Utilización no autorizada de imágenes
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Utilización no autorizada de imágenes
Hola
Se trata tan solo de una pregunta, complicada de respuesta clara para mi, pero seguro que facil de responder para un letrado
¿Es lícita la utilización de imágenes del Agora, sin autorización, sin citar su origen y habiendo recortado la misma para eliminar la marca al agua? y para mas INRI con fines comerciales?
En caso de ilicitud, ¿sería una falta o un delito?.
Gracias
Julián
Se trata tan solo de una pregunta, complicada de respuesta clara para mi, pero seguro que facil de responder para un letrado
¿Es lícita la utilización de imágenes del Agora, sin autorización, sin citar su origen y habiendo recortado la misma para eliminar la marca al agua? y para mas INRI con fines comerciales?
En caso de ilicitud, ¿sería una falta o un delito?.
Gracias
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
- Ubicación: BCN
Estoy más con lo que dice Ra y es un tema que junto con Reig... lo "solucionamos" con una marca de agua en las viñetas del catálogo que en la web de Afinet guerra civil se está confeccionando
Enric

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- retu
- Mensajes: 4685
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
No soy licenciado en derecho, sino en filosofía, por eso no puedo decir nunca si algo es lícito o no, pero sí puedo decir cuando algo me parece ético o estético o no.
Robar imágenes de otros no es ético. Y punto. Ni estético.
Utilizarlas con fines comerciales me parece aún menos ético, y creo que eso podría implicar algo ilícito.
El problema es que la globalización de la red favorece mucho estas malas prácticas. Porque al final nadie va a llevar a juicio a nadie por las imágenes de unos sellos, y así siempre ganan los tramposos.
Pero la red también nos da un poder de transmisión de comunicación muy grande. Por ello, frente a una vía digamos jurídica, yo abogo por implantar en la red un "código de difusión de buenas y malas prácticas", que consiste en transmitir y difundir constantemente cuando algo se hace bien (para los que quieran estar avisados), e igualmente, gritar a los cuatro vientos lo que se hace mal, para así avisar a otros de ello, desenmascarar a los tramposos, hacer ver a todo el mundo el hecho. En definitiva, transparencia y comunicación.
Si conocemos algún hecho poco ético, que se sepa. Que lo sepamos todo. Que al tramposo se le caiga la cara de vergüenza. Y si no, cuando menos, que acabe su impunidad.
Gentuza...

Robar imágenes de otros no es ético. Y punto. Ni estético.
Utilizarlas con fines comerciales me parece aún menos ético, y creo que eso podría implicar algo ilícito.
El problema es que la globalización de la red favorece mucho estas malas prácticas. Porque al final nadie va a llevar a juicio a nadie por las imágenes de unos sellos, y así siempre ganan los tramposos.
Pero la red también nos da un poder de transmisión de comunicación muy grande. Por ello, frente a una vía digamos jurídica, yo abogo por implantar en la red un "código de difusión de buenas y malas prácticas", que consiste en transmitir y difundir constantemente cuando algo se hace bien (para los que quieran estar avisados), e igualmente, gritar a los cuatro vientos lo que se hace mal, para así avisar a otros de ello, desenmascarar a los tramposos, hacer ver a todo el mundo el hecho. En definitiva, transparencia y comunicación.
Si conocemos algún hecho poco ético, que se sepa. Que lo sepamos todo. Que al tramposo se le caiga la cara de vergüenza. Y si no, cuando menos, que acabe su impunidad.
Gentuza...


