Imagen

Matasellos desconocido de 1873/76

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Matasellos desconocido de 1873/76

Mensaje por buzones »

Hola amig@s:

¿Alguien tiene una idea referente a este matasellos/marca postal?

Imagen

Nunca he visto algo parecido y no puedo encontrarlo en el Dr. Tort ni en el libro de Fusté... :( :(

Gracias por la vuestra ayuda
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Ralf...

Al principio cambié la orientación de ese fragmento en un sentido, pero luego me dí cuenta que la orientación normal debía ser ésta:

Imagen

Bueno... Yo lo unico que puedo leer es "..INU.."

A parte de que pudiera ser una marca del tipo "INUTILIZADO" - INUTIL,... y otras....

Las poblaciones españolas que tienen esa combinación de letras son:

BINUE (HUESCA)
INURRIETA (ALAVA)
MANINUBRE (PALMAS, LAS)
MOLINUCO (ASTURIAS)
SINUES (HUESCA)
VINUESA (SORIA)

Por lo que también podría tratarse de una cartería de alguna de éstas (No tengo listado de la época ni reproducción).

Y todo ello... caso de que se trate de una marca española... que en estos sellos ya nos hemos acostumbrado a ver cancelaciones de todo tipo y latitudes.

Espero que sirva de pista para iniciar las pesquisas.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Invitado

Mensaje por Invitado »

Para mi es, como dice jcpichu, INUTILIZADO, pero no postal, sino puesto "antesdeayer" por algun "vuelvelocos" a los amantes de la Historia POstal. Era muy utilizado (valga el juego de palabras) en banca y comercio en los 60/80.

El cuartillo de impresos, relamente matasellado es un sello a no menospreciar, pues la mayor parte de las ocasione los funcionarios de correos no se tomaban las molestias de cancelarlo, por no hablar del bloque de 4 completo, que 4 portes y mtasellados.... buf¡¡¡, pero, como tantas otras veces, no van de la mano rareza y precio de catálogo....
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Respecto a este sello en particular, quiero hacer notar uno de los multiples errores del catalogo Edifil especializado, que hablando de la emision de 1874 dice textualmente:

Circulacion: 1 de julio de 1873
Validez postal hasta diciembre de 1877, excepto 4/4c. (30 de junio de 1874).


Evidentemente las fechas estan cambiadas. El sello de 4/4c. no se reemplazo hasta diciembre de 1877 con el 4/4c con corona Real (edifil 173), mientras que el resto de la emision fue reemplazada por la de las balanzas el 1 de julio de 1874.

Un error bastante tonto.... Aunque quizas sea uno de esos errores cometidos a proposito para detectar plagios....

Por otro lado coincido plenamente con las apreciaciones del "invitado" sobre este sello matasellado. Los funcionarios de correos no se solian tomar la molestia de matasellar los impresos por el escaso valor del franqueo. Lo normal es encontrarse cosas como esta:

Imagen

Mientras que los impresos debidamente matasellados son mas bien escasos. Aqui teneis un ejemplo:

Imagen

Y por ultimo, no me voy sin enseñaros uno de mis favoritos. Si el matasellos fuese autentico (que tengo mis dudas), esta debe ser una pieza interesante pues dudo que este sello hubiese tenido mucho uso en correo certificado. Aqui lo teneis:

Imagen

La practica de no matasellar los impresos es bastante extendida durante el ultimo cuarto del siglo XIX. Curiosamente cuando los impresos eran dirigidos al extranjero, estos solian ser matasellados en la frontera con la marca PD. Es por eso que es bastante comun encontrar los sellos de 4/4c, 2c y 5c de distintas emisiones matasellados con esta marca. Que no os hagan creer que la marca PD usada como matasellos es rara en un sello de franqueo de impresos pues los hay a montones.

Espero que os hayan gustado.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

En Belgica, se emplearon las marcas "ANNULE" y "INCONNU" . Estas dos palabras tambien pueden cuadrar con la de la imagen.

Siento no disponer de ninguna imagen de estas marcas.

Suerte Buzones.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Respecto al matasellos que da origen a este tema tengo que reconocer que nunca lo habia visto y no me cuadra con algun matasellos que haya visto hasta la fecha.

Pero la verdad es que no me gusta nada su pinta, por exceso de raro e incluso la tinta no parece antigua.

Respecto al segundo tema que está surgiendo como consecuencia sobre el estampado de matasellos sobre los sellos del cuartillo y por extension sobre cualquier franqueo de impresos ya sea en el siglo XIX, en el XX o incluso en el XXI copio una respuesta que dí en un mensaje anterior dando mi opinion al respecto.


"Lo de que los carteros no matasellen los impresos es algo que me maravilla ya que incluso en el siglo XIX cuando la Administracion del Correo expedientaba a los carteros que "no cancelasen los sellos empleados en la correspondencia con tinta negra que tuviese mucho aceite" y al segundo expediente los echaba los sellos pegados en los impresos era muy frecuente que los dejasen sin matasellar.

En el siglo XIX se utilizaban en los impresos esos sellos llamados "cuartillos" y tambien los rarisimos sellos de 2 centimos (¿tiene alguien algun tipo de envio franquedo con uno sólo de estos sellos?) los carteros ante su insignificante valor no se tomaban la molestia de matasellarlos y parece ser que la Administracion en este caso nada les decia.

Hoy en dia los impresos del siglo XIX que presentan sus sellos matasellados son bastante escasos y no alcanzan los precios que deberian alcanzar porque apenas se coleccionan. ¡A mi en cambio me encantan!.

¡¡¡ESTO DE NO MATASELLAR LOS SELLOS DE LOS IMPRESOS ES UNA ANCESTRAL COSTUMBRE DE NUESTRO CORREO Y CLARO QUIEN QUITA EL BANCO PINTADO Y MENOS AHORA QUE NO SE MATASELLA NI SE MIRA NADA DE NADA!!!. "


Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”