Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Así es, Mario. Se han cruzado nuestros post. Y respecto a que es falso, en esto ya coincidimos los tres :lol:. Ahora lo que hay que hacer (como con los demás matasellos de la emisión) es tirar de "pico y pala" :?. O sea, currar. Analizarlos de manera sistemática e identificar las marcas que permiten diferenciarlos, :roll: enunciándolas tras compararlas con otras piezas (creo saber cual es el bueno, aunque todavía sea pronto para afirmarlo :wink:). Algo que ya he hecho con los matasellos de Correo Ordinario, Aéreo y Certificado. Me temo que conozco el camino... (quien estuviera jubilado para tener más tiempo 8)).

Un fuerte abrazo compadre,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
En efecto, Reigminor, el matasellos es "¡FALSO!" (aunque tampoco hace falta gritar, que estamos entre amigos). Y como creo que tienes toda la razón, voy a intentar explicar el porqué de este acertado (y contundente) diagóstico tuyo.
Creo que las explicaciones que das no sirven de mucho pues si el matasellos estuviese en otra carta ¿Como sabriamos si es el autentico ó no?
Eugenio de Quesada dice:
Subo los escaneos del detalle del matasellos especial de VD, que ya había realizado con diversas manipulaciones, para una mejor visualización del mismo. No sin antes indicarte que, en mi opinión, estamos ante el cuño auténtico.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

TM del Retrato de Goya de Vicente López

Tarjeta Máxima (TM), con triple concordancia, pero matasellos auténticamente falso :lol: :lol: :lol:, de uno de los valores del Retrato de Goya por Vicente López, de la serie para correo ordinario de la emisión Quinta de Goya de 1930.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

TM de la Maja Desnuda con matasellos no conmemorativo

Tarjeta máxima, también con la triple concordancia que establecen los cánones de la Maximofilia, con el manido matasellos del Colegio de Huérfanos de Correos de Madrid (también auténticamente falsa :lol: :lol: :lol:), del valor de 1 pta de La Maja Desnuda de Goya.

Imagen
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

TM de la Maja con matasellos conmemorativo ordinario

Tarjeta máxima con el 4 pts de la Maja y con la triple concordancia, como marcan los cánones de la Marcofilia más ortodoxa (pero auténticamente falsa :lol: :cry: :cry:, como las demás), con matasellos falso de correo ordinario.


Imagen
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La falsa llegada de la carta "¡FALSA!" de valores declarados

Nuestro querido (y admirado) colega Jef.estel, en su habitual línea de generosa y leal colaboración, responde una vez más (y van ciento) a nuestra petición de ayuda, con el fechador de llegada de la carta "¡FALSA!" (Reigminor dixit).

Cito su amable respuesta vía MP, que viene a corroborar lo ya habíamos expuesto.

Mil gracias Jef y un fuerte abrazo,

EQ
jef.estel escribió:Hola Eugenio,

No puedo contestar como experto, por que no lo soy.
Pero como aficionado a la marcofilia y la historia postal, puedo decir que :

- La carta no viajó por avion, el franqueo corresponde unicamente a los VD (40 + 40 + 30). Pues, el fechador de entrada deberia ser "PARIS R. P. ETRANGER".
- La fecha de llegada no corresponde con la de salida, mas de cinco semanas de plazo, parece demasiado.
- No tiene fechador de entrega de "PARIS R.P. DISTRIBUTION", como esta, por ejemplo:

Imagen

Y, sobre todo, (the last, but not the least), la estafeta "PARIS AVIATION" se abrió en 1938, y el fechador que tu muestras se conoce a partir de 1939.

¡ Muy curioso ! (los falsificadores deberían aprender de marcofilia y la historia postal).

