Imagen

Barco "Ciudad de Sevilla"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Barco "Ciudad de Sevilla"

Mensaje por Eduardo »

El amigo Matrix y yo necesitamos alguna imagen referente el barco de Trasmediterránea, "Ciudad de Sevilla", dado de baja en 1965.

Si fuera posible, una imagen a 200 o 300 ppi, de los años de la II Guerra Mundial, con los costados de la nave pintados con la bandera española, como buque neutral.

También nos serviría alguna pieza circulada con marca del barco y si es con un ambulante, mejor que mejor, :lol: ya que en los últimos años de su vida útil hizo la ruta Barcelona-Mahón.

Una imagen del barco:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

ayyy por ahi tengo la franquicia ¿o es matasellos?... a ver si os lo encuentro

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

El primer nombre del Ciudad de Sevilla fué INFANTA BEATRIZ, se construyo en Kiel ( Alemania ) en 1929 y tenia 6290 TRB.; 125,1 metros de eslora, 15,8 de manga y 7,7 de puntal.Estaba destinado a la línea Canarias - peninsula.
Al instaurarse la república se convertió en Ciudad de Sevilla. Realizó bastantes viajes transatlanticos ya que en 1940 hizo cuatro viajes en la línea del plata debido a la perdida de transatlanticos de Ybarra, en 1941 tres a EE.UU. con refugiados judios y posteriormente a finales de esa década y a principios de la siguiente varios viajes a Venezuela.
Fué un barco de "TRANSMEDITERRANEA", quizas localizando alguna página de la empresa puedas obstener fotografia del mismo. En las paginas de todocoleccion se venden tarjetas postales de barcos, pude que encuentres por hay algo.
Saludos Francisco
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos


Por si ayuda, os cuelgo una imágen de una carta que podria ser de utilidad para el tema ...........

Imagen
Imagen

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Os pongo unas fotos y datos de la Compañía Trasmediterranea de agosto de 1947.

Imagen

Imagen

Con respecto a los itinerarios (agosto de 1947):

SERVICIO BARCELONA-MAHÓN (Bisemanal)

-Salida de Barcelona: Lunes y Jueves, a las 19 h.

-Salida de Mahón: Martes y Viernes, a las 17 h.

A partir del 5 de enero de 1948 se modificó dicho servicio y quedó así:

-Salida de Barcelona: Lunes y Viernes, a las 19 h.

-Salida de Mahón: Martes y Sábados, a las 19 h.

Os he puesto la foto conjunta de los 3 barcos para que veáis que, en este año de 1947, el servicio de Baleares lo hacía el barco "Ciudad de Palma" y no el "Ciudad de Sevilla", pues éste último (junto con el "Villa de Madrid" cubrían el servicio Barcelona-Cadiz-Canarias :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

No se si os servirán estas


Imagen


Imagen


Por si te sirviesen te las mando por e mail

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Te envio unas imágenes.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Muchas gracias a todos los amigos que aquí, por privado y por correo-e, nos han enviado las imágenes. Una respuesta estupenda, como no podía ser de otra manera, tratándose de gente tan maja. :lol:

Esperamos lo que nos promete el Maestro Mirman.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Unas pocas más, también del Ciudad de Sevilla propiamente dicho que como bien sabes sufrió transformaciones.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
ImagenImagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

E conseguido esta página que nos enseña los barcos de transmediterránea, hay una fotografia con la bandera española en los costados del barco; creo que puede aportar bastante información para este tema.
Aqui os pongo el link:
http://www.trasmeships.es/19.html
Saludos Francisco
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Eduardo, no puedo añadir nada a lo que se ha indicado en este hilo, ni en información ni en imágenes, pero en un libro que tengo sobre la marina mercante española se indica que la Compañía Trasmediterránea (no Tranmediterránea, es decir, desde el Mediterráneo y no a través del Mediterráneo) cedió, como otras compañías navieras españolas, sus fondos documentales al Museo Naval de Barcelona. Es posible que dirigiendoos a ese museo, especialmente Matrix, que vive en al Ciudad Condal, os puedan ampliar la información sobre el Buque.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Serafín por la información, y una vez más, a todos los que habéis aportado datos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”