Imagen

Republica Española-Brasil-Estado Español

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Republica Española-Brasil-Estado Español

Mensaje por Mochy »

Hola:

Me gustaria enseñaros este sobre y que opinarais sobre el.

Imagen
Imagen

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Creo que el viaje de la carta, salvo error, puede entenderse así : La carta es enviada certificada desde Madrid el día 3 de diciembre de 1937, pasa por el control de la censura el día siguiente y sale con dirección Río de Janeiro, a donde llega el siguiennte 28. Allí es intentada la entrega al destinatario el día 29, y al no encontrarse en el domicilio designado en la carta, es devuelta a su procedencia. Entra en España por el puerto de Vigo el día 18 de febrero de 1938.

La carta no pudo ser devuelta al remitente, pues ¿cómo sabemos la procedencia de la carta, si el remitente no hizo constar el dato?. Además, la carta salió de Madrid, bajo control republicano, y volvió a España 2 meses y medio después, por Vigo, ciudad que estaba bajo control Nacional.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Precisando un poco la contestación de "Torreana" me parace que las letras en azul las escribió el cartero que intentó entregar la carta y la escritura en rojo lo hizo el funcionario que la devolvió a España.

Pues bien, la anotación del cartero del dorso, en azul, parece que indica 27 de diciembre, por lo que es evidente que la carta llegó algún día antes.

La fecha del 28 o 29 de diciembre puede ser la de la entrada en la "Poste Restante" o la de la devolución a España. En rojo pone "Nao reclamado" por lo que es de suponer que la carta se quedase en la "Poste Restante" algunos días.

Hay que tener en cuenta que tarda unos 23 días en llegar de España a Brasil y más de mes y medio en hacer el viaje de vuelta.

Por cierto, ¿qué significa la "P" estamapada en rojo en el anverso?

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La carta después de salir de la Estafeta nº 9 madrileña y pasar la censura y la Oficina de Cambio también madrileña, llega a Río de Janeiro del 28.XII.37. A la hora del reparto el cartero anota en portugués en el reverso No obtuve información el 29.XII.37, no el 27. Es lo que pone en azul en el reverso. Además, anota con misma letra V.Verso, que imagino será Ver el reverso (del sobre) además de enviar la carta a la P.Rest (Poste Restante) por si el destinatario fuera a reclamarla.

Allí llega el mismo día 29.XII.37, como demuestra el fechador POSTA RESTANTE. Pasado el plazo que marcara el correo brasileño para que una carta pudiera ser reclamada, se devolvió a España, con las indicaciones No reclamado, A su procedencia y España imagino que en el primer correo marítimo que saliera para allá, que pudo ser vía Lisboa con llegada a Vigo el 18.XII.38, en concreto a la Oficina de Cambio por las iniciales S.I., Servicio Internacional, del fechador.

Ni idea de qué puede ser la P roja ) ¿Poste Restante? ni el número 807 u 809 en rojo después de la mención España.

Lo más interesante, como se ha señalado, es la vuelta a España por la zona nacional... y la imposibilidad de entregarla.

Bueno, lo de imposibilidad ¿no tendrá truco? ¿No será que a pesar de la vuelta tan larga que da la carta si llegó a su destinatario? ¿No la estaría esperando en Vigo? :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Solo una pregunta, si NO tiene remite, a quien la devolvieron?
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

Mensaje por DJED »

Ciertamente curiosa la carta.

Aclaración a una de las dudas, la cifra despues de la mencion de ESPAÑA es 807, ese tipo de siete con lazo era habitual en la primera mitad del siglo XX.

Otra cuestión que llama mi atención es la forma en que esta escrito el destinatario

Sr. Francisco xavier de Soroa
a/c Vicente Consentino

seria este a/c Vicente Consentino (a cuenta de ?) el remitente?.

Cada carta es un autentico mundo por descubrir.

