Imagen

Matasellados.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
trebol
Mensajes: 19
Registrado: 13 Abr 2003, 13:18
Ubicación: Valencia.

Matasellados.

Mensaje por trebol »

Saludos a todos los charnelosforeros.

Para los que hacen colección de matasellados o sería mejor decir usados.

Seguro que este tema ya se debatió en el "otro foro" pero yo no lo ví.

A.- Sello usado sin goma pero que no tiene señal de matasello.
B.- Sello al que hay que mirar con la lupa para advertir que tiene señales de la tinta del matasello.
C.- Sello matasellado aunque sea con barras horizontales y que, en algunos casos, oculta detalles.
D.- Sellos con un matasello circular en una esquina, sin borrones, perfecto. (Cuando se tiene este sello no es necesario elegir entre las opciones A,B, o C.

¿Qué hace el coleccionista experto?. ¿Es sólo cuestión de preferncias personales o hay unos criterios, digamos técnicos, que nos deben hacer elegir entre una opción u otra?.

Gracias por vuestra atención. :roll:
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Lo siento, pero:

E. Sello usado con Matasello visible y legible, con ciudad y fecha.

Los A, B y D, no los quiero ni de regalo.
lucho2102
Mensajes: 30
Registrado: 09 Abr 2003, 02:39
Ubicación: Cordoba, Argentina

..

Mensaje por lucho2102 »

yo me quedo con todos esos

un abrazo
Lucho
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Yo... depende:

Tipo A. Para el álbum de las crías del 2º centenario
Tipo B. Id., id.
Tipo C. Guardarlo en fichas para estudio de detalles
Tipo D. Igual que tipos A, B
Tipo E. Para la cole de Ruedas de Carreta y Parrillas con cifra de los 4q de Isabel. ¿Os sobra alguno de estos? :twisted:
selloland
Mensajes: 9
Registrado: 10 Abr 2003, 10:16
Ubicación: S. Fernando de Henares
Contactar:

Mensaje por selloland »

Hola,

Estoy con danielarnau.
Tipo E: con matasellos nítido en el que sean claramente legibles localidad, provincia y fecha.
Los tipo A, B y D no me valen.
El tipo C ni está usado, ni matasellado, sino Barrado. Éstos si que me valen.

Saludos
http://www.selloland.com
trebol
Mensajes: 19
Registrado: 13 Abr 2003, 13:18
Ubicación: Valencia.

matasellados.

Mensaje por trebol »

Gracias por vuestras respuestas.

Danielarnau, me has dejado chafado aunque comprendo tu criterio.

¿Es únicamente una opción personal o hay algún criterio pre establecido de que si no son como tú dices no son válidos para una colección digna?.

Selloland, ¿por qué dices que los de barras no son ni usados ni matasellados y sí te interesan?. ¿Para realizar algun estudio o una colección distinta?.

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

hay algo que nadie ha mencionado, la necesidad de llenar huecos, y en este caso CUALQUIER COSA TE VALE, con el tiempo y una moto ya iras cambiandolos por otras cosas
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

¿Tapar huecos? Interesante cuestión...

Para mí, el álbum está bien con huecos. Es más, con un graaaannnn hueco, con hawid negro, que me recuerde perpetuamente que tengo que ahorrar un poco más. No me permito colgarle ni uno solo con defectos, aparentes u ocultos, dudas de autenticidad. Tan sólo los perfectos.

No obstante, he visto en eBay auténticos navajazos por falsos filatélicos, a precios increíbles (hasta 50 euros), vendidos con el argumento "space filler". Será que también interesan...

¿Qué opinais vosotros?
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

tapar huecos

Mensaje por waleram »

Está claro que yo no me gasto 50 € ni siquiera 1 € en un sello falso para llenar un hueco.

Pero cuando tengo sellos con algún defecto, matasellos poco nítidos, dudosos, etc ... los pongo temporalmente en el el hueco hasta que consigo una pieza mejor.

Claro que cada maestrillo tiene su librillo.

Un saludo.
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
selloland
Mensajes: 9
Registrado: 10 Abr 2003, 10:16
Ubicación: S. Fernando de Henares
Contactar:

Mensaje por selloland »

Trebol,

Los Barrados son sellos que no llegaron a utilizarse para el Correo mientras duró su validez postal. Cuando aparecía una nueva emisión se retiraban las existencias de la emisión anterior, puesto que ya habían quedado fuera de circulación. Éstos eran inutilizados mediante una, dos o tres barras horizontales. La más común es la compuesta por tres barras, siendo la del centro la más ancha.
También se usó este sistema sobre los sellos no emitidos.
Por tanto los barrados no son sellos matasellados.

Me interesan como una parte más del estudio de los sellos de esa época, además de las diferentes formas de estampar las barras.
La inutilización mediante Barrado se hizo entre 1854 y 1882.

Saludos
Juan E. Aragonés
http://www.selloland.com
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”