Imagen

A las 11 horas del día 11 del mes 11---(1ª Guerra Mundial)

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

A las 11 horas del día 11 del mes 11---(1ª Guerra Mundial)

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos:

Hace hoy 90 años terminó la Primera Guerra Mundial. Y en las horas, día y mes del título fue firmado el armisticio.

En España conocemos mejor la Segunda Guerra Mundial que aquella. Pero fue terrible, por su odio, saña y encarnizamiento.

Los españoles participaron en la Legión Extranjera Francesa y algunos famosos escritores como Blasco Ibañez ó Valle Inclan, escribieron sobre la guerra.

Todo esto viene a cuento que como aficionado a la historia, hecho de nuevo de menos lo que llamo la Filatelia Histórica. Algún motivo filatélico recordando estas fechas (1.914-1918), que ya hay margen, no hubiese venido nada mal y un pequeño homenaje a tanto sufrimiento.

Por cierto, por el momento no tengo el más leve motivo alusivo: ni matasellos, ni sellos de cualquier clase,etc.

Alguno, puede subir al foro algún motivo referido a la llamada "guerra de los cuatro imperios?. Por ejemplo, cualquier matasellos con la fecha 11 de Noviembre de 1.918, sería emocianante.

Saludos.

P.D. Aunque sea otro tema formar una Unidad de Estudio de Filatelia Histórica, sería interesante. ¿Alguién se anima?.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Buen tema.
Una aportación francesa de 1964. Cincuentenario de la batalla del Marne.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Y algunos sellos benéficos y militares de la época...

Imagen
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

I GUERRA MUNDIAL

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, pues aquí coloco un bloque de 4 del sello de 2 cts. gris de Alemania sobrecargado con otros 2 cts, utilizado durante la ocupación alemana de Bélgica, con matasellos de fecha 11.11.18.

También yo hecho de menos un apartado dedicado a filatelia relacionada con acontecimientos históricos de relevancia, y en concreto sobre la I Guerra Mundial y sus secuelas (un nuevo orden mundial con desaparición de imperios, aparición de nuevos paises, ascenso de U.S.A. como potencia dominante mundial, mandatos de la Sociedad de Naciones, revolución de Octubre, plebiscitos, etc, etc.), que marcaron el devenir histórico del siglo XX, probablemente con más intensidad que la II Guerra Mundial, mucho más conocida.

Si alguien está interesado en crear un foro de temática sobre la I Guerra Mundial, yo me apunto.

Por cierto Ra, muy bonito el sobre de primer día.

Un saludo para todos :wink:

César

Imagen
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

11h.-11 d.- 11m.

Mensaje por Rey Arturo »

Gracias Ra y Cesar:

Yo desde luego me apunto a cualquier iniciativa coleccionista de corte histórico:Por supuesto, la I Guerra mundial me encanta y tienes Cesar, toda la razón de todo lo que supuso.

Por ejemplo, el imperio Austrohúngaro, comienzo y fin creo que es un campo temático desértico. !!Venga por donde empezamos!!. Ya somos tres.

Ra formidables tus piezas.

Abrazos.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Yo tambien me apunto...
Aunque no es de "hoy", adjunto una bonita tarjeta de franquicia militar de Austra Hungría de 28 de octubre de 1918. Un día nefasto para el Imperio...
El "franqueo" es una viñeta a favor de los huerfanos y viudas.
Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Contad conmigo también. Tengo algunas piezas que iré subiendo
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Lo mismo meto la pata, pero creo que estos sellos de Wroclaw (Baja Silesia) tienen algo que ver en el asunto...

Imagen
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola se habló de correo militar en la 1ª guerra mundial en este tema.
http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... t=feldpost
Subiré alguna pieza de Hungría de la época
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Armisticio 1918

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos:

Os envío otra muestra de Filatelia Histórica que me ha enviado un amigo , a ver si os gusta,

Imagen

Saludos históricos de la France.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Subo un sobre especial del 60 aniversario del armisticio que se firmó en el vagon de tren reproducido en el sello.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

´Guerra de la Independencia

Mensaje por Rey Arturo »

Gracias artabro:

Tienes toda la razón y ya estamos en ello. Los moderadores han tomado nota.

Saludos
los mensajes sobre el bicentenario de la Guerra de la Independencia los hemos pasado a este otro tema
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 135#196135
Los moderadores
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Algun dato más de la tarjeta de Austria_Hungría que presenté el otro día:
Circulada desde la estafeta militar 420 a Bohemia. Marcas del Batallón de Cazadores de Campaña nr. 28. El 28 d eoctubre Chequia proclamó la independencia. Austria la había proclamado ya el día 20 de octubre.
Saludos
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Aquí os dejo una postal (interesante por fecha y lugar) del imperio austro-húngaro desde Zagreb a Siofok de 1915 con marca de censura (a ver si alguien nos puede decir algo de la marca).