Saludos cordiales,

Jef.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

reigminor escribió:Publicado: Mie Oct 08, 2008 10:53 am

Hola
En efecto, Reigminor, el matasellos es "¡FALSO!" (aunque tampoco hace falta gritar, que estamos entre amigos). Y como creo que tienes toda la razón, voy a intentar explicar el porqué de este acertado (y contundente) diagóstico tuyo.
Creo que las explicaciones que das no sirven de mucho pues si el matasellos estuviese en otra carta ¿Como sabriamos si es el autentico ó no?
Eugenio de Quesada dice:
Subo los escaneos del detalle del matasellos especial de VD, que ya había realizado con diversas manipulaciones, para una mejor visualización del mismo. No sin antes indicarte que, en mi opinión, estamos ante el cuño auténtico.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Subo los escaneos del detalle del matasellos especial de VD, que ya había realizado con diversas manipulaciones, para una mejor visualización del mismo. No sin antes indicarte que, en mi opinión, NO estamos ante el cuño auténtico.

Ultima edición por Eugenio de Quesada el Mie Oct 08, 2008 8:27 pm, editado 1 vez
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

TM (también falsas) de tres Caprichos

Subo tarjetas máximas (TM) de tres de los motivos de la serie para Correo Aéreo de la emisión Quinta de Goya de 1930. Se trata de 'Buen Viage', 'Manera de Volar' y 'Volaverunt'. Aunque hay triple concordancia (sello, matasellos y tarjeta postal), en los tres casos se trata de piezas no originales.

Imagen

Imagen
Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

reigminor escribió:Publicado: Mie Oct 08, 2008 10:53 am

Hola
En efecto, Reigminor, el matasellos es "¡FALSO!" (aunque tampoco hace falta gritar, que estamos entre amigos). Y como creo que tienes toda la razón, voy a intentar explicar el porqué de este acertado (y contundente) diagóstico tuyo.
Creo que las explicaciones que das no sirven de mucho pues si el matasellos estuviese en otra carta ¿Como sabriamos si es el autentico ó no?

Eugenio de Quesada dice:
Subo los escaneos del detalle del matasellos especial de VD, que ya había realizado con diversas manipulaciones, para una mejor visualización del mismo. No sin antes indicarte que, en mi opinión, estamos ante el cuño auténtico.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Subo los escaneos del detalle del matasellos especial de VD, que ya había realizado con diversas manipulaciones, para una mejor visualización del mismo. No sin antes indicarte que, en mi opinión, NO estamos ante el cuño auténtico.

Ultima edición por Eugenio de Quesada el Mie Oct 08, 2008 8:27 pm, editado 1 vez
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Eugenio de Quesada escribió:Subo los escaneos del detalle del matasellos especial de VD, que ya había realizado con diversas manipulaciones, para una mejor visualización del mismo. No sin antes indicarte que, en mi opinión, NO estamos ante el cuño auténtico [Editado: error corregido].

Ultima edición por Eugenio de Quesada el Mar Oct 14, 2008 7:53 am, editado 2 veces
:wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas de los reportes litográficos del Retrato de Goya

El capítulo de pruebas de la emisión es, como es bien sabido, notablemente prolífico. Subo las reproducciones de las pruebas de los reportes litográficos (las únicas no calcográficas) de los efectos de la serie ordinaria con el Retrato de Goya por Vicente López, procedentes del catálogo de una subasta española.

Las tres últimas son pruebas de punzón en negro de tres valores con el mismo motivo, y todas ellas aparecen reseñadas en el Catálogo Gálvez de Pruebas y Ensayos.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Eugenio deja ya de subir T.M. con matasellos falsos y pon las buenas :D :D :D :D .
Saludos.
LUIs.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ya me gustaría, Luis, pero como ya hemos comentado, el problema es que no hay ninguna buena. Las TM y los SPD fueron una "aportación" de los comerciantes catalanes (Majó entre otros) para el mercado filatélico de Estados Unidos, y se "fabricaron" años después. De hecho, aún no he visto ninguna "galveziana", lo que ya de por si presupone su inexistencia.

