Imagen

Madrid a Cuba con matasellos borroso?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Madrid a Cuba con matasellos borroso?

Mensaje por jaumebp »

Alguien se atreve con el matasellos de esta carta? Sale de Madrid y va dirigida a Cuba.

Imagen

Parrilla con cifra tal vez? :?
Fechador especial? :x
Cubano? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jaume:

Por decir algo, ¿ podria ser una "parrilla con cifra" bastante "deteriorada y emborronada de tinta" ? en sus ultimos momentos de vida (me refiero de ese cuño en concreto, no de la fecha de uso de la misma).

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Perdona Centauro, sera una rueda de carreta, no confundir con una parrilla numerada o con cifra, pero tambien doid ser un fechador muy emborronado.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Puedes poner una imagen del sello a mayor tamaño?

Gracias,

Xavi
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Me acaba de llegar asi que aqui esta la imagen.

Imagen

Diria que es la parrilla con cifra pero esta tan escacharrada que hace dudar... :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Definitivamente, es una parrilla con cifra super emborronada, movida y fea :roll:

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pues no lo tengo tan claro que sea una Parrilla con Cifra de Madrid, por varias razones:

1ª.- No puede estar tan gastada en esa emisión, de 1862 pues entonces la marca era una auténtica novedad, incluso sólo Madrid y Valencia disponían ya de la parrilla cifrada. Por cierto, Jaume ¿Es legible la fecha de la carta?, ten en cuenta que incluso en las dos ciudades que la parrilla cifrada coincide con la emisión de 1862, la aplicación de la marca debió ser a finales del año.

2ª.- La marca central de la cancelación, que parece un 1, no lo es, pues le falta los característicos "sombrero y zapato", o al menos, no parece la imagen propia de los "Unos" de la parrilla cifrada de Madrid, en sus distintas variedades.

3ª.- La orla que rodea lo que aparenta un Uno, parece formada por letras; parece una leyenda y no las rayas paralelas propias de la parrilla cifrada. Lo que no se explica por el desgate o falta de limpieza de la parrilla, que en todo caso daría lugar a líneas más gruesas, no a algo que parecen letras.

Creo que la cancelación es de una marca bastante rara, tal vez marítima o Yankee, o incluso isleña, que desgraciadamente no ha quedado correctamente impresa. Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

A mi tampoco me parece una parrilla con cifra 1, que encima estaba recien salidita y dificil es encontrar una mal estampada en esta emisión, ni un fechador por su forma ovalada. Si descartamos un MADRID FRANCO ovalado, generalmente bien estampado también por estas fechas, mas bien me parece un matasellos de fortuna, en particular "de sortija" o tipo lacrador. Por que no pruebas a negativizarlo? Los huecos blancos del derredor parecen ser letras. :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Holas,

yo veo un fechador.
El circulo interior no esta ovalado, sino redondo, y ademas parece tener las mismas dimensiones que el fechador de Madrid, que tambien esta puesta en la carta. Lo que parece a un 1 puede ser el mes de la fecha (muy borroso, esto si) El circulo exterior esta tan manchado en una parte, que puede dar la sensacion que se puede tratar de una marca ovalada, pero yo no lo creo, sobre todo mirando la primera imagen con la carta en total.

Saludos

Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Para intentar convenceros de que el borrón es de parrillas con cifra, y no una marca inédita madrileña o una marca cubana, he tenido que ponerme manos a la obra y con mis limitaciones photoshoperas hacer lo que he podido.

Es cierto que sobre este sello sólo se conocen las parrillas con cifra 1 de Madrid, y 8 de Valencia, y que la primera empezó a utilizarse el mes de marzo de 1863.

También es cierto que generalmente las estampaciones de Madrid eran bonitas, pero también hay excepciones! Que nadie es perfecto!

También hay que tener en cuenta que en aquella época en Madrid existía una parrilla con cifra con un guarismo mucho más grueso, que creo que es la que se utilizó en este caso. Aquí os muestro un ejemplo:

Imagen

Aquí os lanzo mi teoría:

Nota Previa: A pesar de que en los ejemplos haya utilizado la parrilla con el guarismo más fino, ruego que hagais un ejercicio de abstracción y lo cambiéis por el grueso. Lo he hecho para ahorrarme trabajo :oops:

Primero el empleado de correos anula el sello con una parrilla con cifra que queda estampada muy ligeramente. Su posición aproximada sería la siguiente pero con una estampación más floja:

Imagen

Imagen

Viendo que el sello podría reutilizarse con facilidad decide volver a pasar el matasellos por la tinta y lo aplica de nuevo. Ahora de la siguiente manera pero más "empapado" de tinta:

Imagen

Imagen

De modo que la superposición de las mismas seria aproximadamente la siguiente:

Imagen

Imagen


Rizando el rizo :roll: , diría que aquél día en la Oficina de Correos donde anularon esta carta se estaban quedando sin tinta, y para no ir a buscar más alargaron la que tenían con un poco de agua. Por eso la estampación de la segunda parrilla quedó tan fea :?

¿Qué os parece la teoría?

Estoy convencido que habrá más de uno que no quede convencido, pero me jugaría un guisante a que la teoría "va a misa".

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

La carta tiene el texto completo y esta fechada el 9 de agosto de 1863. El matasellos de llegada de Manzanillo tambien es de 1863.

Me gusta la teoria de Xavi, sencilla y logica. A falta de ver un posible matasellos de fortuna que se parezca a esta marca, parece la explicacion mas probable....
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues si, la verdad es que parece dar un poco de luz sobre tanta "oscuridad". Aunque yo tengo por ahi una superposición de parrillas de Sevilla, que es tannn chula que parece un matasellos distinto. A ver si lo traigo a casa y lo subo.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Xavi, muy buen trabajo, me has obligado, por una vez, a desdecirme. No tuve en cuenta la chapuceríua inveterada de nuestros funcionarios, que ya en aquella épcoa y con los cuños de trinqui confeccionaban aquellas marranadas.

Una última cuestión de la que no se ha hablado. ¿Es posible que el sello de cuatro cuartos tuvira un dentado privado, o fue cortado manualmente del pliego?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Serafín... simplemente, gracias :lol: :wink:

Respecto a tu última pregunta, apuesto al todo o nada a que se cortó manualmente.

Saludos,

Xavi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”