Imagen

SIR HORACIO NELSON

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

SIR HORACIO NELSON

Mensaje por CENTAURO »

Estimados Amigos:

Pasado mañana día 29 de septiembre, lunes, se cumple el 250 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO de tan insigne marino britanico, el cuaL guarda una estrecha relación con esta Isla de Tenerife, y no quisiera dejar pasar dicha efemerides, sin hacerle un merecido homaneje por mi parte y por todo aquel amigo agorero que tenga alguna serie, sobre, carta prefilatelica, monedas, medallas o documentos relacionados con él.

Participo yo, exponiendo una medalla conmemorativa emitida por el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenrife, en el año 1897, conmotivo del PRIMER CENTENARIO DE LA DEFENSA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 25 DE JULIO DE 1897 en el ataque de Nelson a la Isla de Tenerife.

Y con una moneda conmemorativa de GIBRALTAR del 200 ANIVERSARIO 1758-1805 DE SU FALLECIMIENTO.

Imagen Imagen

Imagen

Imagen

Seguidamente expongo su BIOGRAFIA, que os puede parecer extensa, pero que no se puede obviar, por la vida tan intensa y marina que llevó, a lo largo de sus años de existencia:

Burnham Thorpe, 29 de septiembre de 1758 - m. Batalla de Trafalgar, 21 de octubre de 1805) fue un noble, marino y militar británico, duque de Bronte en Nápoles y vizconde de Nelson y barón del Nilo en Inglaterra, caballero de Bath, almirante de la Marina Real Británica.
Uno de los marinos más célebres de la historia, se destacó durante las Guerras Napoleónicas y obtuvo su mayor victoria en la célebre batalla de Trafalgar, en la que perdió la vida.
Horatio Nelson nació en Norfolk, Inglaterra. Hijo del reverendo Edmund Nelson y Catherine Suckling Nelson. Perdió a su madre a los nueve años. Aprendió a navegar en los estuarios en Norfolk e ingresó en la Marina Británica a los doce años. Su carrera naval comenzó el 1 de enero de 1771, en el buque de guerra Raissonable, bajo el mando de su tío materno. En 1777 pasó a ser teniente de navío, destinado en las Indias Occidentales. Durante este período luchó en el ejército británico en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. A los 20 años, en junio de 1779, ascendió al cargo de capitán, al mando de su primera fragata, Hitchenbroke que participó en la desastrosa expedición a San Juan contra las posesiones españolas en Centroamérica.