Subir estas piezas "malas" (aunque están en muchas colecciones temáticas con medallas FIP, sin que los Jurados hayan dicho esta boca es mía), no tiene otro objeto que ir mostrando algunos de los matasellos falsos con los que estoy trabajando en la identificación de los diferentes tipos. De esta forma y tras incluirlos en el estudio que estoy realizando, podrán identificarse con facilidad.

Serán más malas que un duro de hojalata, pero... ¿a que son bonitas?

Un fuerte abrazo amigo (y recuerdos a tu mujer y dos preciosos hijos),

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Subo una de las fantasias de Helio Vaugirard sobre la emisiñon de goya que salen a subasta en una casa francesa. Por supuesto, no son pruebas ni mucho menos

:shock:

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas de sellos de la emisión creadas en Helio-Vaugirard

Como bien dice pegasus6464, se trata de piezas "raras" (y no precisamente por su rareza o interés, sino más bien como sinónimo de "extrañas"). Para empezar, no estamos hablando propiamente de pruebas de Goya. Al menos, no de pruebas de los sellos originales.

Existen "pruebas" de la "factoría" de Helio-Vaugirard de gran número de sellos de todo el mundo. Mucha debió de ser fascinación que los grabados de Sánchez Toda ejercieron ya que aunque una primera mirada, poco detallada, pueda llevar a pensar que se tratan de meras reproducciones, estamos ante auténticas y minuciosas copias realizadas a partir del original.

Basta ver el rostro de la Maja (entre otros muchos detalles) para advertir que un artista de Helio-Vaugirard volvió a dibujar (no parece que estemos ante grabados) cada uno de estos sellos, reproduciéndolos en todos sus detalles, hasta el punto de haber creado "otros" sellos. Consciente de que se trataba de pruebas apócrifas, Helio-Vaugirard mantuvo la firma "Sanchez Toda Sculp" en el margen inferior derecho de estos sellos.

Estas "pruebas", que increiblemente salen a subasta periódicamente en firmas especializadas en piezas para colecciones temáticas, fueron estampadas al parecer en 1948: sólo 18 años después de emitirse los efectos postales originales.

Existen diferentes tipos de "pruebas", entre las que conocemos las de formato similar a las pruebas de punzón de la emisión, en sus colores definitivos (impresas en papel delgado similares a las pruebas de lujo de Francia), y otras de formato mayor (casi en folio y en papel grueso) que muestran los cuadros originales impresos en negro y, en el extremo inferior derecho, incluyen la estampación de cada uno de los estas imitaciones de los sellos con sus diferentes motivos.

Sorprende su elevado precio (pujas iniciales en 50 € por pieza, que se han adjudicado años atrás incluso en 200 €), habida cuenta de que, en puridad, no podrían incluirse en una colección temática ortodoxa.

Junto a varias de las pruebas formato pequeño (que salen a subasta estos días en una sala de subastas europea), una de las cuales ha tenido la deferencia de subir pegasus6464, en cuanto las escanee mostraré la prueba de gran formato del 10 pts de La Maja Desnuda y otras dos de los motivos de la serie Caprichos, recientemente adquiridas a un precio más razonable pero tampoco desdeñable (15 € cada una).

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cualquier información adicional sobre Helio-Vaugirard que puedan aportar los foreros será bien recibida.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Prueba Helio-Vaugirard del 10 pts de 'La Maja Desnuda'

El escaneado de la prueba francesa realizada por Helio-Vaugirard permite ver con claridad la pieza de gran formato que, como había indicado anteriormente, incluye una reproducción de gran calidad en blanco y negro del célebre óleo original de Francisco de Goya, que se conserva en el Museo del Prado, y la reproduccion del sello en el margen inferior izquierdo.

Prueba Helio-Vaugirard del 10 pts de La Maja Desnuda
Imagen

Plano vertical al máximo formato (para apreciar mejor los detalles)
Imagen

Detalle de la fotografía en blanco y negro del cuadro original
Imagen

Amplío el detalle del escorzo de la Maja (cabeza, pecho y brazos), imagen en la que se aprecia en primer plano esta parte fundamental del cuadro.

