Hya más de 6, pero es raro de co...s. Subo
Qué lástima el sabio que repasó el más antiguo, sobre el entero postal.
Comparando las 3 cartas subidas hasta ahora, hay unos datos que tienen cierto interés. Mis dos tarjetas salen de Tetuán y se dirigen a Barcelona y Alemania, ambas circulan por el ambulante Descendente, lo que implica que la cabecera de línea era Tetuán y se dirigían hacia la cola, Ceuta para después cruzar el estrecho, por esa razón te he preguntado, eosi, cuál es el punto de partida de tu carta.
Estás equivocado en cuanto que la dirección descendente se aleja y la ascendente se acerca a Madrid, eso únicamente ocurre en las Líneas Principales, que son Norte, Aragón, Mediterráneo, Andalucía, Tajo, Extremadura, Galicia y los ramales importanes de éstas (De Asturias, Isabel II, etc..), en todas ellas la nota distintiva es que la cebecera es Madrid. Pero cuál es la cabecera de la Línea Valencia-Barcelona ¿Madrid?.
Por lo que en realidad se asciende o desciende a la cabecera, sea cual sea ésta, sólo que en el caso de las líneas principles, la circunstancia es que la cabecera es Madrid.
Otro aspecto a comentar de tu carta es que el año del cajetín fchador está indicado en 4 cifras cuando lo normal es que lo sea en dos, las dos últimas.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.