Imagen
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Indice de colección temática sobre la Primera Guerra Mundial

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, continuando con el motivo que origino este hilo, pretendo desarrollar (espero que con la ayuda de los foreros interesados) el índice de una colección temática sobre "La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y las consecuencias del Tratado de Paz de Paris de 1919", que tengo empezado hace tiempo y que me gustaría ir completando.
Nada mejor que exponerlo públicamente para que los interesados puedan hacer sus aportaciones, comentarios, dudas, correciones, etc....
Sin más preambulo empiezo y espero tener tiempo para seguir completandolo en el futuro.
Un saludo :wink:


La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y las consecuencias del Tratado de Paz de Paris de 1919

1.La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

1.1.El teatro de operaciones en Europa

Territorios ocupados militarmente *

1.1.1.Ocupaciones de los Imperios Centrales

1.1.1.1.Ocupaciones del Imperio Alemán

1.1.1.1.1. Ocupación de Bélgica (37 valores)
1.1.1.1.2. Ocupación de Francia (sellos de guerra - Valenciennes)?
1.1.1.1.3. Ocupación de Polonia (1915-1916)
1.1.1.1.4. Ocupación de Rumania (1917-1918)
1.1.1.1.4.1. Sellos del 9º Ejercito
1.1.1.1.5. Ocupación del Imperio Ruso, Letonia y Lituania (1916-1917), Estonia (1918)
1.1.1.1.6. Ocupación de Italia (Zara)???

1.1.1.2. Ocupaciones del Imperio Austro-Húngaro

1.1.1.2.1. Ocupación de Italia (1918)
1.1.1.2.2. Ocupación de Montenegro (1917)
1.1.1.2.3. Ocupación de Rumania (1917-1918)
1.1.1.2.4. Ocupación de Serbia (1916)
1.1.1.2.5. Ocupación de Polonia ¿????


1.1.1.3. Ocupaciones del Imperio Otomano

1.1.1.3.1. Ocupación de Grecia (1912-1913)¿? antes de guerra
1.1.1.3.2. Ocupación de Iraq (Mesopotamia) 1913)? antes de guerra



1.1.1.4. Ocupaciones de Bulgaria

1.1.1.4.1. Ocupación de Rumania (1917)


1.1.1.5. Sellos de Austria-Hungría (correo de campaña imperial y real, K.u.K. Feldpost) (1915-1918)

1.1.1.6. Sellos de Bosnia-Herzegovina (correo militar imperial y real, K.u.K. Militarpost)


1.1.2. Ocupaciones de los Aliados

1.1.2.1.
1.1.2.1.1. ELIMINADO, ENVIADO AL PUNTO 2.1.3.1.1. (Modificaciones territoriales, posteriores a la Guerra)

1.1.2.2. Ocupaciones de Francia

1.1.2.2.1. Ocupación del Sarre
1.1.2.2.2. Ocupación de la Isla de Castellorizo (Dodecaneso)

1.1.2.3. Ocupaciones de Serbia (sellos de guerra)

1.1.2.3.1. Ocupación de Corfou (1917)

1.1.2.4. Ocupaciones de Grecia

1.1.2.4.1. Ocupación de Argyrocastro (Gjinokaster)
1.1.2.4.2. Ocupación de Epiro (1914)
1.1.2.4.3. Ocupación de Cilicia (después de la guerra???)

1.1.2.5. Ocupaciones de Rusia

1.1.2.5.1. Ocupación de Estonia (1918-1919)

1.1.2.6. Ocupaciones de Italia

1.1.2.6.1. Ocupación de Montenegro (1ª Guerra Mundial ¿?)
1.1.2.6.2. Ocupación de Dalmacia (1ª Guerra Mundial ¿?)
1.1.2.6.3. Ocupación del Trentino (Venecia-Tridentina, 1918)
1.1.2.6.4. Ocupación de Veneto-Julia (1918)

1.1.2.7. Entente Allied officers

1.1.2.7.1. Ocupación de Azerbaijan (unofficial overprints on stamps of Russia, 1918)

1.1.2.8. Cuerpo Polaco (1918)

1.1.2.9. Serbia (1866-1919)

1.1.2.10. Montenegro, sellos del exilio (1916) ¿aquí?



1.2. El teatro de operaciones en África

1.2.1. Ocupaciones de Francia

1.2.1.1. Ocupación de Camerún
1.2.1.2. Ocupación de Togo (ocupación franco-inglesa)

1.2.2. Ocupaciones de Bélgica

1.2.2.1. Ocupación del Africa Oriental Alemana (1916-1922) (Kigoma, Ruanda-Urundi)

1.2.3. Ocupaciones de Gran Bretaña

1.2.3.1. Ocupación del África Oriental Italiana
1.2.3.2. Ocupación de Camerún
1.2.3.3. Ocupación del África Oriental Alemana (1917) (N.F., Nyasaland Force)
1.2.3.4. Ocupación de Togo (ocupación franco-inglesa)

1.2.4. Ocupaciones de Portugal

1.2.4.1. Ocupación de Kionga (1916)

Localidad de la antigua África Oriental Alemana, situada sobre el Océano Índico, en la desembocadura del río Rovema.

