Imagen

Las planchas retocadas de Alfonso XII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Las planchas retocadas de Alfonso XII

Mensaje por Jose »

-Hola de nuevo con otra duda.

-Segun Edifil, existe una segunda tirada de los sellos que se imprimieron en Londres de Alfonso XII en 1876.

Imagen

-Hasta aquí todo bien. Pero, ¿Este es un 180 o un 180A?

Imagen

-Si le hago caso al texto, es una primera tirada, 180.
-Si le hago caso a las ilustraciones es una segunda tirada, 180A.

-¿Que es lo que está mal?

-Un saludo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Las imagenes estan cambiadas, la primera tirada es la que tiene el trazo grueso en el trapecio de comunicaciones
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Si Jaume, pero segun dice el texto, el fondo donde destaca la cartela es rayado en la segunda tirada, como el que muestro, por lo que este sello sería el 180A.
-¿No?

-Para ilustrarlo pongo esta imagen a ver si lo he comprendido.

-¿El azul de la izquierda es fondo rayado y por lo tanto segunda tirada, el castaño de la derecha es fondo macizo y por lo tanto primera?.

Imagen
Última edición por Jose el 23 Oct 2006, 22:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El fondo es rayado en las dos tiradas, solo que se aprecia con mas detalle en la segunda. El sello que muestras es el 180, de la primera tirada.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Mientras editaba el mensaje anterior, ya me habias contestado Jaume.

-Gracias.

-Sigo sin comprender lo del lado izquierdo del trapecio, yo los veo iguales, no se como los distingues Jaume, en el de 1 pta ya lo tengo claro gracias a lo que me has dicho, pero el resto de valores...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Me he dado cuenta de que el sello de 5 cts de esta serie (el 174), se puede distinguir por la cifra del valor.

-En el 174 es pequeña y en el 174A mucho más grande y casi toca los bordes superior e inferior.

ImagenImagen

Imagen

-En el valor de 10 cts (175) tambien, aunque se nota menos.

Imagen

-Lo del lado izquierdo del trapecio de la cartela y el fondo rayado o macizo, la verdad es que no determina nada.

-Supongo que el resto de valores afectados por las planchas retocadas en la segunda impresión pasará algo similar, el de 1 pta es claramente diferente, pero no tengo ejemplares de 25 y 50 cts y 10 ptas para comparar.

-Por otro lado tengo una duda con los valores de 4/4 c.

-según el catalogo existen 3 colores (sellos tipo), como consecuencia de las sucesivas reimpresiones:

173 - Verde
173A - Verde oscuro
173B - Verde grisáceo.

-Pero deben haber más colores, yo tengo localizados estos:

ImagenImagen
ImagenImagen

-Los cuatro me parecen diferentes, y en la mano aun más.

-¿Que os parece?
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

El número de variedades de color del sello edifil 173 es casi infinito, el edifil cita tres tonos generales facilmente diferenciables pero se puede hacer una colección enorme con tonos de color de este sello que estuvo en vigor más de 20 años.Si no me acuerdo mal es el sello del siglo XIX de más larga vida.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”