"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Bueno pues desvelemos el misterio y desenmascaremos al tramposo (forero y vendedor).
Un miembro del equipo A ha sido el artífice de este "descubrimiento" y a quien agradezco la información:
Aquí un hilo del Agora de todos conocido:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=prueba
Aqui dos imágenes de una página de una conocida casa de subastas on line:
Fichero de imagen 1
Fichero de imagen 2
Saludos
Julián
Un miembro del equipo A ha sido el artífice de este "descubrimiento" y a quien agradezco la información:
Aquí un hilo del Agora de todos conocido:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=prueba
Aqui dos imágenes de una página de una conocida casa de subastas on line:
Fichero de imagen 1
Fichero de imagen 2
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- retu
- Mensajes: 4685
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Bien, aquí es donde de nuevo, en mi opinión, lo ético estético es más importante. Porque al final en esa subasta sólo sale la imagen del sello que cuelga el forero que pregunta (que se supone que es el mismo que el vendedor, en cuyo caso es suyo), y la imagen de una página que se le ha colgado aquí (que tampoco podemos defender mucho su propiedad intelectual).
Pero dicho esto, lo que sí podemos denunciar públicamente es que el forero que pregunta, amersgb, si es el mismo que el vendedor de ebay, únicamente ha entrado a este foro para obtener información para su único beneficio comercial. Ha venido en plan listillo a que nosotros le digamos cuánto vale un sello pensando únicamente en obtener beneficio él. (Lo anterior vale incluso aunque no sea el mismo que el vendedor, porque lo haría en plan comprador).
Por ello, una y no más santo Tomás. Ahora sabemos todos que al forero amersgb no le debemos contestar nunca más ninguna cuestión.
Él se lo pierde. Y nosotros no hemos perdido nada.
Y si vuelve a aparecer el forero amersgb preguntando únicamente con el fin de obtener él un interés comercial, pues volveremos a desvelarlo públicamente.
Pero dicho esto, lo que sí podemos denunciar públicamente es que el forero que pregunta, amersgb, si es el mismo que el vendedor de ebay, únicamente ha entrado a este foro para obtener información para su único beneficio comercial. Ha venido en plan listillo a que nosotros le digamos cuánto vale un sello pensando únicamente en obtener beneficio él. (Lo anterior vale incluso aunque no sea el mismo que el vendedor, porque lo haría en plan comprador).
Por ello, una y no más santo Tomás. Ahora sabemos todos que al forero amersgb no le debemos contestar nunca más ninguna cuestión.
Él se lo pierde. Y nosotros no hemos perdido nada.
Y si vuelve a aparecer el forero amersgb preguntando únicamente con el fin de obtener él un interés comercial, pues volveremos a desvelarlo públicamente.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
jajajajaja.... no deja de ser curioso.
Pero, Julián... ¿has visto el número de operaciones que ha realizado este vendedor?: ¡¡¡¡ 1 ¡¡¡¡, ¿¿y el número de mensajes de tan ilustre forero?? ¡¡¡¡ 2 ¡¡¡¡ Por cierto, de tu imagen a la que hay ahora mismo, ya se ha quitado la reseña de "Agora de Filatelia" de las imágenes.
A cualquier cosa se le llama ya forero de este ilustre Agora y comerciante
Jajajajja, es un pardillo, hombreeee.
Por cierto... cuidao con el tema de la propiedad de las imágenes: yo me vi obligado a editar un mensaje y suprimir mas de 20 imágenes de un amigo mio porque no quería el dueño de las piezas que se pusieran en público (en concreto falsificaciones de matasellos de Goya y Colón) y estaba en su perfecto derecho. Subimos muchas imágenes de catálogos de subasta o venta o de coles de amigos sin su oportuno permiso, y el Agora no es el propietario de estos derechos de reproducción de imágenes, ni siquiera de las que subimos de nuestras coles, para cualquier sitio distinto del foro en el que se insertaron, sin el oportuno permiso del dueño de la pieza. Así las cosas, el que nos puede buscar un disgusto es el dueño originario de la imagen, la empresa Filabo, y no creo que nos gustara precisamente con los que se tuvo la famosa pelotera de plagio ¿no? Vamos, que yo editaba DE INMEDIATO la reproducción de la página del catálogo en el Agora. Otra cosa es el dejar pasar las cosas...
Abrazotessss
Mario
Pero, Julián... ¿has visto el número de operaciones que ha realizado este vendedor?: ¡¡¡¡ 1 ¡¡¡¡, ¿¿y el número de mensajes de tan ilustre forero?? ¡¡¡¡ 2 ¡¡¡¡ Por cierto, de tu imagen a la que hay ahora mismo, ya se ha quitado la reseña de "Agora de Filatelia" de las imágenes.
A cualquier cosa se le llama ya forero de este ilustre Agora y comerciante