1.2.5. Ocupaciones del Protectorado de Nyasaland

1.2.5.1. Ocupación del Africa Oriental Alemana (1916) (N.F., Nyasa-Rhodesian Force)



1.3. El teatro de operaciones en Oriente Medio (Próximo Oriente)

1.3.1. Ocupaciones de Francia

1.3.1.1. Ocupación de Ronad (Siria)

1.3.2. Ocupaciones de Gran Bretaña

1.3.2.1. Ocupación de Iraq (Mesopotamia, Bagdad y Mosul) 1917
1.3.2.2. Ocupación de Irán (Bushir) 8 agosto-16 octubre 1915



1.4. El teatro de operaciones en Asia y el Pacífico

1.4.1. Ocupaciones de Gran Bretaña

1.4.1.1. Ocupación de las Islas Marshall (1915)
1.4.1.2. Ocupación de Nueva Guinea (1915)
1.4.1.3. Ocupación de Samoa (1914)

1.4.2. Ocupaciones de Australia

1.4.2.1. Islas del Pacífico Noroeste (1915-1923)

Antiguas posesiones alemanas del Pacífico y Nueva Guinea, a partir de 1925 pasan a Nueva Guinea.



* En cada sección existirían cinco apartados (por lo menos), correo civil, franquicia postal militar, controles y censuras, prisioneros de guerra y beneficiencia.


CONTINUARA (espero)
Última edición por César J. Pollo el 11 Mar 2009, 17:37, editado 6 veces en total.
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Ojo con las "ocupaciones" de Austria Hungría. Especialmente la de Polonia, que estaba repartida entre el ImperioAustro Hungaro y Rusia. Por tanto, en algunas zonas no sería una ocupación propiamente dicha.
Saludos
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Las ocupaciones otomanas de de Grecia, son de la época de la !ª Guerra Balcánica (1912/13) o anteriores.
Mesopotamia (actual Irak) pertenecía al Imperio Otomano des de su inicio (s. XIV), por lo tanto no se trata de una "ocupación", como si lo serán los sellos del Imperio Británico meitidos a partir de 1917 para dicha atormentada región.
En lo que respecta a la ocupación alemana, Zara (Zaror, en croata) era parte del Imperio Austrohungaro, como integrante del Reino de Hungria, por lo tanto no es una ocupación de Italia.
Echo de menos las ocupaciones alemanas de Ucrania y Bielorusia.

Se trat de un tema muy complejo, me nos mantendrá muy entretenidos...
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, gracias artabro y Cursus por vuestro interés en el tema y por los sugerentes comentarios.

A ver si logro entender lo que me comentáis.

Respecto a lo que dice artabro, he incluido a Polonia en las ocupaciones del Imperio Austro-Hungaro por que así lo cita el catálogo Yvert en el apartado correspondiente a Polonia, aunque te manda hacia el apartado de Austria-Hungria, donde después no incluye ningún efecto postal a este respecto.
Conclusión: parte (regiones de Galitzia y Lodomeria) de lo que ahora llamamos Polonia formaba parte del Imperio Austro-Hungaro en esa época y los sellos utilizados en este territorio no pueden considerarse una ocupacion en sentido estricto de la palabra, como consecuencia de la guerra. Quitar el punto 1.1.1.2.5. del índice.

Sobre lo que apunta Cursus, la ocupación de Grecia por el Imperio Otomano, es del año 1913, durante las guerras balcánicas, anterior a la I Guerra Mundial, por tanto eliminar del índice.

Parte de la actual Iraq estaba integrada en aquella época dentro del Imperio Otomano, por tanto no se puede considerar una ocupación militar como consecuencia de la guerra, tambíén quitar.

Respecto a la supuesta ocupación de Zara (en italiano) y Zadar (en serbocroata), al formar parte del imperio austro-hungaro, no puede ser una ocupación de Italia por los alemanes. Conclusión: quitar del índice
Esta ciudad paso a formar parte de Italia a partir de 1918.

Sobre tu comentario de "Echo de menos las ocupaciones alemanas de Ucrania y Bielorusia", ¿estas ocupaciones dieron como resultado la emisión de algún efecto postal?, ¿aparecen reflejados estos efectos en algún catálogo?.

Un saludo y gracias
César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Bueno, de hecho (previa consulta con un amigo experto en el tema), creo que deberías hablar de "Ocupación Alemana del Imperio Ruso", ya que las tropas alemanas después del colapso del frente oriental con la Revolución, ocuparon des de el Báltico a Crimea.

En dicha enorme área, se usaron los sellos de "Germania" sobrecargados Postgebiet Ob. Ost, que significa "Ocupación de las Províncias Orientales"

Muestro tres de los valores de la série (hay más). Uno está matasellado en Kowno, la actual Kaunas, capital de la Lituánia independiente de entreguerras.


Imagen
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Bueno, yo no decía tanto quitarlo como comprobar. Siempre podras añadirlo. La mitad de Polonia pertencecía al Imperio Austriaco, incluida CRacovia. En cambio, Varsovia estaba en usia.
Por otro lado, comentarte que me parece más un esquema de colección de historia postal que tematica (tal y como se entiende en la filatelia de "competición" y en exposiciones).
He intentdo añadirte una foto, pero no se deja.... :evil: :evil:
Saludos
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”