Imagen

Ambulante descendente Tetuán-Ceuta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Ambulante descendente Tetuán-Ceuta

Mensaje por Eosinófilo »

¿Algún comentario sobre este matasellos/fechador? Me parece interesante. Pero existen especialistas en el foro que quizás no lo vean tan interesante y les pueda resultar corriente. Espero vuestros comentarios.

Imagen

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Los ambulantes del protectorado marroquí son verdaderamente raros pero esta carta sí merece un comentario en cuanto a su recorrido ¿cuál es el origen de la carta?, ya que supongo que la cabecera de la Línea ferroviaria sería Ceuta. Si estas suposición estuviera en lo cierto, la carta iría en dirección descendente hacia Tetuán. lo que es ilógico, si su destino es la Peninsula, a no ser que hubiese una línea entre ésta y Tetuán, preferible a la Ceuta-Algeciras.

No sé si me explico. Pero chapó por la carta.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

La línea Tetuán-Ceuta se inauguró el 18 de marzo de 1918, pero los primeros ambulantes que se conocen son de 1920. Se conocen sólo 6 hexagonales ambulantes del Protectorado marroquí.

Existe el AMB. ASC. II / CEUTA-TETUAN. Con lo cual me he hecho un lío. Porque si ASCENDENTE significa hacia Madrid y DESCENDENTE alejándose de Madrid, ¿cómo se interpreta este fechador? En buena lógica los matasellos debían ser AMB. ASC. II / TETUAN-CEUTA y AMB. DESC, I / CEUTA-TETUAN, y no al contrario, ¿no os parece?

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Hya más de 6, pero es raro de co...s. Subo

Imagen

Imagen


Qué lástima el sabio que repasó el más antiguo, sobre el entero postal.

Comparando las 3 cartas subidas hasta ahora, hay unos datos que tienen cierto interés. Mis dos tarjetas salen de Tetuán y se dirigen a Barcelona y Alemania, ambas circulan por el ambulante Descendente, lo que implica que la cabecera de línea era Tetuán y se dirigían hacia la cola, Ceuta para después cruzar el estrecho, por esa razón te he preguntado, eosi, cuál es el punto de partida de tu carta.

Estás equivocado en cuanto que la dirección descendente se aleja y la ascendente se acerca a Madrid, eso únicamente ocurre en las Líneas Principales, que son Norte, Aragón, Mediterráneo, Andalucía, Tajo, Extremadura, Galicia y los ramales importanes de éstas (De Asturias, Isabel II, etc..), en todas ellas la nota distintiva es que la cebecera es Madrid. Pero cuál es la cabecera de la Línea Valencia-Barcelona ¿Madrid?.

Por lo que en realidad se asciende o desciende a la cabecera, sea cual sea ésta, sólo que en el caso de las líneas principles, la circunstancia es que la cabecera es Madrid.

Otro aspecto a comentar de tu carta es que el año del cajetín fchador está indicado en 4 cifras cuando lo normal es que lo sea en dos, las dos últimas.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Muchas gracias Torreana, por tus aclaraciones sobre un tema en el que "no estoy puesto". En cuanto a lo que dices, me parecen interesantes tres apuntes:

1. Por el entero postal que pones, la fecha más antigua no es 1920 sino 1919 al menos.

2. EL cajetín de fecha de la mía es realmente curioso, tan ancho y con el año completo.

3. Lamento no poder decirte de dónde sale mi carta, porque es un sobre sin contenido, pero visto lo visto juraría que sale de Tetuán dirección Ceuta para atravesar el estrecho rumbo a Santander. Al dorso no tiene tránsitos ni llegada.

Un saludo, y gracias de nuevo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Aunque creo que no está bien visto invocar a alguien en concreto a participar en un "hilo", en esta ocasión tal vez el amigo Eduardo pueda echar un poco de luz sobre nuestras dudas.
:wink:
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Ascendente / Descendente

Mensaje por rusadir »

Estimados amigos:

Me parece que el amigo Eduardo está por otras latitudes "afineteras", pues este fin de semana es la convención en Valencia.

Entre tanto os dejo un "hilo" sobre los ambulantes ferroviarips de Marruecos que se abrió en el foro. En él podréis apreciar una faja de periódico con la marca ambulante CEUTA-TETUAN / ASCENDENTE . La terminal cabecera de la línea estaba situada en Tetuán.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +marruecos

Abrazos desde Ceuta, y ¡Hasta después de la convención!
Rusadir (José María)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”