Jajajajja, es un pardillo, hombreeee.
Por cierto... cuidao con el tema de la propiedad de las imágenes: yo me vi obligado a editar un mensaje y suprimir mas de 20 imágenes de un amigo mio porque no quería el dueño de las piezas que se pusieran en público (en concreto falsificaciones de matasellos de Goya y Colón) y estaba en su perfecto derecho. Subimos muchas imágenes de catálogos de subasta o venta o de coles de amigos sin su oportuno permiso, y el Agora no es el propietario de estos derechos de reproducción de imágenes, ni siquiera de las que subimos de nuestras coles, para cualquier sitio distinto del foro en el que se insertaron, sin el oportuno permiso del dueño de la pieza. Así las cosas, el que nos puede buscar un disgusto es el dueño originario de la imagen, la empresa Filabo, y no creo que nos gustara precisamente con los que se tuvo la famosa pelotera de plagio ¿no? Vamos, que yo editaba DE INMEDIATO la reproducción de la página del catálogo en el Agora. Otra cosa es el dejar pasar las cosas...

Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Mario
Como forero si lleva dos, como vendedor te puedo asegurar que lleva muchísimos mas bajo otros seudónimos.
Este es incluso de los que utiliza simultáneamente varios nicks para autopujarse, ya hace tiempo que le tienen en seguimiento, asi que de pardillo poco.
Y no he dicho que sea comerciante, que eso lo desconozco pero casi estaría por asegurar que no lo es estrictu sensu.
Saludos
Julián
Como forero si lleva dos, como vendedor te puedo asegurar que lleva muchísimos mas bajo otros seudónimos.
Este es incluso de los que utiliza simultáneamente varios nicks para autopujarse, ya hace tiempo que le tienen en seguimiento, asi que de pardillo poco.
Y no he dicho que sea comerciante, que eso lo desconozco pero casi estaría por asegurar que no lo es estrictu sensu.

Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Si.............seguro que las botas esas no transpiran...........hijo de la gran chingadaEd escribió:......
Ya sabia yo que algo olia mal.....



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Las dos imágenes que ha colgado no se han subido al gariforo.
La del hilo "Nº 1- El seis cuartos de 1850 (Recopilatorio de piezas)" pertenece a la casa de subastas on line, por lo que se perderá dentro de nada. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=#193145
Y ahora la pregunta del millón, ¿se pueden colgar imágenes de dicha casa de subastas en el ágora?
Un saludo a todos.

La del hilo "Nº 1- El seis cuartos de 1850 (Recopilatorio de piezas)" pertenece a la casa de subastas on line, por lo que se perderá dentro de nada. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=#193145
Y ahora la pregunta del millón, ¿se pueden colgar imágenes de dicha casa de subastas en el ágora?

Un saludo a todos.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
pues antes de que me echeis la bornca
Soy culpable de usar imagenes.... pero para una buena labor, Estoy recopilando los franqueos y cancelaciones digitales y los coloca en la web de cece en el foro dedicado al tema (por cierto os invito a verlo), pero suelo decir la procedencia, aunque a veces me lio con las imagenes del foro de cece. Y tambien soy culpable de modificar imagenes del agora... pero sólo de aquellas torcidas (las intento enderezar), o aquellas en las que aparecen tres franqueos y las recorto para que sólo aparezca el franqueo que necesito.
Lo dicho, espero que nadie se enfade, y si alguien se enfada, pues palabrita que no lo volveré a hacer
Y os vuelvo a invitar a ver el trabajo realizado hasta ahora


Soy culpable de usar imagenes.... pero para una buena labor, Estoy recopilando los franqueos y cancelaciones digitales y los coloca en la web de cece en el foro dedicado al tema (por cierto os invito a verlo), pero suelo decir la procedencia, aunque a veces me lio con las imagenes del foro de cece. Y tambien soy culpable de modificar imagenes del agora... pero sólo de aquellas torcidas (las intento enderezar), o aquellas en las que aparecen tres franqueos y las recorto para que sólo aparezca el franqueo que necesito.
Lo dicho, espero que nadie se enfade, y si alguien se enfada, pues palabrita que no lo volveré a hacer

Y os vuelvo a invitar a ver el trabajo realizado hasta ahora
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
-
- Mensajes: 511
- Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
- Ubicación: BCN
Entonces Mario, bajo tu punto de vista todas las imágenes que se suben al Gariforo (sean de la red o de propiedad) se tendrían que autorizar
. Estamos haciendo un uso indebido de imágenes que se están añadiendo marca de agua (Agora/Afinet) siendo algunas de la red
.
Imágenes de la semana (sino fueran del autor) podrían ser denunciadas por su propietario
Aunque sellos y viñetas (normales) se están poniendo en temas de catalogaciones, están también sujetas a permisos
Si es así, que se puede colgar que no sea de propiedad
Enric