En 1781 tomó parte en una batalla contra la fortaleza española del Castillo de la Inmaculada Concepción, a orillas del río San Juan en Nicaragua. Ganó la batalla, pero su debilitada salud por el cólera hizo que tuviera que regresar a Jamaica casi sin vida y después a Inglaterra por más de un año. Finalmente volvió al servicio naval y se le asignó la Albemarle, en la que continuó luchando contra los rebeldes americanos hasta el fin oficial de la guerra en 1783.
En 1784, Nelson tomó el cargo de la nave Boreas, de 28 cañones. Durante el desenlace de la guerra de independencia estadounidense, no se permitía a las naves de ese pais (consideradas ahora extranjeras) comerciar con las colonias británicas en el Mar Caribe. Esta regla no agradó ni a las colonias ni a los estadounidenses, y Nelson fue asignado cerca de Antigua para asegurar el bloqueo de las naves. Tras el arresto de cuatro naves norteamericanas cerca de Nevis, Nelson fue demandado por sus capitanes por arresto ilegal. Éstos tenían el favor de los comerciantes de Nevis, por lo que Nelson podía ser llevado a prisión y tuvo que ser aislado en Boreas por ocho meses. Tras este tiempo, durante el que Nelson había conocido a Fanny Nesbit, una viuda natural de Nevis, que sería su esposa más tarde, la justicia se pronunció a su favor.
Contrajo matrimonio el 11 de marzo de 1787, al final de su destino en el Caribe. A partir de 1789 vivió a medio sueldo durante años, hasta que la Revolución Francesa comenzó a desbordar los límites de Francia y volvió a ser llamado a su destino. Con el Agamemnon, de 64 cañones, comenzó en 1793 una serie de batallas y combates que le asegurarían un lugar en la historia.
Fue destinado primeramente en el Mediterráneo, en una base cerca del reino de Nápoles. En 1794 recibió un disparo en la cara durante una operación conjunta en Calvi, Córcega, lo que le costó la visión del ojo derecho. El izquierdo sufrió del peso adicional y Nelson fue perdiendo lentamente la vista hasta su muerte. En ocasiones utilizaría un parche en el ojo izquierdo para protegerlo. En 1796, el mando de la flota del Mediterráneo pasó a manos de Sir John Jervis, y Nelson fue su comodoro.
El 14 de febrero de 1797, Nelson fue responsable en gran medida de la victoria en la batalla del Cabo de San Vicente, en el extremo sudoccidental de la Península Ibérica. Entre los días 3 y 7 de julio, Nelson participó en el ataque contra Cádiz estando al mando de las tropas que debían desembarcar en la Caletea para apresar la misma escuadra contra la que se había batido en San Vicente. En esta ocasión, Nelson fue finalmente derrotado por las fuerzas españolas.
El 25 de julio del mismo año, durante una expedición infructuosa a Santa Cruz de Tenerife, recibió un disparo de cañón, concretamente de un arma conocida popularmente como «El tigre» que hoy se conserva como pieza de museo, en el codo derecho y perdió la mitad inferior del brazo. Este fallido intento de ocupación de la más grande de las Islas Canarias fue su única derrota. El General Gutiérrez estaba encargado de defender esta isla.
Al año siguiente, Nelson fue de nuevo responsable de la victoria sobre los franceses en la batalla del Nilo, el 1 de agosto de 1798. Como resultado, terminó la ambición de Napoleón de llevar la guerra a la India, entonces parte del Imperio Británico. Las fuerzas napoleónicas en Egipto se quedaron sin apoyo y el mismo Napoleón tuvo que regresar oculto a Francia. Nelson recibió el título de Barón Nelson del Nilo (lo que no le pareció suficiente, ya que sir John Jervis había recibido el título de conde de San Vicente por su participación en dicha batalla, pero el gobierno británico insistió en que un oficial, no comandante en jefe, no podía recibir un título nobiliario superior al de barón).
Más tarde rescató a la familia real napolitana de una invasión francesa en diciembre. Por entonces se enamoró de Emma Hamilton, la joven esposa de un embajador británico en Nápoles. Se convirtió en su amante y volvió a Inglaterra, donde vivió con ella abiertamente. Finalmente tuvieron una hija, Horatia.
En julio de 1799 ayudó en la reconquista de Nápoles y recibió el título de duque de Bronte por el rey napolitano. Fue llamado de vuelta a Inglaterra por sus problemas personales y la decepción que causó su conducta profesional, pero el conocimiento público de sus relaciones con Lady Hamilton acabó haciendo que el Almirantazgo lo devolviese al mar para que se mantuviera alejado de ella.
El 2 de abril de 1801 participó en la Primera Batalla de Copenhague, que acabó anulando a la flota danesa, para romper la neutralidad que Dinamarca, Suecia y Rusia tenían en las Guerras Napoleónicas, aunque el acto no fue bien aceptado por algunos. De hecho, Nelson recibió la orden de detener la batalla por su comandante Sir Hyde Parker. En un famoso incidente, sin embargo, aseguró que no pudo ver las banderas que comunicaban la orden, llevando intencionadamente el telescopio a su ojo ciego. En mayo se convirtió en comandante en jefe en el mar Báltico y recibió el título de Vizconde Nelson del Nilo por la corona británica.
Mientras tanto, Napoleón reunía fuerzas para invadir Inglaterra y Nelson fue colocado al mando de la defensa del Canal de la Mancha para prevenir la invasión de las tropas francesas. En agosto de 1801, por órdenes del almirantazgo, fuerzas de Nelson atacaron el puerto francés de Boulogne para destruir una gran agrupación de pequeñas embarcaciones que supuestamente se estarían reuniendo para una invasión, sin embargo, el ataque fue repelido, sufriendo Nelson considerables pérdidas.
El 22 de octubre, se firmó un armisticio entre británicos y franceses (Tratado de Amiens), y Nelson, con una salud precaria, se retiró a Inglaterra, donde se alojó con Sir William y Lady Hamilton.
La «paz de Amiens» no duró mucho y Nelson fue nombrado comandante en jefe del Mediterráneo. Le fue asignado el buque HMS Victory y se unió al bloqueo de Tolón, Francia, tras lo que no volvió a poner pie en tierra firme por más de dos años, hasta que su salud le forzó retirarse a Merton, Inglaterra.
Tras sólo dos meses, el 13 de septiembre de 1805, fue llamado a luchar contra las flotas francesa y española, que se habían aliado y tomado refugio en el puerto de Cádiz. El 21 de octubre de 1805, Nelson luchó en la que sería su última batalla, la batalla de Trafalgar. Napoleón Bonaparte había reunido fuerzas una vez más para invadir las Islas Británicas. El día 19 de octubre, las flotas francesa y española dejaron Cádiz, y Nelson, con 27 naves se enfrentó a las 33 naves aliadas.
Poco antes de comenzar la batalla, Nelson envió uno de sus últimos mensajes codificados a la flota. Concretamente, el penúltimo mensaje enviado antes de entablar combate fue el de England expects that every man will do his duty (Inglaterra espera que todo hombre cumplirá con su deber). Dada la trascendencia de la batalla, y el hecho de la muerte de Nelson, la frase quedó inmortalizada dentro del acervo popular británico, habiendo sido citada, parafraseada y referenciada en numerosas ocasiones hasta el día de hoy.1
Tras inutilizar al buque francés Bucentaure, el Victory se enfrentó al Redoutable. El Redoutable atacó al Victory y Nelson resultó mortalmente herido. Una bala de mosquete, disparada por un tirador desde las cofas del Redoutable, alcanzó al Almirante, ingresando por su brazo izquierdo, atravesando un pulmón y alojándose finalmente en una vértebra. Nelson cayó en la cubierta sobre la que previamente se había esparcido arena para que estuviera menos resbaladiza. «Por fin han acabado conmigo», dijo el almirante al capitán del 'Victory, Hardy, cuando lo llevaron a la cabina. «Me han atravesado la columna vertebral.»
Para evitar que la tripulación se desmoralizara, se cubrió con un pañuelo la cara de Nelson cuando fue llevado bajo cubierta. Una vez allí, se le acostó y el cirujano rápidamente dictaminó que el almirante tenía razón y que no se podía hacer nada por su vida.
La batalla continuó durante tres horas más. El moribundo Nelson fue informado de que 14 barcos enemigos habían arriado bandera y a cambio no se había perdido un solo navío británico. Murió sabiendo que había logrado su mayor victoria. Sus últimas palabras fueron: "Gracias a Dios, he cumplido con mi deber." El Victory fue entonces remolcado a Gibraltar, con el cuerpo de Nelson a bordo, conservado en un barril de coñac. Su cuerpo fue enviado a Londres y enterrado en la catedral de San Pablo.
Tras su muerte, Nelson alcanzó una celebridad que sólo el duque de Marlborough y el duque de Wellington han logrado tener en la historia británica. La monumental columna de Nelson y la plaza de Trafalgar, donde está situada, son lugares destacados en Londres hasta el día de hoy. Sin embargo, el monumento a Nelson en Dublín, Irlanda, fue destruido por una bomba que hizo explosion a las 2:00 de la mañana del 8 de Marzo de 1966, por un grupo de hombres pertenecientes al I.R.A. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas.