Detalle de escorzo con un primer plano de la Maja
Imagen

El detalle de la reproducción realizada por Helio-Vaugirard, imitando el sello original, permite advertir las diferencias más notables de la prueba apócrifa respecto del sello original con el grabado auténtico:

Prueba Helio-Vaugirard (apócrifo)
Imagen

Sello de Sánchez Toda (auténtico)
Imagen

El primer plano pone de manifiesto de manera inequívoca que la cara de la Maja no es la misma en la prueba Helio-Vaugirard que en el sello original, al igual que ocurre con el pelo, los brazos y el pecho:

Primer Plano. Prueba Helio-Vaugirard (apócrifo)
Imagen

Primer Plano. Sello de Sánchez Toda (auténtico)
Imagen

Comparación Primer Plano. Prueba Helio-Vaugirard (izq.) y Sello de Sánchez Toda (dcha.)
ImagenImagen

También la leyenda 'Quinta de Goya', situada en el margen superior izquierdo, presenta notables diferencias respecto al garabado de Sánchez Toda, las cuales se detectan fácilmente:

Leyenda. Prueba Helio-Vaugirard (apócrifo)
Imagen

Leyenda. Sello de Sánchez Toda (auténtico)
Imagen

Comparación Leyenda. Prueba Helio-Vaugirard (izq.) y Sello de Sánchez Toda (dcha.)
ImagenImagen

Y por último, el detalle de los pies (que muestra claras diferencias con el original) nos permite corroborar que no estamos ante una reproducción reprográfica, sino ante una copia manual completa del sello:

Detalle de los pies. Prueba Helio-Vaugirard (apócrifo)
Imagen

Detalle de los pies. Sello de Sánchez Toda (auténtico)
Imagen

Comparación Detalle pies. Prueba Helio-Vaugirard (izq.) y Sello de Sánchez Toda (dcha.)
ImagenImagen

Resulta notoria la calidad del grabado de Sánchez Toda (realizado mediante la difícil técnica del grabado con buril sobre una plancha de acero reblandecido), pese a que la reproducción realizada por Helio-Vaugirard es probablemente un simple dibujo sobre papel. Espero que la comparativa os haya resultado tan interesante como a mi.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Gracias amigo Eugenio por poner de relieve, una vez más, el laborioso trabajo y no lo suficientemente alabado arte del grabado a buril.

El Maestro Sánchez-Toda se merece un buen homenaje por su trayectoria y sin duda tus aportaciones le hacen justicia.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Prueba Helio-Vaugirard del 20 cts del 'Buen Viage'

Habida cuenta de que Asturfil se suma al gusto por estas comparativas, con sumo gusto subo otra de las pruebas de gran formato, en este caso del 20 cts del aguafuerte 'Buen Viage' (sic) de la serie Caprihos.

Imagen

Del escaneo inicial, las imágenes de la prueba francesa y el grabado original español no dan el tamaño necesario para poder compararlas, así que he procedido a escanearlas de nuevo para que puedan ser observadas con facilidad en el hilo.

Imagen
Imagen

En esta resolución es más sencillo identificar las numerosas diferencias, que ponen de manifiesto que estamos ante una copia (al estilo de los copistas que encontramos en los museos) que reproduce este sello.

Imagen
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

EUGENIO, en el pie de sanchez toda esculp
autentico :arrow: "c" circular
falso :arrow: "c"cuadrada
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

jeroca escribió:EUGENIO, en el pie de sanchez toda esculp
autentico :arrow: "c" circular
falso :arrow: "c"cuadrada
Claro, jeroca, y el pie derecho "Goya Pint."
auténtico: "P" de Pint
falso: ""F" de Fint :lol:

Supongo que si practicáramos el juego de las diferencias podríamos encontrar miles.

Recibe un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Prueba de punzón en negro del diseño de 'La Maja Vestida', realizado años después de la emisión por Sánchez Toda, y de la que ya hemos informado en este hilo.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”