Imágenes de la semana (sino fueran del autor) podrían ser denunciadas por su propietario

Aunque sellos y viñetas (normales) se están poniendo en temas de catalogaciones, están también sujetas a permisos

Si es así, que se puede colgar que no sea de propiedad


Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- Jagg
- Mensajes: 40
- Registrado: 20 Jul 2007, 23:54
Hola a todosfarmabur escribió:Las dos imágenes que ha colgado no se han subido al gariforo.![]()
.
La imagen que se subio en el post:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=prueba
Es esta:
http://www.agoradefilatelia.org/userpix/1795_005_1.jpg
Y si esta en Agora, como Gariforo, la subi yo mismo escaneada de mi catalogo, a titulo informativo.
Lo que esta claro, que el viene preguntando de esta forma con 2 mensajes a sus espaldas, no le vuelvo a hacer ni......p......caso
En fin.
Ley de Propiedad Intelectual Española, texto refundido tras 200.000 reformas en los
últimos años, gracias a los amigos de la $GAE, que tanto aman La Ley, el derecho,
la justicia y todo lo que sirva de medio para multiplicar sus ingresos (de sus socios)
Ley http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -1996.html
Reproducción de la obra (foto)
Artículo 18. Reproducción.
Se entiende por reproducción la fijación directa o indirecta, provisional o permanente,
por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o de parte de ella,
que permita su comunicación o la obtención de copias.
Artículo 19. Distribución.
1. Se entiende por distribución la puesta a disposición del público del original
o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler,
préstamo o de cualquier otra forma. ver art. 20
Haga lo que haga está reproduciendola.
Pero ....
2. No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras
ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado
a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea
objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación
equitativa prevista en el artículo 25...........
No se considerará pública la comunicación cuando se celebre dentro de un ámbito estrictamente
doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de cualquier tipo.
Art 20.2. Especialmente, son actos de comunicación pública:
20.2.... difusión inalámbrica ... sonidos ... imagenes ...
20.2.i La puesta a disposición del público ... por procedimientos alámbricos o inalámbricos,
.... cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que elija.
Artículo 161. Límites a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas.
1. Los titulares de derechos sobre obras o prestaciones protegidas con medidas tecnológicas
eficaces deberán facilitar a los beneficiarios de los límites que se citan a continuación los medios
adecuados para disfrutar de ellos, conforme a su finalidad, siempre y cuando tales
beneficiarios tengan legalmente acceso a la obra o prestación de que se trate. Tales límites son los siguientes:
(Sí, sí, eso de Cd-Anti Copia va contra esta Ley)
Límite de copia privada en los términos previstos en el artículo 31.2.
Límite relativo a la ilustración de la enseñanza en los términos previstos en el artículo 32.2.
Límite relativo a la ilustración de la enseñanza o de investigación científica o para fines de seguridad pública o a efectos de un procedimiento administrativo o judicial, todo ello en relación con las bases de datos y en los términos previstos en el artículo 34.2.b y c.
.........
Límite relativo a las reproducciones de obras con fines de investigación o conservación realizadas por determinadas instituciones en los términos previstos en el artículo 37.1.
Límite relativo a la extracción con fines ilustrativos de enseñanza o
de investigación científica de una parte sustancial del contenido de una base de datos y
de una extracción o una ..
4. Lo dispuesto en los apartados anteriores no impedirá que los titulares de derechos sobre obras o prestaciones adopten las soluciones que estimen adecuadas, incluyendo, entre otras, medidas tecnológicas, respecto del número de reproducciones en concepto de copia privada. En estos supuestos, los beneficiarios de lo previsto en el artículo 31.2 no podrán exigir el levantamiento de las medidas tecnológicas (jo .... ya nos han hundio lo del 161.1 :-(que, en su caso, hayan adoptado los titulares de derechos en virtud de este apartado.
5. Lo establecido en los apartados anteriores de este artículo no será de aplicación a obras o prestaciones que se hayan puesto a disposición del público con arreglo a lo convenido por contrato, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y momento que elija.
+ Recuerda eso de los derechos, el art. 128, reconoce que una "mera fotografia" no
amparada por el Libro I de la LPI goza de una protección exclusiva de 25 años,
no, esta Ley no está preparada para la licencia GPL , solo hay que leer el art 41 el dominio
público empieza cuando acaba el privado
Collons que rollo me he marcado, pero copiado de un Foro
Que opinais?
Salu2

