de utilizar unos sellos que servirian tanto como para aumentar el numero de coleccionistas y por consiguiente aumentar el numero de compradores.

Sobre el estudio que hay de una cosa y de otra es que no se puede comparar.Claro que hay revistas y estudios de atms pero mucho menos y menos proximo.

Si que desconozco mucho de las atms, mucho no muchisimo pero el debate no es lo que yo conozca el tema, el debate es lo que lo conozcan los jueces que te van a puntuar la colección.Y corrigeme si me equivoco pero la mayoria de jueces son de edad avanzada lo que comporta que sean reacios a las atms por todo lo que te he dicho y segundo que seran unas eminencias en sellos...pero en atms? no creo

Y lo que es mas importante coleccionad para vuestro interes y porque os gusta no para tener mas o menos puntos que si se dan bien pero para mi la finalidad de una colección no es esa
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Bueno, yo creo que no se trate de debatir lo que le divierte a cada uno, o lo que colecciona y por que se colecciona. Lo que sigo pensando es que NO están bien valoradas “puntos en las competiciones” las colecciones de la filatelia moderna, llámese Atm, SVV o FPO, (los nuevos sistemas de franqueo) Creo que hay reconocer que a parte del desconocimiento del jurado, se valora EL DINERO INVERTIDO, por mucho que se nos llene la boca en decir que lo importante es coleccionar y no el dinero que gastamos o el dinero que cuesta la colección, esto son pamplinas. ¿Qué jurado se atreve a dar más puntos a una colección más barata, si en el resto son parecidas? Creo que a parte de coleccionar por lo que ya nos cansamos de fanfarronear, que lo hacemos por placer, cuando competimos no nos gusta que ese trabajo, ese estudio, esa, nuestra colección, sea despreciada simplemente `porque en ella no existan piezas catalogadas que cuestan un huevo y parte del otro. Pongo otro ejemplo que desilusiona a cualquier joven o a cualquiera que pretenda exponer por primera vez. Puedes presentar una colección completa en bloques de 4, que el jurado te dirá que lo mismo es un sello que 4, no tiene mayor puntuación el que colecciones los sellos de 4 en 4, solo hace que aumenten las paginas. Ahora bien, a tu mismo lado existe una colección con un sello muy caro, pero para colmo en dicha colección este sello lo presentan en bloque de 4….Ya verás el jurado exclamando y puntuando ese sello carísimo y multiplicando el valor por 4 y multiplicado por 4 los puntos que le dará. Entonces, te preguntas ¿valen más los sellos de 4 en 4? Si son caros, si. Ese mismo jurado ¿valoró si había alguna rareza en la colección completa de 4 en 4? No se paró ni siquiera a verla detenidamente, la despreció simplemente porque es la típica colección de bloques. Dejémonos de hipocresía y digamos a los que quieren exponer por primera vez, que lo importante es tener piezas caras, a parte de una buena colección, equilibrada y conocimientos de la misma, etc.

PD: Que conste que no colecciono ni tengo conocimientos de los SVV
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

unodetantos escribió:Biescabozada tus argumentos para debatir los puntos que he dado son bajo el prisma de un coleccionista de atms y bien haces defendiendo tu colección y mis argumentos son los de un coleccionista de sellos aunque me haya basado para decirlos no solo en lo que yo pienso sino en lo que he escuchado tanto de coleccionistas como de comerciantes.

Dices que hay que remitirse a lo que existe.Los sellos no dejaron de existir mientras se emitian atms y si se enviava un paquete con una etiqueta de 5,46 se dejaban de utilizar unos sellos que servirian tanto como para aumentar el numero de coleccionistas y por consiguiente aumentar el numero de compradores.

Sobre el estudio que hay de una cosa y de otra es que no se puede comparar.Claro que hay revistas y estudios de atms pero mucho menos y menos proximo.

Si que desconozco mucho de las atms, mucho no muchisimo pero el debate no es lo que yo conozca el tema, el debate es lo que lo conozcan los jueces que te van a puntuar la colección.Y corrigeme si me equivoco pero la mayoria de jueces son de edad avanzada lo que comporta que sean reacios a las atms por todo lo que te he dicho y segundo que seran unas eminencias en sellos...pero en atms? no creo

Y lo que es mas importante coleccionad para vuestro interes y porque os gusta no para tener mas o menos puntos que si se dan bien pero para mi la finalidad de una colección no es esa
Uno de tantos, yo no estoy hablando delo que yo colecciono. Estoy hablando de filatelia,de colecciones competitivas, de exposiciones. No estoy hablando bajo el prisma de un coleccionista de svv ( me resisto a usar atm) sino como filatélico, y no me baso en lo que yo pienso, sino en la postura que defiende la propia federación de filatelia.
He dicho, quizás no me he explicado bien, dentro de un contexto concreto, a tu comentario de que los coleccionistas de sellos veías con recelo a los svv, como me imagino que ahora a los franqueos digitales, franqueos pagados, etc que hay que remitirse a lo que existe, el correo usa sus marcas, no somos los coleccionistas quienes decidimos como ha de ser el correo, y desde luego que el argumento de utilizar un ssv de 5,46 ( las etiquetas las dejo para los embalajes) evitaba usar ellos, pero no por eso eran menos coleccionables, ni filatelicas.
Evidentemente hay menos estudios de svv, pues hablamos solo de un peirodo pequeño y reciente, ¿cuantos estudios hay de la serie básica de Juan Carlos publicados? ¿ o de los carnets autoadhesivos ?
Lo que conocen los jueces ¿ poco o nada? por eso se está intentando que lo conozcan, pero.. . se resiten, ellos sabrán porque y para qué.
Desde luego que cada uno coleciona para su interés y por gusto, pero eso es lo mismo de aplicable a un "vulgar" svv o a un pelón, por tanto competitivamente merecen el mismo respeto
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”