Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Aquí va la imagen de mi carta, matasellada en Córdoba la llana, el día 24 del presente y que como podreís apreciar tiene unos ligeros "corrimientos" de tinta en el sello y en la dirección, debido claro está, al chaparrón de agua que afecta al país en estos días:
Gracias, Ordub.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Bueno pues hoy me ha llegado a mi la que me autoenvié, y viene su sobretasa de 0'54€, pero no la he tenido que abonar ya que me la he encontrado en el buzón.
Ahí va una imagen:
Supongo que ya habrán llegado todas, si no es así os llegarán en brebe porque ya están todas echadas al buzón.
Un saludo.
Efectivamente es así, pero puedes pedir que te pongan el fechador del día en el que pagas la tasa, incluso que hagan constar el PAGADO en el sobre. Así la pieza quedará mejor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Pues dependerá de la rapidez en el manejo del célebre útil del funcionario correspondiente, o sea el bolígrafo BIC o de la rapidez del filatélico ávido de marcas raras, en pedirle que ni se lo ocurra ponerlo con boli.
Para mi, las marcas manuscritas y de tampón, a priori, tienen la misma validez.
Vaya preguntita, Jesús.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Yo creo que lo que Jeroca insinúa es que si se puede satisfacer la deuda con sellos... y te presentas en la Oficina con una parejita de sellos de tasa de Perejil.... y el funcionario te los acepta... y los admite como pago...., y los pega en el sobre... y los matasella... y nos devuelve otra vez la cartita tasada....
Entonces, amos a ver, yo voy con mis dos sellitos y le digo que kiero pagar la tasa, se los pego al sobre y le digo q me ponga con un sello de caucho que ya está pagado. ¿Es así? Pues si es así, se podría quedar una pieza interesante, verdad ?¿
llego, llego, llego y con matasellos encima del dinero perejilero y la pegatina de aviso de franqueo insuficiente
me he ido a correos le he pegado los sellos de la multa me lo han matasellado y firmado por el empleado como "pagado franqueo insuficiente" bonito documento postal mañana la subo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Ordub:
Si pegas los sellos, DEBEN SER ANULADOS con el MATASELLOS Y NO con un sello de caucho. Así la pieza es guay del Paraguay. Fíjate lo que comenta Jeroca.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
MAGNÍFICA PIEZA.
Historia postal moderna y de la mejor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.