Última edición por Jagg el 13 Nov 2008, 17:59, editado 1 vez en total.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
si yo tengo algo y pregunto y por colgar la foto se le pone la marca de agua del agora, nadie me impide , que esa foto que tambien esta en MI ordenador, la use, y es la misma ,y voy lo vendo luego en "sellosubastasenlaredpuntocom"
es mi foto, es mi articulo ,sobre el que tengo una duda y he preguntado y luego por la razon que sea he decidido venderlo
PERO EL QUE UNA VEZ TENGA UNA DUDA Y SE LE REPONDA NO ES PARA QUE TODO VENDEDOR PREGUNTE SOBRE TODO LO QUE TIENE PARA SACAR MAS PERRAS TOMANDO ESTO COMO COSTUMBRE, AQUI NO ESTAMOS PARA ESO
OJO que no va contra ti Jagg sino que es un aviso PARA TODOS
es mi foto, es mi articulo ,sobre el que tengo una duda y he preguntado y luego por la razon que sea he decidido venderlo
PERO EL QUE UNA VEZ TENGA UNA DUDA Y SE LE REPONDA NO ES PARA QUE TODO VENDEDOR PREGUNTE SOBRE TODO LO QUE TIENE PARA SACAR MAS PERRAS TOMANDO ESTO COMO COSTUMBRE, AQUI NO ESTAMOS PARA ESO
OJO que no va contra ti Jagg sino que es un aviso PARA TODOS
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Jagg
- Mensajes: 40
- Registrado: 20 Jul 2007, 23:54
Hola Jeroca, ya lo se, pero he pecado de pardillo, como yo quiero que cuando pregunto me contesten, yo hago lo mismo.jeroca escribió: PERO EL QUE UNA VEZ TENGA UNA DUDA Y SE LE REPONDA NO ES PARA QUE TODO VENDEDOR PREGUNTE SOBRE TODO LO QUE TIENE PARA SACAR MAS PERRAS TOMANDO ESTO COMO COSTUMBRE, AQUI NO ESTAMOS PARA ESO
OJO que no va contra ti Jagg sino que es un aviso PARA TODOS
Ya no se puede tener ni buena fe
Salu2
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
que no, que no, que no, que no va contigo jagg
es que algun visitante que nos visita podria decir mira este.... ¿y por que yo no? pues por lo dicho anteriormente
es que algun visitante que nos visita podria decir mira este.... ¿y por que yo no? pues por lo dicho anteriormente
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Jagg, amigo, que no va contigo.
Es que antiguos foreros tuvieron serios problemas con la editora del catálogo que reprodujiste, y de ahi las cautelas que creo debemos tener en la reproducción de imágenes.
Pues hablé con lo que entendía debería decir el derecho, Enric, pero los artículos que nos han bajado, no hace sino confirmarme en lo expuesto. Yo personalmente, por la presente autorizo al uso en el Agora de todas las imágenes de mis catálogos, que quede claro, pero una cosa es que se "haga oidos sordos" y otra que no nos puedan buscar un disgusto. Por tanto, ruego especialmente que no se suban imágenes de catálogos actuales (no dejan de ser fotocopias digitales con cierta difusión pública, aunque sea sin ánimo alguno de lucro), para evitar cualquier problema. Esto se puede atender por privados, que ya todos nos conocemos.
Abrazotesss
Mario
Es que antiguos foreros tuvieron serios problemas con la editora del catálogo que reprodujiste, y de ahi las cautelas que creo debemos tener en la reproducción de imágenes.
Pues hablé con lo que entendía debería decir el derecho, Enric, pero los artículos que nos han bajado, no hace sino confirmarme en lo expuesto. Yo personalmente, por la presente autorizo al uso en el Agora de todas las imágenes de mis catálogos, que quede claro, pero una cosa es que se "haga oidos sordos" y otra que no nos puedan buscar un disgusto. Por tanto, ruego especialmente que no se suban imágenes de catálogos actuales (no dejan de ser fotocopias digitales con cierta difusión pública, aunque sea sin ánimo alguno de lucro), para evitar cualquier problema. Esto se puede atender por privados, que ya todos nos conocemos.