OS PIDO QUE PARTICIPEIS voluntariamente con vuestras aportaciones.

Un saludo RAFAEL RAYA
Última edición por CENTAURO el 27 Sep 2008, 16:12, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muy buena idea Rafa en abrir esta Zanja, que tiene tela marinera. :wink:

Yo guardo con especial cariño esta medalla, hecha con motivo de la exposición Amistad Hispano Británica, que tanto éxito tuvo. Al final la historia de la medallita fue bastante rocambolesca, y don Ángel, que en paz descanse, no perdía ocasión para ensalzar dicha historia tal como hacía con todo aquello que le apasionaba…..que recuerdos. :roll: :roll: También guardo la factura y el recorte de periódico de la época. Se hicieron 750 medallas, pero 100 se perdieron por el camino, jejjejej ¿Quién las tendrá? :?: Menos mal que no se por que… :roll: :roll: :idea: se me ocurrió guardar factura y recorte de periodico :wink:
ImagenImagen
Imagen

Aquí un sello de la Posta talibana, en homenaje a dos grandes hombres. Nelson y Gutiérrez
:wink:
artipi escribió:Imagen
Diseño definitivo con dentado talibanero, para no ser menos :wink:
El Tamaño del sello es como los de turismo y castillos de los años 60-80


Llevo mucho tiempo machacando esta idea. Este es un homenaje que le hace la Isla de Perejil (Laila) a los señores de la guerra en su 208 aniversario, del intento de Tomar el puerto de Santa Cruz de Tenerife por la fuerza Naval del inglés Sir Horacio Nelson y la defensa de la misma por las tropas y milicias de la Isla, siendo Teniente General de las Islas Canarias Don Antonio Gutiérrez. Al español este hecho le valieron entre otros, la recompensa de ser nombrado Caballero de la Orden de Alcántara y al inglés a parte de perder un brazo en la batalla, una de sus pocas y grandes derrotas.
Pues si les gusta y si la autoridad del Supremez se digna en autorizar la puesta en circulación de ésta humilde posta talibanera, la haré circular hasta agotar existencias.

(otra cosa, los falsos de los verdaderos se distinguen en que a los verdaderos se les olvido imprimirles el acento de Gutiérrez FALSO: é) :oops: :oops:
Aquí algunos ejemplos de que el taliban circuló desde distintos puntos de la Isla, “La Laguna al Valle de san Lorenzo, por ejemplo” hasta Suiza, Argentina o La Coruña en España
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Aquí más madera.
Eduardo escribió:Leyendo la revista CFP, del Club de Filatelia de Portugal, me encuentro con un artículo sobre las emisiones sobre Nelson y aparece una de las Islas Salomón, año 2005, proveniente de HB; con la reproducción de un cuadro que ya nos mostró Artemio:
Imagen

En él se muestra cuando a Nelson le descuajaringan el brazo en Santa Cruz de Tenerife. Así que, amigo Artemio, toma nota para tu colección:
Imagen
Última edición por artipi el 27 Sep 2008, 19:34, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

En el fragor de la BATALLA.