Felicidades al propietario.
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Con 90 cts. ¿no anda escasa de franqueo para Brasil?, ¿lleva sobre porte aéreo?, ¿va por vía marítima?, ¿estoy tan verde en franqueos? :oops:
Bonita pieza, y con un Velázquez :shock: :wink:
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Antonio,

No me dejes con la duda. ¿Qué piensas tu de la carta? :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
No te dejo con la duda, yo opino como tu en cuanto a las rutas y marcas manuscritas, tampoco se lo que es la P roja, salvo que sea la poste en España, lo de el numero 807 yo creo que hace referencia al numero de certificado R 805 que pudieron equivocar, la carta como se dijo se devuelve porque no fue reclamada. Las dudas me asaltan en lo siguiente ¿porque es devuelta a territorio Nacional y no a Republicano?, ¿ porque se aceptaban certificados sin remitente? ¿ esta carta si en vez de a Vigo llegara a Madrid se podria entregar al remitente por el numero de certificado? ¿pudo esta carta hacer tan largo recorrido para poder pasar las lineas de la guerra y si esto es posible estas cartas entraban en una poste restante o una lista o en que para poder ser reclamadas?
Ya ves Eduardo que a ti no te dejo en dudas el que estoy en dudas soy yo.
Saludos.
Pd: va por via maritima y si es correcto el franqueo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En principio, si se devuelve la carta debería pasarse a Lista de Correos por si álguien debidamente identificado (entonces era con la llamada Cédula de Identidad)e imagino que con el recibo de imposición, reclamaba la carta, eso si hubiera llegado a Madrid devuelta, cosa que no ocurrió.

No cruza ninguna línea de guerra porque no hubo comunicación postal directa entre las dos zonas.

Ya comenté que se devolvió a zona nacional por un error del correo brasileño o porque éste no distinguía en su correo internacional a España una zona de la otra. Es más, si conozco que había vapores entre Brasil y Lisboa, entrada y salida del correo zona nacional para América, vapores que también tenían escala en Vigo. Hablo de memoria.

En aquella época he visto cartas certificadas sin remite y auténticamente circuladas.

Una cosa: a la pregunta de qué significa la mención a/c, a cargo o a cuenta, se utilizaba para el envío de cartas que iban a una persona sin domicilio fijo o viviendo temporalmente en casa de otros.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Republica Española-Brasil-Estado Español

Mensaje por Little censor »

Hola a tod@s!

El amigo Mochy me envía este galimatías de carta con el vano deseo de que yo ilumine las zonas oscuras con mis mínimos conocimientos.............malas noticias!!!. Más bien al contrario, en vez de respuestas, tengo preguntas :mrgreen: .

Estoy de acuerdo en todo lo expuesto anteriormente por los foreros en el hilo sobre la ruta seguida por la carta hasta su llegada de regreso al puerto de Vigo. Lo que me llama la atención PODEROSAMENTE es lo que NO TIENE esta carta.

:arrow: ¿Cómo es posible que una carta que viene del extranjero no se censure a la llegada?. Bueno, aunque lo normal es que se abriesen TODAS las cartas del extranjero, siempre hay alguna excepción.
:arrow: Pero ¿ cómo es posible que la censura nacional deje pasar una carta que viene del extranjero y que en origen proviene de la Zona Republicana, de nada menos que del MADRID asediado? :shock:

La única respuesta que se me ocurre es que la carta al llegar a Vigo se matasella con el fechador del Servicio Internacional, y por alguna razón (o por varias, vayan ustedes a saber) queda arrumbada en algún oscuro almacén (departamento de "cartas muertas"???) donde duerme el sueño de los justos hasta que, en fecha desconocida, vuelve a ver la luz del día (por razones que también desconozco) lo que permite que llegue hasta nuestros días.

Cuando uno cree que ya tiene el ÁGORA muy trillado, aparece un hilo como éste para demostrar lo contrario (afortunadamente :D )

A ver si alguien ve algo más que yo.
Por cierto, ¡qué cosa tan bonita de carta!

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Republica Española-Brasil-Estado Español

Mensaje por Mochy »

Hola:
Subo este tema por si alguien puede despejar alguna de las dudas.
Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Republica Española-Brasil-Estado Español

Mensaje por Mochy »

Ascensor.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Republica Española-Brasil-Estado Español

Mensaje por Mochy »

Ascensor
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”