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- retu
- Mensajes: 4685
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Estando en general de acuerdo con Mario sobre el tema (desde el más lógico sentido común, además), aportaría algunos matices (desde, obviamente, mi opinión particular). Y no utilizo los ejemplos particulares con afán de personalizar los mismos, sino como paradigmas que puedan ser aplicables a casos generales (determinado caso, imagen o catálogo que cite quieren servir para ser aplicable la opinión a cualquier otro caso, imagen o catálogo posible):
1. “Lucrum cum iactura famae, damnum est, non lucrum” (o ‘lucro con pérdida de la reputación, daño es, no beneficio’, atribuido a Séneca).
No es lo mismo que yo utilice una imagen, dato o texto de un catálogo para hacer un trabajo de investigación y análisis, sin ningún ánimo de lucro, a que determinado catálogo julianesco
(o era rufianesco) utilice mis investigaciones o descubrimientos para su edición y obtenga un pingüe beneficio económico del sudor de mis años de análisis. No es lo mismo.
Y en este último caso, es probable que en la lucha entre un pequeño autor y un poderoso editor siempre pierda David, pero Goliat llevará en el pecado la penitencia de su pérdida de reputación.
2. Uso, abuso y desfachatez.
Si veo a alguien colgar una imagen concreta de un catálogo, o utilizar una cita puntual de un autor (sin citar su origen), pues no le doy más importancia. (la misma Ley citada, art. 31 et al., ampara casos de “uso puntual” o “reproducción provisional, transitoria o accesoria”).
Pero si veo a alguien colgar 40 imágenes de un mismo catálogo o rellenar el foro con cientos o miles de imágenes traídas de cualquier sitio (sin citar nunca la fuente) o cientos o miles de textos sacados de cualquier sitio (sin citar nunca la fuente) –como hacía cierto forero no precisamente por mí venerado- pues pienso que es un abuso indiscriminado, innecesario e ignorante. Y eso sí creo que habría que frenarlo.
Pero también estoy viendo ahora un catálogo “muy personal” en el que se recogen imágenes de cientos de fuentes (por lo que creo que su copyright de imágenes debiera llevar ya el nombre de catálogo colectivo), y se fusilan tan indiscriminadamente los textos de la wikipedia, por ejemplo, que ni siquiera existe la voluntad de eliminar de los mismos el '[cita requerida]' tan característico.
3. Investigación (o Educación), y Comercio suelen tener ministros diferentes.
La Ley (art. 32) considera también lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas, si su inclusión se realiza “a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico… con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada”. Y en tanto yo considero que muchos hilos del Ágora tienen un carácter de investigación, o de docencia (sirven para enseñar a otros), o, sencillamente, establecen un análisis o juicio crítico, pues creo que es lícito citar o utilizar fragmentos de obras ajenas con el sentido común concreto referido en el punto 2.
Pero un anuncio (publicitario) en una casa de subastas on line, con ánimo de provocar la venta y el consiguiente beneficio económico, no tiene ningún carácter de investigación. Si Fulano utiliza la página de un catálogo para ilustrar un hilo sobre un estudio particular de la Matrona, y si Mengano utiliza esa misma página para vender su cole de matronas en subastas on line, pues creo que actúa peor Mengano que Fulano.
4. "Cómo se escribe una tesis" (de Umberto Eco).
Recomiendo la obra del semiólogo boloñés para resolver casi cualquier problema de los que nos podamos encontrar nosotros, que hace lícita la utilización de fragmentos de obras ajenas, sin ánimo de lucro, siempre que se indique “la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada”. Lo que sí puede faltar en el Ágora (y en casi todos los sitios), es la disciplina de citar la fuente (y aprender a hacerlo, y aprender que hay que hacerlo). Ejemplo:
Cuelga Fulano una consulta en el Ágora sobre un tema. Contesta Mengano: “Pues a mi me parece que eso es tal y tal”, una explicación dada desde su experiencia y conocimiento personal, (a)firmando él sus propias opiniones. Perfecto, eso está muy bien hecho (es lo normal). Pero aparece Zutano y contesta: “Pues yo creo que eso es tal y tal” y su explicación la acaba de copiar de la red, o de algún libro, y no ha hecho más que fusilar eso, sin trabajarlo previamente, y sin citar la fuente de donde lo ha sacado, que sería lo normal, pues eso está mal hecho, es torpe y no demuestra disciplina académica (aunque así sea fácil llegar a los 200.000 mensajes en un mes, que parecía el objetivo de alguien
).
1. “Lucrum cum iactura famae, damnum est, non lucrum” (o ‘lucro con pérdida de la reputación, daño es, no beneficio’, atribuido a Séneca).
No es lo mismo que yo utilice una imagen, dato o texto de un catálogo para hacer un trabajo de investigación y análisis, sin ningún ánimo de lucro, a que determinado catálogo julianesco

