Para intentar convenceros de que el borrón es de parrillas con cifra, y no una marca inédita madrileña o una marca cubana, he tenido que ponerme manos a la obra y con mis limitaciones photoshoperas hacer lo que he podido.
Es cierto que sobre este sello sólo se conocen las parrillas con cifra 1 de Madrid, y 8 de Valencia, y que la primera empezó a utilizarse el mes de marzo de 1863.
También es cierto que generalmente las estampaciones de Madrid eran bonitas, pero también hay excepciones! Que nadie es perfecto!
También hay que tener en cuenta que en aquella época en Madrid existía una parrilla con cifra con un guarismo mucho más grueso, que creo que es la que se utilizó en este caso. Aquí os muestro un ejemplo:
Aquí os lanzo mi teoría:
Nota Previa: A pesar de que en los ejemplos haya utilizado la parrilla con el guarismo más fino, ruego que hagais un ejercicio de abstracción y lo cambiéis por el grueso. Lo he hecho para ahorrarme trabajo
Primero el empleado de correos anula el sello con una parrilla con cifra que queda estampada muy ligeramente. Su posición aproximada sería la siguiente pero con una estampación más floja:
Viendo que el sello podría reutilizarse con facilidad decide volver a pasar el matasellos por la tinta y lo aplica de nuevo. Ahora de la siguiente manera pero más "empapado" de tinta:
De modo que la superposición de las mismas seria aproximadamente la siguiente:
Rizando el rizo

, diría que aquél día en la Oficina de Correos donde anularon esta carta se estaban quedando sin tinta, y para no ir a buscar más alargaron la que tenían con un poco de agua. Por eso la estampación de la segunda parrilla quedó tan fea
¿Qué os parece la teoría?
Estoy convencido que habrá más de uno que no quede convencido, pero me jugaría un guisante a que la teoría "va a misa".
Saludos,
Xavi