Imagen


Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Tal como comenta Rafa, vemos en la HB que nos muestra Sigillum, “primer sello de la Izquierda”, un soldado custodiando el cuerpo de Nelson, dentro de un barril de coñac y tapado con la bandera británica
CENTAURO escribió:………..El Victory fue entonces remolcado a Gibraltar, con el cuerpo de Nelson a bordo, conservado en un barril de coñac. Su cuerpo fue enviado a Londres y enterrado en la catedral de San Pablo……….
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimados Amigos:

CATEDRAL DE SAN PABLO Londres, donde se encuentra enterrado NELSON

Imagen

MEDALLA MILITAR INGLESA AL MERITO POR SERVICIOS NAVALES, en Honor y recuerdo a la Batalla de TRAFALGAR

Imagen

Un saludo y gracias a los Agoreros participantes.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Faltaba el sello dedicado a Lord Nelson por Gran Bretaña en 1982.
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Muchas gracias Amigo Cursus publicus por tu importante aportación con el sello dedicado a NELSON.

Reproduzco seguidamente sellos, sobres y matasellos realizados con motivo de la GESTA DEL 25 DE JULIO DE 1797 en Santa Cruz de Tenerife:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

matasellos pictórico de la estatua de Nelson en Trafalgar Square
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Mas sellos y hojitas recuerdo:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
kevin
Mensajes: 1412
Registrado: 13 May 2007, 11:23

Mensaje por kevin »

centauro
te felicito por tu aportacion y trabajo ,muy interesante
miembro del club cece
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
Avatar de Usuario
José Manuel Llopis
Mensajes: 135
Registrado: 06 May 2008, 19:30
Ubicación: Cullera (Valencia)

Sir Horacio Nelson

Mensaje por José Manuel Llopis »

Aquí creo que se muere el hombre este


Imagen
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Un ilustre adversario de Nelson, Curruca, y el Santisima Trinidad, uno d e los buques de la escuadra española en Trafalgar
SaludosImagenImagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hablado de barcos. Aquí un documento que preparé alla por 1979 y de otro hilo
artipi escribió:.......Durante el ataque a Santa Cruz de Tenerife en Julio de 1797, la fuerza naval de Nelson estaba compuesta por un conjunto homogéneo de navíos y fragatas. Entre tales unidades destaca el navío “ Theseus” insignia de Nelson. Fue este buque el que llevó a Cádiz los pliegos oficiales en los que el general español Gutiérrez daba cuenta a Carlos IV de la victoria lograda, pliegos que Nelson mando entregar bajo bandera de parlamento.

El “Theseus”, gemelo de los “Ballerophon” “Elephant” y “Hannibal” fue construido en 1786 y, de los citados, el ultimo fue apresado en aguas de Algeciras cuando, en 1801, figuraba agregado a la fuerza naval de Saumerez. Desde el punto de vista artillero, el “Theseus” montaba las mismas piezas que los “Cullodem” y “Zealous” –74 cañones y 8 carronadas- y era el clásico “wooden wall”, tipo de buque en que Inglaterra fundaba entonces su poder marítimo. En la batalla de Abukier, el “Theseus” pudo, maniobrar hábilmente, doblar la línea francesa y situarse en posición favorable con respecto a los ya desmantelados “Gerrier” y “Conquerant”, a los que cañoneó hasta hundirlos. Luego tomó por blanco al tercer navío de la línea francesa –el “Ipartiate”- siendo secundado en su destructora labor por el propio Nelson que con el “Vanguard”, se situó por la otra banda del navío galo que, pronto, inutilizado y ardiendo de proa a popa, arrió la bandera. (Juan A. Padrón Albornoz)
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Más madera. Aunque ya se mostró un sello del juego de HB de las Islas Salomón. Ahora mostramos la serie completa, dedicada a la vida pasión y muerte de Nelson

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Hoja Bloque con sello de Nelson

Mensaje por A_Mann »

Aquí os muestro una HB de Gibraltar, del año 1980, que conmemora el 175 Aniversario de la Muerte de Nelson. Si a alguien le interesa...


Imagen
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Un sobre de Nevis (con sello oficial) dirigido a Argentina en 1996 cuya ilustración hace referencia al enlace entre Nelson y Frances Nisbet.

Imagen

Lástima que el sello no corresponda con la ilustración del sobre.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”