Y en este último caso, es probable que en la lucha entre un pequeño autor y un poderoso editor siempre pierda David, pero Goliat llevará en el pecado la penitencia de su pérdida de reputación.
2. Uso, abuso y desfachatez.
Si veo a alguien colgar una imagen concreta de un catálogo, o utilizar una cita puntual de un autor (sin citar su origen), pues no le doy más importancia. (la misma Ley citada, art. 31 et al., ampara casos de “uso puntual” o “reproducción provisional, transitoria o accesoria”).
Pero si veo a alguien colgar 40 imágenes de un mismo catálogo o rellenar el foro con cientos o miles de imágenes traídas de cualquier sitio (sin citar nunca la fuente) o cientos o miles de textos sacados de cualquier sitio (sin citar nunca la fuente) –como hacía cierto forero no precisamente por mí venerado- pues pienso que es un abuso indiscriminado, innecesario e ignorante. Y eso sí creo que habría que frenarlo.
Pero también estoy viendo ahora un catálogo “muy personal” en el que se recogen imágenes de cientos de fuentes (por lo que creo que su copyright de imágenes debiera llevar ya el nombre de catálogo colectivo), y se fusilan tan indiscriminadamente los textos de la wikipedia, por ejemplo, que ni siquiera existe la voluntad de eliminar de los mismos el '[cita requerida]' tan característico.
3. Investigación (o Educación), y Comercio suelen tener ministros diferentes.
La Ley (art. 32) considera también lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas, si su inclusión se realiza “a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico… con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada”. Y en tanto yo considero que muchos hilos del Ágora tienen un carácter de investigación, o de docencia (sirven para enseñar a otros), o, sencillamente, establecen un análisis o juicio crítico, pues creo que es lícito citar o utilizar fragmentos de obras ajenas con el sentido común concreto referido en el punto 2.
Pero un anuncio (publicitario) en una casa de subastas on line, con ánimo de provocar la venta y el consiguiente beneficio económico, no tiene ningún carácter de investigación. Si Fulano utiliza la página de un catálogo para ilustrar un hilo sobre un estudio particular de la Matrona, y si Mengano utiliza esa misma página para vender su cole de matronas en subastas on line, pues creo que actúa peor Mengano que Fulano.
4. "Cómo se escribe una tesis" (de Umberto Eco).
Recomiendo la obra del semiólogo boloñés para resolver casi cualquier problema de los que nos podamos encontrar nosotros, que hace lícita la utilización de fragmentos de obras ajenas, sin ánimo de lucro, siempre que se indique “la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada”. Lo que sí puede faltar en el Ágora (y en casi todos los sitios), es la disciplina de citar la fuente (y aprender a hacerlo, y aprender que hay que hacerlo). Ejemplo:
Cuelga Fulano una consulta en el Ágora sobre un tema. Contesta Mengano: “Pues a mi me parece que eso es tal y tal”, una explicación dada desde su experiencia y conocimiento personal, (a)firmando él sus propias opiniones. Perfecto, eso está muy bien hecho (es lo normal). Pero aparece Zutano y contesta: “Pues yo creo que eso es tal y tal” y su explicación la acaba de copiar de la red, o de algún libro, y no ha hecho más que fusilar eso, sin trabajarlo previamente, y sin citar la fuente de donde lo ha sacado, que sería lo normal, pues eso está mal hecho, es torpe y no demuestra disciplina académica (aunque así sea fácil llegar a los 200.000 mensajes en un mes, que parecía el objetivo de alguien


"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)